Juramento de Abogados

Portada » Juramento de Abogados

Juramento de Abogados

Cincuenta y ocho Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.

El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Tapia Witting, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del máximo Tribunal.

Esta fue la décimo tercera ceremonia del presente año, ascendiendo a 749 los profesionales titulados a la fecha.

Cabe destacar que durante el 2006, en total 1.612 Licenciados recibieron de la Corte Suprema su título de Abogado.

Transcribimos a continuación palabras del Presidente Enrique Tapia pronunciadas en la ceremonia de juramento.

Colegas Ministros de la Corte Suprema
Nuevos Abogados
Señoras y Señores

El tema de la transparencia y sus consecuencias en la publicidad y acceso a la información, en el quehacer de la judicatura, como hemos repetido en diversas ocasiones, constituye una preocupación relevante para nosotros.

No hay duda que, como se ha dicho “Una sociedad justa solo se puede construir, si, junto a un sistema de derechos y libertades civiles y sociales, se garantiza un terreno de debate y de diálogo. La verdad sobre cuestiones sociales, sólo puede ser el resultado de un diálogo racional y es por ello que la idea de una sociedad democrática y justa supone la transparencia.”

La demanda por mayor transparencia y acceso a la información  en los actos de los órganos se explica en la necesidad y derecho que tiene la ciudadanía   -en tanto depositaria de la soberanía nacional- de fiscalizar la gestión de sus autoridades

Se trata de que las actuaciones de los diversos operadores puedan ser debidamente conocidas por los usuarios del servicio judicial, de modo que estos últimos ejerzan sus derechos con cabal conocimiento de los fundamentos de cada una de las decisiones.

Así, todo órgano de Estado debiera estar en condiciones de garantizar la publicidad y acceso a la información.

El nuevo texto del inciso segundo del artículo 8º de la Constitución Política de la República, dispone que “Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen.”

Si bien la norma establecida por la Constitución es exigible a toda institución del Estado, el Poder Judicial, en razón de su función y características y especial vinculación con las personas, tiene una particular obligación en el sentido de acercar su quehacer a la comunidad.

La Judicatura, junto a todos sus órganos y auxiliares, centra su tarea en aplicar el derecho al caso concreto, otorgando a cada uno lo suyo.  Por tanto, resguardando el debido respeto a los derechos fundamentales, está especialmente obligada a transparentar sus decisiones y modo de adoptarlas, de tal manera de obtener la debida y necesaria legitimidad en su actuar.

Derivado de lo anterior, ustedes nuevos abogados, como actores de la comunidad jurídica que a partir de hoy pasarán a integrar, deberán hacer propios dichos principios y adquirir las destrezas necesarias para transparentar sus ideas tanto a la contraparte como al cliente y por cierto a los diversos órganos jurisdiccionales.
 
En tal sentido, la claridad en el planteamiento de sus argumentos y la capacidad de transmitir de manera certera al cliente el estado de la cuestión, influirán de manera decisiva en la calidad del servicio profesional que se preste.

Para lograr estos propósitos resultará fundamental la claridad con que se expongan las diversas alternativas y acciones, para lo cual un evidente obstáculo lo constituirá el léxico jurídico que suele ser incomprensible para el ciudadano común.

En otras palabras, se trata de que al comunicarse con un cliente para informarle de un determinado procedimiento o del estado de la causa, se esfuercen por explicarle en forma veraz y certera la situación que lo afecta.
 
El lenguaje técnico y los aforismos, tan propios de nuestro oficio de abogados, deben quedar necesariamente circunscritos a la relación con los tribunales y operadores del sistema judicial.
 
Los usuarios deberán poder comprender los fundamentos de la petición que se invoca y las principales resoluciones que dicten los tribunales.

Se trata, en buenas cuentas, de explicar en términos simples cosas aparentemente complejas.

Respecto de la oratoria forense, Angel Osorio en su clásico  “Alma de la Toga”,  nos resume como principios a considerar los siguientes:  La brevedad, la diafanidad, la referencia a los hechos, la cortesía, la claridad y la amenidad.

El secreto está  “En viajar por la llanura, quitar los tropiezos del camino, y de vez en cuando provocar una sonrisa”.

En fin, no debemos nunca olvidar la sentencia cervantina:  “La palabra es lengua del alma”.

Muchas gracias

Nómina de Abogados

01.- ACEVEDO REIMERS ERIK ANGELO
02.- ACEVEDO TORREJON RODRIGO JAVIER
03.- AHUMADA MORASKY FELIPE ANDRES
04.- ARTEAGA SATT RODRIGO
05.- ASTUDILLO HERNANDEZ MARIEL DE LA LUZ
06.- AVALOS AVALOS PAULINA XIMENA
07.- AVILA ZUÑIGA LORETO BEATRIZ
08.- CABELLO GARCIA CYNTHIA NANCY
09.- CABELLO VILLEGAS CAROLINA JOHANNA
10.- CARTES FUENTES ALEX MERQUICEDEC
11.- CASTET PEÑA MARIO ANDRES
12.- CASTIGLIONE ANGULO MARISOL
13.- CONA DINAMARCA CRISTIAN ANDRES
14.- DIAZ ROMERO GLORIA JESSICA
15.- DONOSO MUÑOZ CESAR ANTONIO
16.- FAINE HENRIQUEZ CRISTOBAL
17.- FUICA CARMONA FRANCISCO JAVIER
18.- GALLARDO ARAYA JUAN ESTEBAN
19.- GUERRA NAVIA JOSE PABLO
20.- GUZMAN MARTINEZ JORGE FRANCISCO
21.- HORMAZABAL RABY MARIA JOSE
22.- HUILIPAN CIFUENTES JUAN CARLOS
23.- IGLESIAS CORONEL LILY MARLENE
24.- JARA BRAVO VARINIA ANDREA
25.- KATALINIC HERRERA NEVENKA VICTORIA
26.- LAGOS CATALAN ROLANDO ANTONIO
27.- LAZO SOTO CRISTIAN ALEJANDRO
28.- LECAROS FERNANDEZ JAIME PATRICIO
29.- LEYTON ANDAUR MARIANA ANDREA
30.- LINEROS ALDAY CARLOS LENNON
31.- MEJIA ARANCIBIA ANA MARIA
32.- MERELLO GERA ANDREA ANA
33.- MONSALVE ARIAS FERNANDO ANDRES
34.- MONTECINO FERNANDEZ IGNACIO JAVIER
35.- MOTTA PONCE JUAN CARLOS
36.- MOYA VICTORIANO SANTIAGO GILBERTO
37.- MUÑOZ SEPULVEDA PABLO BETZABE
38.- MUÑOZ SOTO MANUEL ALEJANDRO
39.- NORAMBUENA ORTEGA RODRIGO ALVARO
40.- OYARZUN MEDINA JUAN PABLO
41.- PRADO PRIETO JUAN EDUARDO
42.- RAHIL MONTT YAZMINE MAREN
43.- RIVERA BOGDANIC CRISTINA PAZ
44.- RIVERA COPPO ELIZABETH PAOLA
45.- RODRIGUEZ REYES LUIS FRANCISCO
46.- RODRIGUEZ SALGADO ELSA MARIA MARCELA
47.- ROJAS PEÑA NATALIA ALEJANDRA
48.- .ROJAS SEEFELDT ANTONIO JAVIER
49.- ROJAS ZUÑIGA CAROLINA ANDREA
50.- RUIZ VALENCIA MACARENA ADRIANA
51.- SILVA MONTECINOS CRISTIAN ALFONSO
52.- TORREJON GODOY CLAUDIA ISABEL
53.- TROMBEN REYES PABLO FRANCISCO
54.- VALDEBENITO RODRIGUEZ LUIS ENRIQUE
55.- VALDIVIESO VEGA FABIOLA PABLINA
56.- VASQUEZ NIETO PAULA ANDREA
57.- VILCHES PAREDES LUIS MARIO
58.- ZUÑIGA TEJOS ALEX EDMUNDO