Ministro Rodríguez dejó Poder Judicial

Portada » Ministro Rodríguez dejó Poder Judicial

Ministro Rodríguez dejó Poder Judicial

El Pleno de Ministros de la Corte Suprema de Justicia, en audiencia pública, brindó una emotiva despedida al ministro del máximo Tribunal, Jorge Rodríguez Ariztía, con motivo de su alejamiento del Poder Judicial.

En la ceremonia participaron los ex ministros de la Corte Suprema, Jorge Medina, María Antonia Morales, José Luis Pérez, Domingo Yurac y Enrique Cury; el Director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial; Ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago; abogados integrantes; relatores y familiares del Ministro Rodríguez.

Transcribimos a continuación, palabras pronunciadas por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Tapia Witting:

Colegas de la Corte Suprema
Jorge, María Luisa
Colegas Abogados Integrantes y ex Abogados Integrantes
Señoras y señores

Nuevamente, y por segunda vez en este día, nos reunimos en Pleno, pero ahora con una finalidad diferente. No se trata, como sucedió a primera hora, de entregar a jóvenes licenciados el título de abogado. No, vamos, en esta solemne ceremonia, a despedir a un querido colega y amigo, a Jorge Antonio Rodríguez Ariztía, que se aleja, voluntariamente, de su trabajo como Ministro de este Tribunal.

Ingresó como Ministro de esta Corte el 13 de Enero de 1998 proveniente del mundo externo a la carrera judicial propiamente tal. Fue designado en uno de los cinco cupos que la Constitución Política de la República contempló, en modificación del año anterior, para completar la integración del Tribunal Supremo.

Pero Jorge no era un extraño en el Poder Judicial. En efecto, en 1956 ingresó a esta Corte Suprema, como Oficial Auxiliar, hoy diríamos, como Secretario de Ministros. En 1958 asciende a Oficial Primero de Secretaría, de esta misma Corte, cargo correspondiente en la actualidad al de Prosecretario. Renunció a él y se retiró en 1960.

Hasta aquí llega Jorge en esta su primera incursión en el Poder Judicial. Pero indudablemente, este joven abogado que había recibido su título el 18 de Julio de 1956, luego de haber sido aprobado con distinción máxima en el examen de Licenciatura en la Pontificia Universidad Católica de Chile, no podía permanecer quieto.

Así es como, en el campo público, ingresa en 1960 como Abogado Auxiliar en Santiago del Consejo de Defensa del Estado, para el año siguiente pasar a la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), como abogado de su Comité de Telecomunicaciones. En razón del desarrollo de la actividad, en 1964, se crea una entidad filial autónoma con el nombre de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL-CHILE), de la que pasó a ser su asesor jurídico, Fiscal y Secretario del Directorio.

Entre otras actividades, representó a Chile en la Conferencia Plenipotenciaria Internacional de Telecomunicaciones por Satélite INTELSAT, ello ocurría en la ciudad de Washington DC entre los años 1969 y 1971. Participó asimismo en múltiples y distintas comisiones técnicas destacadas por el Gobierno de Chile, para tratar y negociar con personeros de la Internacional Telephone and Telegraph Company, en materias propias de la telefonía nacional e inversiones en tal campo. CORFO, accionista mayoritario de ENTEL, lo nombra Director de ésta, cargo que ocupa hasta 1978.

Desde 1974 hasta aquel año 1978, pasa a ser Gerente General de Radio Minería S.A., donde, entre otros proyectos, se crea la radio Galaxia FM. Más adelante, ya en 1976, pasa a desempeñarse como abogado asesor de Forestal S.A., otra empresa de los mismos dueños.

Posteriormente y a fines de 1977, en que se crea el nuevo Banco de Santiago, llega a prestar sus servicios como abogado del mismo, asciende a Jefe de Servicios Jurídicos Centrales, y finalmente, abogado Jefe de la Fiscalía. Se retira del Banco el 31 de Diciembre de 1996, fecha en que aquél se fusiona con el Banco O´Higgins. Fueron 18 años de servicio bancario.

Pero Jorge no olvida su vocación judicial y es así como desde 1985 a 1994, en forma ininterrumpida, se desempeña como Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de esta ciudad y luego, en 1995, pasa a serlo de esta Corte Suprema.

El 13 de Enero de 1998 es nombrado Ministro de la Corte Suprema de Justicia, cargo del que ya hemos dicho, se retira voluntariamente.

Desde su llegada al Tribunal no salió de la Primera Sala Civil, donde aportó toda su sabiduría y experiencia externa. Al integrarse a la señalada Sala no ha hecho otra cosa que seguir sus inclinaciones de juventud, puesto que en el campo universitario se desempeñó durante varios años como Ayudante de la Cátedra de Derecho Civil del Profesor don Pedro Lira Urquieta, en su Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Hombre de profunda fe, de sólidos conocimientos jurídicos, de una rectitud a toda prueba, realizó una extraordinaria labor y aporte en el Tribunal. Jamás se apartó de sus principios y ha sido un ejemplo para todos nosotros por su actuar serio y decidido.

Tuve el privilegio de trabajar con Jorge desde su incorporación al Tribunal. Fue un caminar, prácticamente de ocho años, de mucha unidad y cooperación, muchas veces con puntos de vista diferentes, pero con absoluto respeto de la opinión del uno hacia el otro.

Fue la tónica de nuestra Sala junto a sus otros miembros, los muy queridos y recordados colegas, Eleodoro Ortiz, compañero además desde la Universidad y Domingo Kokisch, los que ahora nos contemplan desde el cielo. Se agregó más tarde Hernán Alvarez, luego que dejara su brillante presidencia, y no puedo dejar de recordar, pues sé que Jorge también lo está haciendo, a distinguidos abogados integrantes, como don Arturo Montes, José Fernández, Fernando Castro, y últimamente, Enrique Barros y René Abeliuk.

En fin Jorge, una nueva vida, en la que te podrás dedicar enteramente a tus proyectos -que sé que los tienes- junto a María Luisa, te espera. En éste, tu Tribunal, te extrañaremos.

Te invito a recibir como testimonio de nuestro aprecio y como recuerdo de tu estadía en el Máximo Tribunal del país, esta medalla al Mérito Judicial que te entregamos.

Felicidades junto a tus seres queridos.

Muchas gracias

Autoridades judiciales e invitados presentes en acto de despedida

Presidente Enrique Tapia, en representación del Pleno de Ministros de la Corte Suprema, entrega a Ministro Rodríguez la Medalla al Mérito Judicial

Ministro Rodríguez se dirige al Pleno y a los asistentes a la ceremonia

Congratulaciones de sus pares

Al término del acto de despedida, Ministro Rodríguez, su señora María Luisa Ibáñez, hijos y nietos