Comisión aprobó creación de unidades de inteligencia económica

Portada » Comisión aprobó creación de unidades de inteligencia económica
Comisión aprobó creación de unidades de inteligencia económica

La Comisión de Seguridad Ciudadana continúa con la votación en particular del proyecto de ley que crea el Sistema de Inteligencia Económica (boletín 15975). Este proyecto, además, establece diversas medidas destinadas a la prevención y alerta temprana de actividades relacionadas con el crimen organizado.

En este contexto, la instancia legislativa aprobó la ampliación de las competencias de la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Este será el organismo encargado de detectar, prevenir y evitar el ingreso al sistema económico formal de recursos obtenidos mediante actividades ilícitas, tales como el narcotráfico, el crimen organizado y el lavado de dinero, según lo establecido en distintas normativas legales.

Asimismo, se aprobó la creación de una Unidad de Inteligencia y Análisis Económico al interior del Servicio de Impuestos Internos (SII). Esta nueva unidad pasará a formar parte del Sistema de Inteligencia y Análisis Económico. Tendrá como objetivo reforzar las capacidades del Estado para combatir el crimen organizado, mediante análisis económico-financiero especializado.

Unidades de Inteligencia

La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, destacó la aprobación de los sistemas de inteligencia en Servicio de impuestos Internos y Aduanas. Explicó que la iniciativa amplía el mandato de la UAF, que ya no se limita exclusivamente al análisis e investigación relacionada con el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, sino que, también, abarca lo que se conoce como crimen organizado. Es decir, asociaciones ilícitas y delictivas contempladas en el Código Penal.

En tal sentido, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Cristián Araya, valoró el avance en la creación de las unidades que desempeñaran estas labores, como las unidades de inteligencia económica.

Al respecto, el parlamentario señaló que estas constituirán una herramienta clave para implementar efectivamente lo que establece el proyecto, evitando que quede sólo como una declaración sin aplicación práctica. Puntualizó que, igualmente, se introdujeron mejoras en las funciones que desempeña la Unidad de Análisis Financiero, fortaleciendo su rol dentro del sistema.

“En general, se trató de una jornada muy provechosa. Ello, porque la mayoría de las votaciones fueron aprobadas por unanimidad, con la excepción de una, lo que refleja la buena disposición de la comisión para avanzar con rapidez en una materia tan relevante como la seguridad”, enfatizó.

Araya agregó que “cuando existen puntos de encuentro, es posible alcanzar acuerdos amplios, sin mayores dificultades”.