Tres comisiones analizaron esta semana iniciativas que buscan mejorar la protección y salud de niños, niñas y adolescentes (NNA). La primera de ellas fue la Comisión de Educación, que inició el proceso de audiencias de la norma que busca estimular la actividad física en establecimientos educacionales (boletín 11518).
El objetivo del proyecto es establecer una práctica de juegos, actividad física o deporte por un tiempo de, al menos, 60 minutos diarios. Si bien, en líneas generales, el texto genera apoyos, igualmente existen dudas entre las y los diputados. Particularmente, en cuanto a la implementación.
En la jornada participó Sebastián Estrada, director del Centro de Deportes de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch). En su exposición señaló que, a la luz de la experiencia, incluso en casos de muy buena gestión, resulta difícil resolver este tipo de acciones sin un presupuesto asociado. Además, estimó que es clave tener un reglamento, así como estándares de medición y análisis para mejorar o no esta iniciativa de política pública.
Deporte y protección infantil
En segundo lugar, la Comisión de Deportes analizó los resultados de la Encuesta Nacional de Actividad Física 2024. Dentro de sus resultados, se aprecia que tres de cada 10 niños, entre los 5 y 17 años, no alcanza las recomendaciones necesarias para ser considerada una persona saludable. Es decir, que practique al menos 60 minutos diarios de actividad física. Asimismo, en el desglose, el 53,1% son inactivos; un 18,3%, parcialmente activo; y un 28,6%, activo.
Para el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, es clave realizar un trabajo multidisciplinario y en conjunto con otros ministerios como Salud y Educación. En esta misma línea, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, resaltó la importancia de establecer una fuerte política pública en salud para atacar estas preocupantes cifras. “Somos un país poco activo en comparación a la región de las Américas y gran parte del mundo”, puntualizó.
En tanto, en la Comisión de Desarrollo Social se aprobó en general el proyecto que busca la armonización de las leyes que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, la de Aportes Financieros y la de Garantías y protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia (boletín 15351).
El texto, en segundo trámite, busca modificar, ajustar y coordinar las tres leyes mencionadas para lograr una protección más efectiva y coherente de NNA en Chile. La idea es asegurar que las medidas de protección, los recursos financieros y los derechos se gestionen de manera más eficiente y efectiva.
Sistema político y comercio informal
Otra de las comisiones que sesionaron esta semana fue la de Constitución. La instancia aprobó la idea de legislar del proyecto de reforma constitucional en lo relativo al sistema político y electoral (boletines refundidos 17253, 16820 y 17298).
El texto, aprobado por el Senado en primer trámite, considera entre sus principales medidas la pérdida de escaño de los legisladores que renuncian al partido político por el que fueron electos. Además, fija un umbral mínimo de un 5% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional para que los partidos políticos accedan a la distribución de escaños en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Cabe destacar que el proyecto no se aplicaría para las elecciones parlamentarias de noviembre, por la cercanía de este proceso. Además, se fijó como plazo para presentar indicaciones e iniciar la votación particular el próximo 7 de agosto.
Por su parte, la Comisión de Gobierno Interior inició la discusión de un proyecto (boletín 17615) que modifica la ley orgánica constitucional de municipalidades. Su objetivo es incorporar mecanismos de control del comercio informal estableciendo una serie de acciones que los municipios podrán adoptar para combatir el comercio ambulante, informal e ilegal.
Otras comisiones
A continuación les compartimos información sobre el trabajo de otras comisiones durante la última semana legislativa de julio:
- Comisión de Seguridad Ciudadana abordó liberación de sicario venezolano
- Ley de Pesca: Comisión podría despachar proyecto en septiembre
- Plantean preocupación por debilidades del sistema cautelar tras liberación de sicario
- Consejo Fiscal Autónomo entregó su visión sobre el FES
- Aprueban idea de legislar para ampliar el delito de grooming
- Inician estudio de proyecto que obliga a inscribir contratos de transacción de granos