Nuevos Abogados
Cincuenta Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.
El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Tapia Witting, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del máximo Tribunal.
Esta fue la quinta ceremonia del presente año, ascendiendo a 295 los profesionales titulados a la fecha.
Cabe destacar que durante el 2006, en total 1.612 Licenciados recibieron de la Corte Suprema su título de Abogado.
Transcribimos a continuación palabras del Presidente Enrique Tapia pronunciadas en la ceremonia de juramento.
Colegas Ministros de la Corte Suprema
Jóvenes abogados
Señoras y señores
En esta primera ceremonia de juramento de nuevos abogados correspondiente al año judicial 2007, deseo compartir algunas reflexiones sobre la importancia de la judicatura como Poder del Estado.
Desde la publicación de “El Espíritu de las Leyes” por Montesquieu, en que postuló una división tripartita de los Poderes del Estado, no cabe duda alguna que la Judicatura, junto al Poder Ejecutivo y al Legislativo, institucionalmente, se haya en la cúspide de la Organización Estatal. No obstante lo anterior, se hace imprescindible destacar aún más su importancia, misión que espero sea cumplida por ustedes, jóvenes abogados, con celo y convicción.
En nuestro país la judicatura tiene una larga trayectoria histórica y es uno de los pilares de la institucionalidad de la nación. La función judicial en Chile constituye un poder permanente e imprescindible en la historia de su institucionalidad estatal y republicana, como lo han reconocido las diversas constituciones políticas que nos han regido.
Actualmente enfrentamos diversos desafíos, derivados tanto de la modernización de los procedimientos, de la necesidad de especialización y muy especialmente de la urgencia de prestar una cada vez más calificada y pronta atención a todos los usuarios. Por ello los invito, a ustedes noveles abogados, a informarse y a participar en estos nuevos retos.
No es posible reflexionar sobre la importancia y desafíos de la judicatura, sin tener presente que el ejercicio de la función jurisdiccional, se enmarca en ciertas bases o principios que informan su labor. Me refiero a la legalidad, la independencia, la responsabilidad, la inamovilidad, la pasividad y la gratuidad, entre otras. Todas materias que, asumo, no son nuevas para Uds.
En ese contexto, el principio de la independencia es uno de los más relevantes e inherente a la función judicial. Su fortalecimiento no sólo compete a autoridades y órganos del Estado, sino en definitiva, a todo abogado y ciudadano.
Importante también es destacar la función social que desempeña la judicatura como señalamos hace unos días, al inaugurar el presente Año Judicial:
“Detrás de una demanda de justicia existen hombres, mujeres y niños que solicitan la resolución de un determinado conflicto jurídico, labor que constitucionalmente se ha encomendado al Poder Judicial”.
De esta forma la judicatura contribuye a mantener la paz social, requisito esencial para una convivencia humana civilizada.
A propósito de ello el maestro italiano Piero Calamandrei, en su obra “Elogio de los Jueces”, afirmaba:
“Me parece que entre todas las profesiones que los mortales pueden ejercer, ninguna otra puede ayudar mejor a mantener la paz entre los hombres que la del juez que sepa dispensar aquel bálsamo para todas las heridas, que se llama Justicia”.
Concluyo invitándolos a valorar la misión del abogado -como colaborador de la justicia- y a plantearse la posibilidad de llevar a cabo su vocación jurídica, mediante el ejercicio de la noble función jurisdiccional.
Muchas gracias
Nómina de Abogados
01.- ALAMO SALAZAR DANIELA ALEJANDRA
02.- ARAB VERDUGO FERNANDO ELIAS
03.- ARTHUR DE LA MAZA GUILLERMO JUAN AGUSTIN
04.- BLANCO TREWHELLA XIMENA MORELIA
05.- BUDIN ESPINOZA KAREN CECILIA
06.- BURGOS MUÑOZ MARIA ANGELICA
07.- BUSTOS PACHECO RODRIGO ANDRES
08.- CAMPINO GOMIEN JOSE IGNACIO
09.- CARRASCO QUIROGA EDESIO
10.- CEPEDA BAÑADOS ISABEL MARGARITA
11.- COMPAGNON OYARCE CAROLINA ALEJANDRA
12.- CUADRO CAAMAÑO DANIELA ELENA
13.- CUIZA URRIOLA NERI ELIZABETH
14.- DIAZ ASTORGA JAIME ANDRES
15.- DIAZ RETAMAL PAZ EUGENIA
16.- DIPPEL PEREZ DE ARCE RODRIGO JORGE
17.- ESPINOZA PORTILLA MARIA ALEJANDRA
18.- ESQUIVEL LIZONDO MARIO ENRIQUE BOSCO
19.- FERRARI PRIETO RODRIGO DANIEL
20.- FINCHEIRA VILLAGRA ROXANA MARIA
21.- FUENTES HENRIQUEZ FILEMON EDUARDO
22.- FUENZALIDA ORTIZ ESTELA VERONICA
23.- GONZALEZ HENRIQUEZ JULIETA ALEJANDRA
24.- HICHE IRELAND PEDRO HECTOR
25.- JARA SCHWAIGER ANA MARIA
26.- JOFRE RODRIGUEZ FELIPE ALBERTO
27.- LANDAETA LE-FORT MONTSERRAT
28.- LEIVA VEGAZO CLAUDIO ANTONIO
29.- MALINOWSKI SOTO TATIANA CAROLINA
30.- MARTINEZ PIZARRO NIDIA PAOLA
31.- MONTECINOS ESPINOZA DANIELA ALEJANDRA
32.- MOREL SOTOMAYOR CLAUDIA ANDREA DEL PILAR
33.- OLAVARRIA BERBELAGUA IVAN SEBASTIAN
34.- OYARZO ZAPATA ROCIO VALENTINA
35.- PELAYO GONZALEZ LAURA PAOLA
36.- PERASSO ADUNCE CARLOS BERNARDO
37.- PRADO TEJERINA MARIA JOSEFINA
38.- PULGAR SANDOVAL MARIA CAROLINA
39.- RIELOFF ZELADA ANA SOFIA
40.- RIFFO CHAVEZ JUAN CARLOS
41.- RODIC GONZALEZ NADIJA
42.- SANCHEZ MARTINEZ RONALD ANDRES
43.- SCHOPF OLEA ADRIAN FEDERICO
44.- TORO CORNEJO IBED DEL CARMEN
45.- VALDEBENITO MUÑOZ MARCO ANTONIO
46.- VASQUEZ OSORES PIA IGNACIA
47.- VENEROS PERDIC ARTURO HECTOR
48.- VERA ORRIOLS JOSE MIGUEL
49.- VIDAL IBACACHE CARLA KATIE LILIAN
50.- VILLEGAS MONTES CARLOS PATRICIO