Juramento de Abogados

Portada » Juramento de Abogados

Juramento de Abogados

Cincuenta y dos Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.

El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema Marcos Libedinsky Tschorne, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del máximo tribunal.

La de hoy fue la décimo sexta ceremonia de este tipo realizada durante el presente año, ascendiendo a 781 los profesionales titulados a la fecha.

Cabe destacar que durante el año 2003, un total de 1244 licenciados recibieron de parte de la Corte Suprema su título de Abogado. Anteriormente, en el año 2002, prestaron juramento 1331 nuevos profesionales.

Transcribimos a continuación, palabras del Presidente Marcos Libedinsky en ceremonia efectuada en la mañana de hoy.

Colegas Magistrados de la Corte Suprema
Señoras y Señores
Nuevos Abogados

La oportunidad es evidentemente propicia para darles algunos consejos a estos jóvenes abogados, en atención a que en la nueva etapa de sus vidas, que iniciarán a partir de estos momentos, ejercerán la profesión para la cual los habilita su título y se verán enfrentados a la dura lucha por la subsistencia.

No me hago mayores ilusiones en cuanto a que Uds. vayan a seguir estos consejos, pero en todo caso quedaré con mi conciencia tranquila por la circunstancia de habérselos dado y con la mejor de las intenciones.

El ejercicio de la abogacía debe considerarse como un programa íntegro e individual de existencia.

Decía una escritora, en cuanto a ese programa, que “con frecuencia las personas pretenden vivir sus vidas al revés: intentan poseer más cosas o más dinero para tener más posibilidades de hacer lo que quieren y de esta forma ser más felices. En realidad el proceso es a la inversa. En primer lugar, hay que ser uno mismo, luego hacer lo necesario para poseer lo que se desea”.

En su programa vital el abogado no puede perder de vista que en toda sociedad organizada es un servidor de la equidad y de la justicia, en cuyas manos está la defensa de la libertad, de los bienes y hasta de la dignidad de los hombres, no puede dejar de ser el más poderoso soporte de los principios, del conocido -pero no muy practicado- tríptico de Ulpiano, en virtud de los cuales hay que vivir honestamente, dar a cada uno lo suyo y no causar daño a los demás.

Hace algunos días atrás leía en un periódico una columna en que se trataba el “desasosiego” calificándolo como “una de las principales características del mundo contemporáneo.” Las personas, se decía, “suelen vivir continuamente agitadas, inquietas, intranquilas, apuradas por tantas cosas, obligadas a rendir, a dar cuenta, a no fallar, a ser eficientes, a permanecer incólumes frente a las múltiples exigencias y avatares de la vida cotidiana. Todo eso causa turbación y genera significativos vacíos, que de manera habitual, se encubren con una capa de exterioridad bulliciosa y superficial”.

Un abogado no puede vivir en desasosiego. Por el contrario, precisamente a él le corresponde oír a los que se encuentran en esa condición. Calamandrei con la claridad y precisión que siempre lo caracterizó nos dijo: “Se cree comúnmente que la misión específica del abogado consiste en hacerse escuchar por los jueces; en realidad la tarea más humana de los abogados es la de escuchar a los clientes, es decir, la de dar a los desasosegados el alivio de encontrar en el mundo un incansable confidente de sus inquietudes”.

La profesión de los abogados es una forma de ser, más que un medio de vida. Permanentemente ha de encontrarse en condiciones de pensar con claridad. Y pensar con claridad, ya lo decía el filósofo estoico Epicteto, nacido el año 55 de nuestra era, “no es una empresa casual; requiere un entrenamiento adecuado. La claridad de pensamiento es lo que nos permite dirigir apropiadamente nuestra voluntad, aferrarnos a nuestros verdaderos propósitos y descubrir las relaciones que tenemos con los demás y los deberes que se desprenden de estas relaciones…” A lo que podemos agregar que uno de estos deberes, quizás el más importante es, sin duda alguna, el de la lealtad.

Lealtad que el abogado debe guardar no sólo para sus clientes, sino también para sus colegas y para los jueces, toda vez que sólo sobre los cimientos de la lealtad se construyen las relaciones humanas de cierta solidez.

Recordemos que Couture, en su 5° mandamiento para los abogados, incluye la lealtad y, al comentarlo expresa: “Abogado que traiciona la lealtad, se traiciona a sí mismo y a su ley”.

Mis palabras finales son para desearles, nuevos abogados, que siguiendo o no los consejos que les he dado en este acto, pero siendo ineludiblemente leales con Uds. mismos, logren pleno éxito en sus vidas y en su actividad profesional para satisfacción, también, de sus familiares que los acompañan en esta ocasión.

Muchas gracias

Nómina de Abogados

01.- ACEVEDO FERNANDEZ, PATRICIA MARIA
02.- ARANCIBIA SIMKEN, JORGE EDUARDO ARTURO
03.- BARRIA PEREZ, ANA MARIA
04.- BARRIOS ROJAS, MARIO ALEJANDRO
05.- CASTEX SEPULVEDA, MARIA CONSUELO
06.- CHANDIA BENAVIDES, BARBARA MARISEL
07.- COX FERRER, TOMAS
08.- DIAZ PARRAGUEZ, CATALINA DEL PILAR
09.- ENCINA OLIVARES, ALBERTO GABRIEL
10.- ESPAÑA PINCHEIRA, CLAUDIA ANDREA
11.- ESPINOZA MORRAL, SERGIO RODRIGO
12.- ESTRADA VASQUEZ, FRANCISCO JOSE
13.- ETCHEBERRY BARRERA, CLAUDIA ANDREA
14.- ETCHEGARAY OLIVA, NICOLE PATRICIA ALEJANDRA
15.- FERNANDEZ MANZOR, GONZALO ANDRES
16.- FLORES CANALES, ANA MARIA
17.- FORTUNE ZUÑIGA, KAREN ANDREA
18.- FRANTZEN CERVANTES, PRISCILLA KARLA
19.- FUENTES JARA, MINDY CELIA DEL CARMEN
20.- GALLEGOS RODRIGUEZ, MARCOS ISMAEL
21.- GIMPEL MUÑOZ, LEANDRO JAVIER ESTEBAN
22.- GORIGOITIA ABBOTT, FELIPE
23.- HERRERA CARRASCO, PAMELA CAROLINA
24.- INGUNZA AYALA, LUIS MAURICIO
25.- JUNGJOHANN MUÑOZ, PAMELA ANDREA
26.- LAMARTINE HENRIQUEZ, PATRICIA ALEJANDRA
27.- LAZO DE LA CERDA, XIMENA ALEJANDRA
28.- LOPEZ VILLAGRA, ALBA YOVANNI
29.- LOYOLA DOMINGUEZ, RAFAEL LUIS
30.- MALDONADO SANDOVAL, PATRICIA ESTELA
31.- MENA GARCES, CAROLINA ANTONIA
32.- MENDEZ AMUNATEGUI, GONZALO ANDRES
33.- MORAGA GUAJARDO, INGRID JESSICA
34.- NUÑEZ TISSINETTI, JUAN LUIS
35.- ORTEGA IBAÑEZ, ALEX GUILLERMO
36.- PEREZ PANADES, MONTSERRAT MARITZA
37.- PICAND ALBONICO, EDUARDO
38.- PINTO GONZALEZ, MARIA VIRGINIA
39.- ROJAS VALENZUELA, ROBERTO VALENTIN
40.- RUTLLANT FELIU, JUAN PABLO
41.- SALGADO GONZALEZ, PATRICIO ENRIQUE DEL CARMEN
42.- SAMPSON TRUJILLO, JUAN JOSE
43.- SAN MARTIN SALDIAS, XIMENA ANDREA
44.- SANHUEZA QUEZADA, MIGUEL ANGEL LEONARDO
45.- THIECK LEON, CARLOS ANDRES
46.- THOMAS VELOSO, CLAUDIO ERNESTO
47.- VALENZUELA MORRAS, KATIA ALEJANDRA
48.- VELASQUEZ VARGAS, CLAUDIA PAOLA
49.- VILLALOBOS SQUELLA, ANDRES JUAN
50.- VILLALONGA TORRIJO, CRISTIAN ANTONIO
51.- VILLAGRAN FIGUEROA, RUBEN EDUARDO
52.- ZOROQUIAIN VELEZ, MATIAS JAVIER