La Comisión de Gobierno Interior aprobó en forma unánime -con 9 votos a favor-, la idea de legislar el proyecto que busca restringir el acceso de inmigrantes irregulares a beneficios de cargo fiscal (boletín 17474).
La moción pretende desincentivar el ingreso al territorio nacional por pasos no habilitados. Para esto, se aumentan las exigencias para la obtención de prestaciones del Estado. Así, se propone que para acceder a la postulación de beneficios estatales los extranjeros requerirán de cédula de identidad vigente otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Igual requisito se exigirá para la inscripción en el Registro Social de Hogares o en el instrumento de evaluación socioeconómica que lo reemplace.
El texto presentado por diputados de las bancadas de Chile Vamos, encabezados por Juan Fuenzalida, busca corregir lo que ocurre con las personas que ingresaron al país por la “puerta chica” sin cumplir con la normativa vigente. Es decir, ingresos con visa de turismo o por concepto de paz humanitaria o asilo.
Al respecto, el legislador explicó que a los inmigrantes irregulares que se atienden en un consultorio o que acceden a servicios de educación se les asigna un RUT y nombre provisorio, sin la necesidad de acreditar su identidad. Esto genera una sobresaturación del sistema, apuntó.
En tal sentido, el diputado Fuenzalida indicó que personas como el llamado “sicario de Meiggs” -que entró en forma ilegal- logran tener acceso a beneficios con una identidad falsa.
Visión en contra
En la instancia, el diputado Matías Ramírez consideró que este es un pésimo proyecto, que se enfoca de mala manera y es populista. Agregó que este hace una caricatura para fundamentarlo. “Tiene mucha xenofobia y pocos datos duros”, consideró.
El legislador aseguró que se ataca a población sensible como niños, niñas y adolescentes en materia de educación y salud. “La prohibición puede ocasionar un perjuicio mayor que puede impactar en las comunidades. Además, generar más precariedad, exclusión y una situación sanitaria muy compleja”, enfatizó. Por esta razón dijo que espera que el texto sea modificado en su discusión particular.
Por el momento, la instancia legislativa fijó el lunes 13 de octubre como plazo para que las y los diputados presenten indicaciones.