Discurso juramento nuevos abogados

Portada » Discurso juramento nuevos abogados

VIOLENCIA, DELINCUENCIA Y DERECHO

Discurso juramento nuevos abogados 28-05-2007.

  En esta especial ceremonia de juramento para la comunidad jurídica que hoy pasan a integrar, deseo referirme a un tema que en nuestra sociedad cobra especial preocupación y suele ser noticia diaria en los medios de comunicación social, percibiéndose al menos en apariencia, como un fenómeno sociológico en crecimiento. Se trata de la violencia.

  Sobre un tema tan recurrente y cotidiano en nuestro medio, que se vincula a materias tan propias del ejercicio de la profesión de abogado, que ocupa frecuentemente mis pensamientos, no puedo dejar de expresar algunas reflexiones  al respecto.

  Para cualquier hombre con formación jurídica, el que les habla, con una vida dedicada al ejercicio de la actividad jurisdiccional, como juez,  no deja de llamar mi atención que el fenómeno del uso de la fuerza como recurso de solución de controversias persista y se obstine en ser utilizado tan frecuentemente, a pesar de que la vía de la autotutela, de la “justicia por mano propia”, haya sido desechada hace ya algunos miles de años en nuestra tradición jurídica, legada de la cultura y el derecho romano.

  Inevitablemente uno se cuestiona por qué, si la vida civilizada y moderna aumenta y se extiende globalmente, es decir, la convivencia humana en sociedades organizadas, regidas por normas morales y jurídicas, la violencia se expande tan fuertemente en ese mismo medio, de manera que pareciera ser proporcional al tamaño de esas sociedades.

  Del mismo modo, surge la interrogante si el derecho y la justicia procedimental son actualmente medios eficaces para lograr erradicar o al menos contener ese comportamiento violento que se manifiesta crecientemente en las sociedades modernas, a través de la delincuencia, esto es, la ejecución de crímenes, de delitos, de la trasgresión de la ley.

  Para darnos una primera idea de este fenómeno, valga indicar que las respuestas y causas de la violencia son múltiples y que las disciplinas y ciencias que estudian el fenómeno también abundan.

  En lo que apunta al derecho y en especial a la justicia, al Poder Judicial, como responsable de violencia en la sociedad y en particular, de los niveles de delincuencia, las causas de ello suelen ser muy diversas, entre otras, debe considerarse la propia naturaleza humana, las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales en que ésta se desenvuelve.

  Por lo tanto, las responsabilidades en el control de este fenómeno dependen de distintas instituciones, órganos, autoridades y personas, así como de las políticas públicas que corresponde a éstos adoptar, en materias de prevención del delito y la violencia, seguridad ciudadana, rehabilitación del delincuente.

 En una sociedad civilizada el derecho es sólo uno de los medios para lograr la paz social. Ustedes jóvenes abogados tienen, entonces, el deber de contribuir eficazmente a lograrla, pues la fuerza debe ser utilizada por el Estado como último recurso, considerando que éste tiene el monopolio de su uso.

Muchas gracias.
Enrique Tapia Witting
Presidente de la Corte Suprema