Nuevos Abogados

Portada » Nuevos Abogados

Nuevos Abogados

Cincuenta y cinco Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.

El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Tapia Witting, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del máximo Tribunal.

Esta fue la novena ceremonia del presente año, ascendiendo a 517 los profesionales titulados a la fecha.

Cabe destacar que durante el 2006, en total 1.612 Licenciados recibieron de la Corte Suprema su título de Abogado.

Transcribimos a continuación palabras del Presidente Enrique tapia pronunciadas en la ceremonia de juramento.

Colegas Ministros de la Corte Suprema
Jóvenes Abogados
Señoras y Señores

Leía hace pocos días atrás que en Europa, específicamente en Inglaterra, se dictó una norma que iguala los sueldos, las remuneraciones de hombres y mujeres. Así, como curiosidad el premio a los campeones del torneo de tenis de Wimbledon, sería el mismo para los de uno y otro sexo. Tengo entendido que el de los varones hasta ahora, más o menos duplicaba al de las mujeres. Esta noticia me ha hecho reflexionar acerca de la situación de la mujer en la abogacía. Muchas, según veo, inician hoy su andar en esta profesión.

Por largo tiempo nuestra historia, la cultura y el poder, establecieron la idea o el prejuicio sobre la capacidad y naturaleza femeninas, en cuanto a que las mujeres no podían dirigir tareas gubernamentales, ejercer la abogacía u otros oficios o profesiones.

Por su parte en España en el siglo XI, en las Siete Partidas del rey Alfonso X, El Sabio, vigente en nuestro país incluso después de la Independencia, se prohibía a las mujeres abogar por otro. Como explica un destacado autor, esta discriminación no era producto de “una inferioridad derivada de su sexo, puesto que podían muy bien alegar por sí mismas. Era una muestra más del respeto caballeresco por la mujer, a la que no se quería ver mezclada en disputas y griteríos”.

Sin embargo, una larga lucha por conseguir reivindicar la igualdad de todos los seres humanos en el ejercicio de los distintos derechos, derivó en la aspiración de que las mujeres pudieran alcanzar la titularidad de los mencionados derechos, sin discriminarlas debido a su naturaleza.

Junto con saludarlos a todos ustedes, quisiera expresarles en nombre del Pleno de la Corte Suprema las felicitaciones por haber alcanzado la meta propuesta tras arduos estudios y, con seguridad, con más de un sacrificio.

Además, en esta oportunidad pretendo invitarlas e invitarlos a reflexionar acerca de la participación de la mujer en el ejercicio de la abogacía.

Ciertamente, desde hace ya mucho tiempo, no se puede desconocer que la mujer se encuentra perfectamente integrada al mundo jurídico, pues posee plena capacidad para adquirir conocimientos y destrezas teóricas y prácticas en cualquier área de trabajo que se proponga.

Los tiempos de los prejuicios y las discriminaciones en contra de la igualdad de trato de la mujer y de su rol profesional activo en la sociedad, no pueden ser sino imágenes añejas a la vista de lo que en esta época representan.

El mundo jurídico no es la excepción. En él es posible verlas desempeñándose con total idoneidad y gran capacidad en ámbitos tan diversos como la docencia, la investigación, la magistratura y el libre ejercicio de la profesión, al igual que sus pares los hombres.

En nuestro país, desde fines del siglo XIX, han venido formándose mujeres en la profesión de abogado y fue doña Matilde Throup Sepúlveda la primera mujer abogado en Chile, titulada en el año 1892.

Vaya en su honor no sólo esta reflexión de hoy, sino también el juramento de sus congéneres que hoy juran como abogadas.

En todos los ámbitos del derecho las mujeres no sólo aportan sus conocimientos profesionales y sus aptitudes personales, sino también las singulares cualidades que le imprime su género.

Entre estas últimas destaca su disposición para enfrentar los diversos asuntos o materias con una visión integradora, y la vehemencia y dedicación que orientan sus decisiones y actos, así como el gran espíritu de sacrificio que es posible advertir en sus acciones.

La suma de estas cualidades no sólo le permite vivir su vocación de un modo intenso, sino que -de paso- beneficia a toda la comunidad con una fecunda contribución, que proporciona una dimensión tan diversa como enriquecedora y a la vez complementaria del pensar humano.

Finalmente, sólo me cabe agregar que el rol de la mujer es insustituible en el ámbito jurídico y judicial. En efecto, ellas se desempeñan de manera destacada como ministras, juezas, catedráticas y abogadas. Concluyo citando las palabras de Angel Osorio en su obra el Alma de la Toga: “El desventurado que no crea en la mujer, ¿adónde irá a buscar el reposo del alma?”

Muchas gracias

Nómina de Abogados

01.- ABUD CALLEGARI JAVIER ANDRES
02.- AHUMADA COFRE CAROLA ANDREA
03.- AHUMADA VENEGAS FRANCISCO MIGUEL
04.- ATUCHA ROSSI GABRIELA MARIA
05.- BORRONI GONZALEZ CARLA ANDREA
06.- CABELLO PINO MARIA CONSTANZA
07.- CASTILLO MONSALVE JOHANNA GABRIELA
08.- CASTRO JARA JUAN LUIS
09.- CAVALLA ZAPATA JIMENA DE LOURDES
10.- CELIS DIAZ OSCAR EDUARDO
11.- CORNEJO CATALAN ISABEL MARIA
12.- CORREA MADRID JOSE FERNANDO
13.- DAVILA CAMPUSANO JUAN FRANCISCO
14.- DI MEGLIO JULIETA
15.- DIAZ GUZMAN CLAUDIA VERONICA
16.- ESPINOZA GAJARDO JUANA DEL CARMEN
17.- FUENTES GUTIERREZ ISRAEL ANTONIO
18.- GONZALEZ SEGOVIA VLADIMIR ANTONIO
19.- INFANTE GARCIA ALEJANDRA PAMELA MARGARITA
20.- IRARRAZAVAL PEREZ FERNANDO JULIO
21.- JARA SAGREDO MARCELA ALEJANDRA
22.- LANNEFRANQUE ARIAS CESAR EDGARDO
23.- LARRAIN HURTADO JOSE ANTONIO
24.- LOPEZ GONZALEZ DANIEL ALBERTO
25.- LUNA BASCUR ENGELBETH HERNAN
26.- MAUREIRA SANCHEZ PAOLA ALEJANDRA
27.- MORENO OLIVARES FRANCISCO JAVIER
28.- MUÑOZ BARRAZA CESAR ENRIQUE
29.- MUÑOZ MENDEZ NELSON ALEJANDRO
30.- NAVEA MOYA KITTY PAZ
31.- PALMA CRUZAT GABRIEL AGUSTIN
32.- PINO GARRIDO CHRISTIAN RUBEN
33.- POBLETE FLORES ALDO FABRIZIO
34.- POBLETE HILLERNS ANTONIO EMILIO
35.- POLZ RIVEROS INGE HANNELORE
36.- QUIROZ ESPINOSA LIDIA ALEJANDRA
37.- RAMIREZ CERDA JENNY ANGELA
38.- RAMIREZ LARENAS MARIA VIOLETA
39.- RAMIREZ MOLINA PABLO ANDRES
40.- RIQUELME MUÑOZ LORETO DEL ROSARIO
41.- RIVERA NOLF RODRIGO ALEJANDRO
42.- ROJAS SEPULVEDA MARCELO ALEJANDRO
43.- ROJO RIGHETTI MARIA FRANCISCA
44.- ROMERO MEZA HERNAN RODRIGO
45.- SAN MARTIN CARRASCO CRISTIAN DANIEL
46.- SANDOVAL MORA LESLIE KATHERINE
47.- SCHNAKE GALVEZ ALEX FRANCISCO
48.- SOTTOLICHIO SILVA JUAN PABLO
49.- TORRENS MUÑOZ PABLO SEBASTIAN
50.- VALDOVINOS JOFRE ALEJANDRA ANDREA
51.- VERGARA PIRO ALEJANDRA CAROLINA
52.- WEGMANN STOCKEBRAND ADOLFO ANDRES
53.- YOVANE MONETTA MIGUEL ANGEL
54.- ZAMUR CABALLERO ANGELO PEDRO
55.- ZEPEDA RISSO MARCO ANTONIO