En agosto pasado, la Comisión de Hacienda de la Cámara conoció de parte del Ejecutivo un proyecto (boletín 17725) que introduce diversos beneficios de carácter tributario a la clase media. En este paquete, se incluía el tema de las contribuciones a los adultos mayores que, ahora, tomó un carril propio a través de una nueva iniciativa legal del Gobierno.
La idea es acelerar la tramitación de dicha materia, para favorecer a este grupo etario afectado por el alza del impuesto territorial.
Según explicó la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, la propuesta (boletín 17933) busca rebajar las contribuciones a los adultos mayores. Asimismo, la norma modifica los aportes al fondo común municipal y pospone el proceso de reavalúo de bienes raíces.
De acuerdo a lo informado, 1.144.354 adultos mayores tienen inmuebles exentos del pago del Impuesto Territorial. Además, otros 189.644 acceden al beneficio tributario que implica una rebaja del 50% o 100% en el pago de contribuciones. Esto se determina según la situación socioeconómica de las personas.
Ahora, el presente proyecto modifica la Ley 20.732, perfeccionando el mecanismo, para evitar que el incremento del avalúo de los inmuebles los expulse del beneficio. El sistema operará así:
- Cuando el adulto mayor tenga ingresos hasta 13,5 UTA y el avalúo sea mayor al límite legal, el monto de la contribución será el equivalente al 5% de sus ingresos.
 - Si la persona tiene ingresos entre 13,5 y 30 UTA el impuesto a pagar será el valor inferior entre el 50% de la contribución y el 5% de sus ingresos.
 
Con esta propuesta se beneficiarán alrededor de 80.000 adultos mayores.
Aportes al fondo común municipal

Con el objeto de materializar la rebaja de contribuciones a los adultos mayores, la norma pretende avanzar en mayor equidad territorial.
Así, el texto modifica las normas respecto del aporte que realizan las comunas de Las Condes y Lo Barnechea por los ingresos asociados al impuesto territorial y patentes comerciales.
En el caso de la comuna de Lo Barnechea, se incorpora a las comunas con obligación de aporte del 65% de los ingresos por impuesto territorial. Además, se incorpora dentro de aquellas comunas que deben aportan por la recaudación asociada a patentes comerciales.
Tratándose de la comuna de Las Condes, se incrementan sus porcentajes de aportes al fondo: en el caso de ingresos por impuesto territorial pasa de un 65% a un 80% y, respecto de sus ingresos por patentes comerciales, su aporte pasa de un 65% a un 70%. El aumento de los aportes será gradual en 5 puntos porcentuales anualmente hasta alcanzar los valores actualizados.
El texto prorroga, asimismo, el reavalúo de inmuebles no agrícolas correspondiente al año 2026, a la espera de las conclusiones del panel de expertos. Junto a esto, se prorrogan los procesos de reavalúo correspondiente a los años siguientes.
Tras la exposición de la subsecretaria, las y los parlamentarios concordaron en la necesidad de avanzar en una norma de estas características. Sin embargo, legisladores de la oposición cuestionaron una eventual debilidad del informe financiero que avale el costo de la medida.
Sostuvieron que resulta necesario saber cuánto terminarán aportando al fondo común municipal, comunas como Las Condes y Lo Barnechea, que en parte se harán cargo de la compensación, para viabilizar la medida.
