Nuevos Abogados
Cincuenta y seis Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.
El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Tapia Witting, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del máximo Tribunal.
Esta fue la octava ceremonia del presente año, ascendiendo a 462 los profesionales titulados a la fecha.
Cabe destacar que durante el 2006, en total 1.612 Licenciados recibieron de la Corte Suprema su título de Abogado.
Transcribimos a continuación palabras del Presidente Enrique Tapia pronunciadas en la ceremonia de juramento.
Colegas Ministros de la Corte Suprema
Jóvenes abogados
Señoras y señores
En esta solemne ceremonia, en que culmina una importante etapa en su vida, deseo compartir algunas reflexiones sobre los talentos y dones al servicio de la justicia.
A cada ser humano el Creador lo dotó de talentos y habilidades, que deben ser puestas al servicio de la sociedad. Algunas destrezas y habilidades son innatas en el hombre, mientras que otras son adquiridas, ya sea por la educación o por su práctica constante.
En lo que se refiere a la realidad jurídica nacional, que duda cabe que en los últimos años, ante el predominio del principio de oralidad en el nuevo proceso penal y en la justicia de familia, los abogados litigantes han tenido que desarrollar habilidades que antes sólo se practicaban en los alegatos ante los tribunales superiores de justicia por un reducido número de aquéllos.
En ese sentido, claramente, el rol del abogado se visualiza y encarna de mejor manera en la oralidad, la que permite exponer y escuchar las argumentaciones con el énfasis que ellas ameritan.
Pero en fin, volviendo al tema de los dones recibidos, no puedo dejar de mencionar a algunos juristas, que poniendo sus talentos al servicio de la sociedad han sido grandes servidores públicos, contribuyendo a la paz social y a la justicia.
Especialmente traigo a la memoria a don Andrés Bello, redactor de nuestro Código Civil y a don Manuel Montt, Presidente de la República y Presidente de esta Corte, en cuyo honor y de su Ministro don Antonio Varas, se ha bautizado la plaza frente a la cual se alza el Palacio de Tribunales.
No basta con tener talentos y cualidades, es necesario estar concientes de ellos. En este sentido, ustedes deben considerarse privilegiados al haber accedido a la educación superior y terminado satisfactoriamente sus estudios.
Por esa razón, las destrezas adquiridas deben ser puestas al servicio del bien común de la sociedad, especialmente de los sectores más vulnerables. Lo anterior dice relación por ejemplo, con la práctica profesional que ustedes han efectuado en la Corporación de Asistencia Judicial, como requisito para obtener el título de abogado, de conformidad al Artículo 523 del Código Orgánico de Tribunales.
En estos días se ha instalado el debate acerca de porqué se debe someter a los estudiantes de derecho a una exigencia adicional y gratuita que otras profesiones no requieren. Se argumenta que antiguamente la carrera de derecho se impartía en forma gratuita y por tanto tal práctica constituía una justa retribución, situación que hoy no ocurre. También se discute, porqué debe ser tal práctica solamente para litigar y no en otras áreas del derecho, o en instituciones públicas e incluso privadas.
En fin, toda la discusión anterior, a mi juicio, si bien es respetable, tiene el inconveniente de centrarse en el desarrollo del futuro abogado y no considera al prójimo como objetivo principal, circunstancia que nuevamente me hace volver a los talentos y dones.
En el fondo lo que deseo transmitirles, nóveles abogados, es que más allá del cumplimiento del requisito, deben siempre considerar que en el desarrollo de su actividad profesional deben cultivar también las virtudes éticas, que encaminan a la persona hacia nobles ideales, en especial la virtud cardinal de la justicia. Es decir, cada vez que tengan la oportunidad de entregar un buen consejo o evitar un pleito, no duden en hacerlo, más allá de la retribución económica que esté involucrada.
Termino estas palabras citando al jurista Eduardo Couture que en sus Mandamientos del Abogado señala: La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de las causas justas.
No rechacen entonces, la fatiga y el desvelo si es por una buena causa, pues en esta relación entre medios y fines, encontrarán la real medida de la justicia.
Muchas gracias
Nómina de Abogados
01.- ACUÑA DIAZ MARIO ANDRES
02.- AGUILERA MOYA MARIO ERNESTO
03.- ALEGRIA VELIS KARYN PATRICIA
04.- ALWYN VALENZUELA PEDRO ALFONSO
05.- ANDRADE FUENTES RAUL ALEJANDRO
06.- ARAVENA ABARZUA VILMA VALENTINA
07.- ARMISEN CAUSARANO MARIA EUGENIA
08.- BASTIAS FARIAS DANIEL ENDRES
09.- BERTERO SICHEL STEFANO RENATO
10.- BREVIS MORALES MARIO ANDRES
11.- CABRERA PEREZ DANIELA LORETO
12.- CARRERA ARANEDA SERGIO ANDRES
13.- CONVALIA ZELADA ANDREA VIVIANNE
14.- CORVALAN ORTUZAR CARINA
15.- DE LOS REYES BUSTAMANTE MONTSERRAT ELENA
16.- DEIK AURE JUAN CARLOS
17.- DIAZ CANCINO XIMENA ANDREA
18.- ELGUETA ORTIZ GONZALO ANDRES
19.- ESPINOSA MATURANA ARTURO JAVIER
20.- ESPINOSA PEÑA MARJORIE CECILIA
21.- FERNANDEZ ULLOA BEGOÑA JAVIERA
22.- GARRIDO SANTONI DANIEL SANTIAGO
23.- GONZALEZ MUÑOZ ANDRES GUSTAVO
24.- GUIDOTTI RAUCH BOONIE ANNELISSE
25.- HAENSEL LEVI RICHARD RAINER
26.- LOPEZ RODRIGUEZ PATRICIO ALBERTO
27.- MAHU PULGAR MAILEN-LLIFEN
28.- MARQUEZ OLSEN JORGE CRISTIAN MARCIANO TERCERO
29.- MELO PARRA IGNACIO ARTURO
30.- MERA BALMACEDA ANGELICA PAOLA
31.- MONTESINOS CARDENAS ALEX MAURICIO
32.- OLIVARES MONTOYA ROMY CECILIA
33.- PACHECO VILLAR ALVARO RODRIGO
34.- PAIVA MATAMALA ROSSANA FABIOLA
35.- PAPIC CORONA ALEJANDRA
36.- PARRAGUEZ PAVEZ JESSICA LUCILA
37.- PEÑAILILLO MUÑOZ MARCELO ANDRES
38.- REYES TROMMER MARIO ANDRES
39.- RODRIGUEZ ACEVEDO JOSEFINA
40.- RODRIGUEZ BELMAR MARCELO ANDRES
41.- RODRIGUEZ CURUTCHET JUAN PABLO
42.- RODRIGUEZ GODOY CLAUDIA ISABEL
43.- RONDON BRAVO ROSANA NADIME
44.- RIESCO RUIZ JUAN CARLOS
45.- SAAVEDRA IKA SANTIAGO ERNESTO
46.- SANDOVAL COUSTASSE JUAN GUILLERMO
47.- SCHILLING FUENZALIDA MARIO TOMAS
48.- SMITH AMPARAN GRACE ISABEL
49.- ULLOA GONZALEZ CARLOS RODRIGO
50.- VALDERRAMA ASTUDILLO PAULO CESAR
51.- VARGAS GUANGUA JOSE ANTONIO
52.- VIGIL LOPEZ JORGE
53.- VILLALOBOS GONZALEZ ANDREA ELENA
54.- VILLARROEL BRITO KAREN ISABEL
55.- WOHLK TORRES ROMEN JORGE
56.- ZAMORANO MONARDES MARIA LORETO