Juramento de Nuevos Abogados
Cincuenta y nueve Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.
El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Tapia Witting, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del Máximo Tribunal.
Esta fue la trigésima tercera ceremonia del presente año, ascendiendo a 1.345 los profesionales titulados a la fecha.
A continuación, trascribimos las palabras pronunciadas por el Presidente Enrique Tapia en la ceremonia de juramento.
Colegas Ministros de la Corte Suprema:
Jóvenes Abogados:
Señoras y Señores:
En este importante momento de sus vidas, en que coronan su carrera con el juramento de rigor como abogados, deseo que reflexionemos sobre el rol del Poder Judicial y la percepción que tiene la opinión pública en la actualidad.
La justicia ha venido ganando progresivamente un mayor espacio en la vida ciudadana de nuestro país. Por esto es interesante hacer la reflexión mencionada.
La percepción de los medios de comunicación y de la opinión pública en general a menudo pareciera ser no muy precisa. Como si los tribunales y jueces tuvieran que tomar partido por algo o por alguien, contra el crimen, el narcotráfico, las autoridades, o cualquier otra institución o poder.
La realidad es que la labor de los tribunales, como árbitros en la contienda y equilibrio de la balanza, no se percibe fielmente. La difusión de las resoluciones judiciales, en la mayoría de los casos, sólo se lleva a cabo si conlleva una cierta dosis de escándalo, se ocupa de algún personaje público o resuelve alguno de los asuntos de moda en la política, lo económico y lo social que se ventilan públicamente.
En efecto, en la actualidad se exige a los tribunales que defiendan nuestra libertad, nuestra seguridad, que condenen las desigualdades, que protejan el medio ambiente, nuestras propiedades, el honor de las personas, que nos amparen de los abusos del poder público, que impongan penas, que diriman conflictos de toda índole. Se les ha dado en llamar guardianes de las promesas democráticas, pues además de sus funciones tradicionales tienen que tratar con problemas que la política se ve incapaz de resolver, como la corrupción y los conflictos de valores de la sociedad. Pero es necesario aclarar que ese rol es excesivo para su naturaleza.
En este nuevo escenario, en el que el Poder Judicial adquiere una nueva dimensión frente a la sociedad, resulta de suma importancia que la ciudadanía comprenda el auténtico rol que tienen las instituciones judiciales en una sociedad democrática.
La verdad es que resulta paradójico darse cuenta de que algunos temas que a nosotros como juzgadores nos parecen muy discutibles por su complejidad, su difusión en la opinión pública, por el contrario, resultan ser los menos estrepitosos, discutidos y analizados.
Que importante resulta, entonces, para quienes integramos los órganos de justicia u operamos en ellos, hacer que la sociedad perciba en toda su dimensión los alcances de la función judicial. Y esa no es una tarea fácil, pues pasa por demostrar el rigor científico, la independencia al resolver, la calidad de los estudios, los argumentos de nuestras sentencias, pero, además, por la prudencia, la lealtad, la honradez, la honestidad personal y profesional de los propios abogados, es decir, por quienes son los responsables de judicializar los conflictos o problemas de la sociedad.
Una mirada de largo plazo y con altura, que tenga por norte una ética profesional intachable y ejemplar, será siempre el mejor medio para exhibir ante la sociedad la integridad y fortaleza moral de sus instituciones.
Muchas Gracias.
Enrique Tapia Witting
Presidente Corte Suprema
NÓMINA NUEVOS ABOGADOS
ACHURRA LÓPEZ, MARÍA INÉS
ANGULO SANTANA, PAMELA ESTELA DEL CARMEN
ARAYA GARCÍA, MIGUEL ÁNGEL
ARELLANO MUÑOZ, TERESA ISABEL
ARRIAGADA BARBOZA, YUBINZA DEL CARMEN
BARRUETO SALGADO, PAULA ANDREA
CAMPOS CERECEDA, MARÍA GABRIELA
CHACOFF PINO, ASSAD IBRAHIM
CONTRERAS RAVEST, MARÍA JOSÉ
CORTÉS RIVAS, JAIME ESTEBAN
DELLA MAGGIORA MARTÍNEZ, FRANCISCO JAVIER
DUEÑAS FOSTER, CHRISTIAN ANDRÉS
ESCARATE OLIVARES, MARÍA PAZ
FEDDERSEN MARTÍNEZ, MAYRA
FIGUEROA ILLANES, CRISTIÁN PABLO
GÁRATE TIRADO, SUSAN ISABEL
GARRIDO MORAGA, FABIÁN ENRIQUE
GONZÁLEZ MARTIGNONI, NURY PILAR ALEJANDRA
GUTIÉRREZ CONTRERAS, RODRIGO ANDRÉS
GUTIÉRREZ GÁLVEZ, MARÍA JOSÉ SUSANA
ILUFI VÉLIZ, MILITZA ROSA
JARUFE CONTRERAS, DANIELA WADIA
LARRERE ONOFRI, JAIME ANDRÉS
LEIVA CASTRO, BAYARDO PATRICIO
MARCHANT FERNÁNDEZ, LUIS RODOLFO
MARÍN DUARTE, JUAN IGNACIO
MENA CARRILLO, CAROLINA BEATRIZ
MERINO AMPUERO, PASCAL ALONSO
MOLINA GRAVERT, EDUARDO ALBERTO
MONTERO MEZA, PÍA VERÓNICA
MUÑOZ BRUYER, VANESSA MYLENA
ORELLANA CAVIERES, MARCELO ALEJANDRO
OSSANDÓN ESPINOSA, FÉLIX ALEJANDRO
PALMA CARTES, RONNIE ESTEBAN
PALMA GONZÁLEZ, FELIPE ANDRÉS
PARKER JIMÉNEZ, JORGE ARTURO
PÁVEZ HERRERA, CRISTIÁN RODRIGO
QUINTANILLA HERNÁNDEZ, JORGE EDUARDO
RAMÍREZ MUÑOZ, LORENA ANDREA CRISTINA
REVECO RIVAS, CONSTANZA
RIED UNDURRAGA, SANTIAGO
RISCO CATALDO, FERNANDO ANDRÉS
RIVEROS DE GATICA, BEATRIZ GRACIELA
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, DIEGO ANDRÉS
ROJAS GUERRERO, JOSÉ OSVALDO
ROJAS PRADO, DIEGO IGNACIO
SAAVEDRA GALVÁN, SOLEDAD MARCELA
SERANI BUSQUETS, IGNACIO ALBERTO
SOTO ROBLE, REBECA CRISTINA
TAPIA CORTÉS, PENÉLOPE ELIZABETH
TORO NAVIA, JESSICA ALEJANDRA
TORRES SKARPA, MARIO SERGIO
VALENZUELA RIQUELME, VÍCTOR HUGO
VALLADARES LOZANO, ÍTALO MARCELO
VARAS BUSTAMANTE, GUSTAVO EDUARDO
VEGA CAMPUSANO, ROBERTO MAURICIO
VIDAL ZAVALLA, GABRIELA
ZAMBRANO RÍOS, CLAUDIO ALEJANDRO