Permiso laboral por muerte de mascota y control fronterizo norte en tabla semanal

Portada » Permiso laboral por muerte de mascota y control fronterizo norte en tabla semanal
Permiso laboral por muerte de mascota y control fronterizo norte en tabla semanal

Definir un permiso laboral por fallecimiento de una mascota o animal de compañía es el objetivo del proyecto (boletines 14670, 16755, 16756, 16757, 16759 y 16760) que encabeza la tabla de la Sala de la Cámara para una sesión que se realizará, entre las 14:30 y las 16:30 hrs., del lunes 3 de noviembre.

La iniciativa, iniciada en mociones refundidas, presenta informe de la Comisión de Trabajo. En su artículo único define el tipo de permiso y los requisitos para hacerlo efectivo.

Además, en la tabla se contempla revisar una propuesta (boletín 17499) que reconoce el derecho a remuneración de artistas intérpretes y ejecutantes por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones musicales. Posee informe de la Comisión de Cultura.

También se encuentra en tabla el proyecto (boletín 16346) que deroga el artículo 114 de la Ley de Tránsito, relativo al sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes en los caminos públicos. El informe de la Comisión de Transportes se encuentra rendido y presenta discusión pendiente.

Cierran la tabla de esta sesión los siguientes proyectos:

  • Una modificación a la Ley 18.961, orgánica constitucional de Carabineros de Chile (boletín 17044). Autoriza a sus funcionarios el porte permanente de armas de cargo.
  • El que busca regular la identificación y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes con altas capacidades en el sistema educativo (boletín 17295).
  • El que regula la prestación de servicios de cuidado de vehículos y limpieza de parabrisas en la vía pública (boletines 17405 y 17539). Además, sanciona el ejercicio no autorizado de dichas actividades.

Segunda sesión del lunes

La segunda sesión del lunes 3 se realizaría entre las 17:00 y las 19:00 hrs. Como primer punto está una modificación de la Ley de Tránsito. El texto (boletín 17461) busca regular la obtención y cancelación de licencias de conducir respecto de personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Se verá según el segundo informe de la Comisión de Mujeres.

Seguidamente, está una iniciativa (boletín 16944) que crea un tipo penal especial de daños en infraestructura penitenciaria. Presenta informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

Se continuaría con una modificación a la Ley 20.600, que crea los Tribunales Ambientales (boletín 16204). El texto aborda la procedencia del recurso de apelación y casación en determinados casos. Posee informe de la Comisión de Medio Ambiente.

Finalizan la tabla de esta sesión los siguientes proyectos:

  • El que elimina la unidad de fomento como sistema de reajustabilidad en determinados casos (boletines 15779 y 15787).
  • Para prohibir y sancionar las carreras de perros (boletín 15387).

Tabla tentativa del martes 4 de noviembre

Para el martes, se espera ver una nueva solicitud del Presidente de la República para prorrogar la aplicación del sistema de infraestructura crítica en la macrozona norte. La medida permite a las FFAA y de Orden y Seguridad Pública ejercer funciones de control fronterizo migratorio. Asimismo, las posibilita para colaborar en la detección de crímenes, simples delitos y faltas en dichas áreas.

Se continuaría con una modificación a la Ley 21.286. La idea de la propuesta (boletines 17756 y 17811) es extender el plazo de suspensión de la inscripción de taxis en el registro de la citada ley. Con informe de la Comisión de Transportes.

Asimismo, está el proyecto (boletín 17397) que fortalece la Superintendencia de Salud. Cuenta con informes de las comisiones de Salud y de Hacienda.

La tabla también plantea tratar la iniciativa (boletín 17675) que fortalece la seguridad del transporte público subterráneo del Metro de Santiago. Con informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

De igual modo, está un texto (boletín 17381) que prohíbe subcontratar servicios de teleoperadores que funcionen fuera del territorio nacional. Considera informe de la Comisión de Economía.

Otros temas incluidos en la tabla del martes

La tabla del martes se completa con los siguientes temas:

  • Una modificación de la Ley 19.253, que Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. El texto (boletines 12406, 15618, 16164 y 16865) busca reconocer a los huilliches como etnia indígena.
  • Un aumento de las sanciones aplicables a la incineración de basura y promueve la educación ambiental en manejo de residuos (boletines 17522 y 17582).
  • El proyecto (boletín 17777) que establece incentivos tributarios a la producción de hidrógeno verde y sus derivados. Posee informe de la Comisión de Hacienda.
  • Una modificación del Estatuto Docente. La propuesta (boletín 17027) homologa los derechos de los profesionales de la educación en materia de distribución de horas lectivas y no lectivas.
  • Un proyecto que restringe el acceso de inmigrantes en situación irregular a beneficios de cargo fiscal (boletín 17474).
  • Un aumento del plazo máximo para considerar una situación entre las hipótesis de flagrancia (boletín 16481).
  • La iniciativa que promueve acciones destinadas a fomentar, difundir y publicitar al vino y al pisco chilenos como bebidas nacionales (boletín 17875).
  • El tratado de extradición entre Chile y Brasil (boletín 17723).

La sesión del martes 28 se realizará entre las 10:00 y las 14:00 horas.