El reporte técnico del edificio de la Corte de Apelaciones de Arica, que alberga también a los juzgados civiles y del trabajo, revela que el inmueble se encuentra sin daños estructurales y soportó adecuadamente el terremoto, observándose sólo daños menores en las denominadas “juntas de dilatación”, que corresponden a una situación normal frente a la ocurrencia de un sismo.
En cuanto a la atención psicológica de las y los funcionarios, se organizaron talleres voluntarios de contención emocional y de manejo adecuado de situaciones de crisis, coordinados por profesionales de la Corporación Administrativa junto a especialistas de la Asociación Chilena de Seguridad.
En tanto, al mediodía de hoy, el ministro Silva se trasladó a la Región de Tarapacá. “Tenemos una agenda de visita a los tribunales de la jurisdicción de Iquique, porque estamos preocupados no sólo de la infraestructura sino, por sobre todo, de los funcionarios que trabajan allí”, agregó.
Esta visita considera el edificio de la Corte de Apelaciones y los tribunales de la jurisdicción, los cuales se encuentran operativos, sólo con algunas flexibilidades en el horario de funcionamiento. En esta jurisdicción también se encuentra trabajando personal del Departamento de Desarrollo Organizacional de la Corporación Administrativa y la Asociación Chilena de Seguridad para dar apoyo psicológico.
En el caso de Iquique existen, preliminarmente, tres funcionarios cuyas viviendas (propias o arrendadas) resultaron afectadas por el sismo, cuyos casos están siendo estudiados por el Poder Judicial y el departamento de Bienestar para colaborar en la solución de sus problemas (ver subtítulo de más abajo).
Para el jueves 10 está previsto que el ministro Guillermo Silva realice una visita a la jurisdicción Antofagasta, oportunidad en que recorrerá los tribunales.
Desde Santiago, el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, ha estado en permanente contacto con las autoridades judiciales de las regiones (presidentes de Cortes de Apelaciones y administradores zonales), con quienes ha coordinado los cursos de acción.
Apoyo de Bienestar
En el marco de su labor de apoyo y colaboración a sus asociados, el Departamento de Bienestar acordó una serie de medidas destinadas a ir en ayuda de quienes hayan resultado afectados por el terremoto, ocurrido en el norte grande.
Para ello, se adoptaron las siguientes medidas:
1.- Abrir una línea de créditos blandos por hasta $ 1 millón, con un periodo de gracia de 6 meses para pagar la primera cuota, con plazo máximo de 36 cuotas.
2.- Otorgar ayudas especiales de acuerdo a una pauta de evaluación, con cargo al Fondo de Catástrofe del Departamento de Bienestar, que irán en un rango de $120 mil hasta $ 600 mil.