Nuevos Abogados
Cincuenta y cuatro Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.
El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Tapia Witting, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del máximo Tribunal.
Esta fue la sexta ceremonia del presente año, ascendiendo a 349 los profesionales titulados a la fecha.
Cabe destacar que durante el 2006, en total 1.612 Licenciados recibieron de la Corte Suprema su título de Abogado.
Transcribimos a continuación palabras del Presidente Enrique Tapia pronunciadas en la ceremonia de juramento.
Colegas Ministros de la Corte Suprema
Jóvenes abogados
Señoras y señores
En el ejercicio de la profesión que hoy día ustedes comienzan, jóvenes abogados, podrán elegir entre una amplia gama de posibilidades. Así, podrán hacerlo como miembros del Poder Judicial, y de esta forma, transformarse en jueces civiles, laborales, de familia, penales, en sus dos variedades, o simplemente de competencia común, en localidades más pequeñas.
Podrán del mismo modo seguir la carrera diplomática, ingresando oportunamente a su Academia. Les será posible dedicarse a asesorías o fiscalías de instituciones públicas o privadas. La docencia podrá también ser una de sus metas. Igualmente y en una de sus formas más tradicionales, será posible el ejercicio libre de la profesión.
Se relacionarán en cada caso con jefes o con subalternos, pero principalmente con clientes, a quiénes les deberán entregar todo su saber, verdad, preocupación y lealtad.
Pero también van a relacionarse, de diversas formas, con funcionarios a los que el Código Orgánico de Tribunales denomina auxiliares de la Administración de Justicia.
Así, con los Secretarios, en especial en los Juzgados tradicionales, civiles, con competencia común y colegiados, que en esencia son Ministros de Fe, tendrán un contacto permanente y que debe ser fluído.
Hoy día en la Justicia reformada tal relación será con funcionarios especializados en administración, como son los Administradores de Tribunales Penales y de Familia y jefes de todas las Unidades que se requieren para su debido funcionamiento, es decir, a cargo de la organización y del control de la gestión administrativa de los mismos.
De otra parte, especial importancia tienen estos auxiliares en el desarrollo del proceso civil, en el cual corresponde a las partes, por regla general, el “impulso procesal”, hacer avanzar el proceso.
Así, las partes, su abogado o procurador, requieren continuamente los servicios de los receptores judiciales para la comunicación, notificación de determinadas resoluciones y su actuación como ministros de fe en la rendición de la prueba testimonial y la absolución de posiciones. A diferencia de todos aquellos a que nos referimos anteriormente, ellos reciben derechos de los propios interesados por cada una de sus actuaciones.
Su contacto con otro grupo de auxiliares -los Notarios- a cargo del resguardo de la fe pública es, sin duda, necesario en el ejercicio de la abogacía, principalmente en materias civiles. Incluso los abogados que no se dedican a la litigación deben acudir constantemente a las notarías para el otorgamiento de escrituras públicas y privadas, la autentificación de documentos y otras actuaciones.
Importante es en la relación del abogado con estos auxiliares, y en general, en el ejercicio de la profesión, la probidad. Cabe tener presente que actualmente la probidad, esto es, la actuación leal y honesta en el desempeño del cargo, con preeminencia del interés público por sobre el privado, tiene la mayor jerarquía normativa, desde su consagración en el artículo 8° de la Carta Fundamental a partir de la reforma constitucional del año 2005. En efecto, dicho artículo establece que “El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones”.
Concluyo, invitándolos entonces a tener presente que el abogado, en su relación con estos funcionarios, debe cultivar las virtudes del respeto, la cooperación y la confianza. Aquél debe tener en cuenta que el norte de su función no es el lucro, el lucimiento personal, o la derrota del contrincante. Lo que caracteriza al abogado, como su nombre lo indica, es el abogar por otros para que se haga justicia.
En un Estado de Derecho moderno y democrático la justicia la imparten órganos independientes e imparciales. Estos órganos son ayudados en esa importante labor por los auxiliares de la administración de justicia y también por los abogados, a quienes el artículo 520 del Código Orgánico de Tribunales define como “Personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender ante los Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes”.
Muchas gracias
Nómina de Abogados
01.- ADROVEZ ESPINOSA FAVIOLA MARISOL
02.- AHUMADA BURACCHIO CRISTIAN RODRIGO
03.- ALLENDES VALDES ERNESTO
04.- ALVARADO GONZALEZ NANCY PAMELA
05.- BELLOLIO BADIOLA CRISTOBAL PATRICIO
06.- BONOMETTI ESTIBILL MARCELO PATRICIO
07.- BRETON JARA OSCAR ANDRES
08.- CALDERA CALDERON HOMERO
09.- CAMPONOVO ESPINOSA PEDRO ENRIQUE
10.- CASH SAEZ JORGE ANDRES
11.- CASTRO ESPOZ SEBASTIAN ANDRE
12.- CELIS GONZALEZ YASNA ANGELINA
13.- CORTES GUTIERREZ RODRIGO ANTONIO
14.- CRAIG PALACIOS CLAUDIA ISABEL
15.- DE SMET D’OLBECKE ERRAZURIZ DANIEL
16.- DUARTE LOPEZ PAULO ANDRES
17.- ELIAS AUAD PAULA ALEJANDRA
18.- FIGUEROA GRUNER LORETO DANIELLA
19.- GARCIA MACHMAR WILLIAM HAROLD
20.- IRRIBARRA LUFFIT JULIO CESAR
21.- LANEL PEVERELLI DANIELA ANDREA
22.- LARRAIN FIERRO ALVARO
23.- LEONELLI LEONELLI PAOLO AMBROSIO
24.- LOVERA RIQUELME EDGARDO MARCELO
25.- MARIN ARRIAGADA ANDREA SOLANGE
26.- MATAS ROJAS SIMON PABLO
27.- MERA MALDONADO MARCELO IVAN
28.- MIZON HIDALGO NICOLAS FELIPE
29.- MONTENEGRO TORRES MARIA LUISA
30.- MORALES TORO CECILIA DEL PILAR
31.- OCAMPO BUSTOS CARLOS ANDRES
32.- OCHOA VALENZUELA RODRIGO ALFONSO
33.- OVALLE BARROS MARIA JESUS
34.- OYARZUN SELAIVE CARLOS HERIBERTO
35.- PARGA MORAGA SEBASTIAN IGNACIO
36.- PEÑA BRINTRUP RODRIGO RICARDO
37.- PHILLIPS DEL RIO FRANCISCA ISABEL
38.- PONCE CORDOVA SIGFRIED EDUARDO
39.- POVEDA TORRES FERNANDO HERMINIO
40.- QUINTEROS GONZALEZ CAROLINA NAYARET
41.- ROSALES BRAVO WALTER NELSON
42.- SAAVEDRA CONTRERAS VERONICA VARINIA
43.- SANCHEZ FREDES LAURA EUGENIA
44.- SEPULVEDA OLATE PILAR ISABEL
45.- SIMON FLORES PAULO CESAR
46.- STRAUB SANHUEZA KONSTANZE MARIE
47.- SUAZO VARELA GASTON ALBERTO
48.- TORRES ARANDA CECILIA MARCELA
49.- UBILLA CORRALES JOSEPH FRANCIS
50.- VALENZUELA DEL VALLE MARIA JIMENA
51.- VALENZUELA DIAZ LISSELOTTE DANIELA
52.- VASQUEZ AVILA MARIA FRANCISCA
53.- VIDAL RODRIGUEZ MACARENA CECILIA
54.- VILLEGAS OTAROLA PATRICIO HUMBERTO