PRESIDENTA DE LA CORTE DE COYHAIQUE CONVOCA A AUTORIDADES PARA ANALIZAR FUTURO DE LA CÁRCEL

Portada » PRESIDENTA DE LA CORTE DE COYHAIQUE CONVOCA A AUTORIDADES PARA ANALIZAR FUTURO DE LA CÁRCEL
El viernes 25 de abril recién pasado, en dependencias de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, se realizó un encuentro de alto nivel convocada por la presidenta del tribunal de alzada, ministra Alicia Araneda Espinoza, para informar a las autoridades regionales sobre el deficiente estado en que se encuentra, tanto en su estructura física como operatividad o funcionamiento interior, el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Coyhaique.

 
Deficiente estado que ha sido constatado por ministros de la Corte de Apelaciones y jueces de Garantía, en las múltiples y periódicas visitas que realizan al recinto penal. Situación que, en opinión de la magistratura, incide gravemente en los derechos tanto de los internos como de los gendarmes que se desempeñan en el recito. Situación que, además, ha sido anual y sistemáticamente puesta en conocimiento del Ministerio de Justicia y de la dirección nacional de Gendarmería.
 
A la reunión con la presidenta Araneda asistieron, entre otros, el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán; la seremi de Justicia, Gabriela Retamal; el diputado David Sandoval Plaza; el director regional (s) de Gendarmería,  Rodrigo García Pezzo, y el presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Calisto.
 
Acompañando a la presidente del tribunal de alzada estuvieron: el ministro  presidente de la Comisión de Visita Semestral de Cárcel, Luis Sepúlveda Coronado, y los magistrados del Juzgado de Garantía de Coyhaique, Cecilia Urbina Pinto y Mario Devaud Ojeda, quienes reforzaron la presentación que hizo la ministra Araneda.
 
Los invitados manifestaron que estaban en conocimiento de las deficiencias y concordaron que el estado actual de la cárcel de Coyhaique “es insostenible y que se requiere de forma urgente la construcción de un edificio nuevo y moderno”,  que reúna los estándares de salubridad y seguridad exigidos por los tratados internacionales sobre derecho humanos suscritos por Chile.
 
Al término del encuentro -que se desarrolló en un ambiente grato y cordial- se acordó que cada cual, dentro del ámbito de su competencia, hará todos los esfuerzos para encontrar “una solución definitiva al más breve plazo que beneficie a los usuarios y a toda comunidad de la capital regional.