La Comisión de Agricultura aprobó y despachó a la Sala el proyecto de ley (boletin 17875) que impulsa la promoción del vino y del pisco como bebidas nacionales.
La iniciativa establece que el Ministerio de Agricultura será el encargado de liderar las acciones para difundir y posicionar ambos productos nacionales como parte del patrimonio cultural de Chile.
La moción señala en sus fundamentos que todos los países tienen símbolos que expresan su identidad, como la bandera, el himno o la flor nacional. En el caso de Chile, la Constitución reconoce como emblemas nacionales la bandera, el escudo y el himno, mientras que decretos posteriores declararon al copihue como flor nacional y a la cueca como danza nacional.
Sin embargo, aún falta ampliar este reconocimiento patrimonial para incluir expresiones que reflejan la cultura y economía del país, como el vino. Este producto forma parte esencial de la identidad chilena: genera empleo, promueve el enoturismo y posiciona a Chile como el cuarto exportador mundial, siendo, además, el principal símbolo nacional en el extranjero, según la Fundación Imagen de Chile.
Por su relevancia social, económica y cultural, el vino se consolida como un pilar de la imagen país y un elemento del patrimonio que merece reconocimiento oficial.
Vino y pisco, las bebidas nacionales
Claudio Cilveti, Alfonso Undurraga y Claudia Carbonell, de Vinos de Chile, se mostraron partidarios de la norma. Destacaron que el sector vitivinícola nacional realiza un importante aporte al país en los ámbitos económico, social, ambiental, cultural y en la imagen internacional de Chile.
Por otro lado, puntualizaron que, actualmente, la industria enfrenta desafíos, tales como, una menor rentabilidad, disminución del consumo, presiones sanitarias y desventajas frente a competidores extranjeros.
Plantearon que mientras los países de la OCDE mantienen bajos o nulos impuestos al vino (como Argentina, donde es bebida nacional, desde 2013), en Chile la carga tributaria alcanza el 20,5%. (Ver presentación)
Claudio Escobar, de la Asociación de Productores de Pisco chileno A.G., también mostró su posición favorable a la norma. Consideran necesario el reconocimiento legal, ya que se trata de un producto que es emblema nacional y que cuenta con denominación de origen.
En tal línea, dijo que la declaración del pisco chileno, como bebida nacional, se fundamenta en su indiscutible trayectoria histórica, su valor socioeconómico y su creciente reconocimiento patrimonial, cultural y turístico, como aporte a la Marca Chile. (Ver presentación)
