Pleno de la Corte Suprema resuelve medidas para mejorar el funcionamiento de los Tribunales de Familia
El Pleno de la Corte Suprema resolvió en su sesión del viernes 5 de octubre, implementar medidas destinadas a mejorar el funcionamiento de los Tribunales de Familia de la Región Metropolitana, que son complementarias a aquellas contenidas en el Proyecto de Ley que refuerzan las dotaciones de estos juzgados y que se encuentra en tramitación en el Congreso Nacional.
Tras revisar los informes de los Ministros Visitadores de los Tribunales de Familia, el máximo tribunal resolvió habilitar un Centro de Control y Evaluación de Medidas Cautelares y Violencia Intrafamiliar, destinado a agilizar la evaluación y resolución de solicitudes presentadas por quienes concurren a los Tribunales de Familia, tanto en casos de violencia intrafamiliar como en otros requerimientos de urgente resolución, como ocurre, por ejemplo, con los permisos para la salida de menores del país.
Esta solución replica el modelo que se utiliza en los Centros de Control de Detención del nuevo Sistema Procesal Penal, en tanto el pool de jueces que se destinará a estas tareas será designado por un sistema de turnos. La implementación de la medida implica una serie de adecuaciones de infraestructura, personal y sistemas informáticos que serán abordados por la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
En lo referido al informe de la Fiscalía de la Corte Suprema sobre la actuación del Tercer Juzgado de Familia en el caso de Catherine Casas-Cordero, se acordó esperar su revisión por parte de Corte de Apelaciones de Santiago, lo que ocurrirá el lunes 8 de octubre en la sesión de Pleno del Tribunal de Alzada.
Otros temas resueltos por la Corte Suprema fueron:
1.- Informar favorablemente el proyecto de Ley que refuerza los Tribunales del Trabajo, que comenzarán a funcionar desde marzo de 2008. Sin embargo, el Pleno advirtió que estas modificaciones resultan adecuadas siempre y cuando no se incorporen desde el principio los procedimientos monitorios y tutelares comprendidos en la ley.
2.- Definir la calendarización de las jornadas de reflexión de la Corte Suprema, que se realizará el 26, 27 y 28 de octubre de 2007.
Por último, la Corte Suprema resolvió declarar no ha lugar la solicitud presentada por el abogado Luis Valentín Ferrada en orden a impedir el viaje del Ministro Carlos Cerda a Estados Unidos para recibir un premio por su aporte a la justicia.