Cámara despachó proyecto que otorga titularidad a profesores a contrata

Portada » Cámara despachó proyecto que otorga titularidad a profesores a contrata
Cámara despachó proyecto que otorga titularidad a profesores a contrata

Otorgar la titularidad a profesores a contrata pertenecientes a la educación parvularia, básica o media del sector público que se encuentren incorporados a ella en calidad de contratados, es el objeto del proyecto aprobado, en general y en particular, por la Cámara. El texto, que ahora pasó al Senado, contó con 122 votos a favor y 13 abstenciones.

El proyecto se originó en tres mociones refundidas de diputadas y diputados (boletines 17489, 17749 y 17755). Dichos textos apuntaban, en un principio, a actualizar la normativa sobre la titularidad docente (Ley 19.648), que ya se prorrogó en tres oportunidades. De tal modo, se planteaba actualizar el tema al 31 de julio de 2025.

Sin embargo, la propuesta fue modificada por el Ejecutivo. Así, ahora, se busca cambiar el estatuto de los profesionales de la educación.

Requisitos para la titularidad a profesores a contrata

La propuesta establece que se concederá la calidad de titulares de la dotación docente, por resolución del sostenedor, a los profesionales de la educación parvularia, básica o media, que se encuentren contratados y cumplan al 31 de marzo, los siguientes requisitos:

  • Estar incorporados en calidad de contratados a la dotación docente.
  • Haberse integrado en calidad de contratado a la dotación mediante un proceso de reclutamiento y selección transparente, objetivo y público.
  • Haberse desempeñado en la dotación para un mismo sostenedor, en calidad de contratados. Ello, durante, a lo menos, por tres años continuos o cuatro discontinuos durante cinco años, por un mínimo de 20 horas cronológicas de trabajo semanal.

Este cambio de calidad a titulares a profesores que hoy están a contrata comenzará a regir el 1 de abril del año respectivo.

Otras disposiciones

Respecto a los profesionales de la educación que, teniendo la calidad de titulares asuman labores directivas, no perderán dicha calidad. Esta se reconocerá al momento de continuar desempeñando alguna de las funciones profesionales, ya sea docente o técnico-pedagógicas de apoyo.

Además, se considerará, por única vez, a los docentes que cumplan los requisitos expuestos al 31 de julio de 2025. La excepción estará dada en la exigencia de haberse incorporado como contratado mediante un proceso de reclutamiento y selección transparente. Dicha materia se aplicará en lo sucesivo.

La titularidad a profesores se efectuará por resolución del sostenedor y regirá a contar del primer día del mes siguiente a la publicación de la ley.

Según cifras que maneja el Ministerio de Educación -y que se expusieron en la comisión respectiva-, existirían cerca de 22 mil profesores beneficiados con la normativa. Es decir, 21.540 profesores que cuentan con tres años continuos de antigüedad y un mínimo de 20 horas semanales. Estos profesionales están contratados en corporaciones municipales, municipalidades y Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Además, existen otros 424 docentes que cumplen con la regla de cuatro años laborales discontinuos.

Discusión  

Dip. Eduardo Cornejo rinde informe de proyecto que entrega titularidad a profesores a contrata

El informe de la Comisión de Educación estuvo a cargo del diputado Eduardo Cornejo. En el debate participaron Nelson Venegas, Bernardo Berger, Emilia Schneider, Jorge Saffirio, Ana María Gazmuri, Rubén Darío Oyarzo, Mónica Arce, Hotuiti Teao, Cristián Tapia, Arturo Barrios, Coca Ericka Ñanco, Daniel Lilayu, Daniela Serrano, Héctor Barría, Viviana Delgado, Juan Carlos Beltrán, Helia Molina, Sara Concha, Marisela Santibáñez, Miguel Ángel Becker, Raúl Leiva, Diego Ibáñez, Ricardo Cifuentes y Andrés Jouannet.

En su totalidad, consideraron que las y los profesores están cansados de la precariedad laboral. Asimismo, observaron la constante incertidumbre de los contratos a plazo y no saber si continuarán trabajando al año siguiente. Por lo tanto, valoraron que se dignifique la labor docente y se entregue la titularidad a profesores que hoy están a contrata. También, que se avance en una de las demandas más sentidas del magisterio, como es la estabilidad laboral.

Agregaron que es de suma importancia “formalizar un vínculo laboral que ya existe”. Al respecto, se destacó la labor que desempeñan los profesores como los pilares del sistema educativo. Y se relevó que se desempeñen en condiciones complejas y precarias, como ocurre en las escuelas rurales.

De igual modo, se reconoció que se subsane una deuda del Estado con los maestros. Por lo cual, se valoró la labor de este Gobierno, que presentó una indicación que establece un mecanismo o regla permanente para la entrega de la titularidad.

Sin embargo, se insistió en quitar el mínimo de 20 horas cronológicas de manera semanal, ya que existen asignaturas más específicas o, simplemente, los sostenedores no le asignan más horas al profesor. Al respecto, se pidió considerar este punto, en el siguiente trámite en el Senado.

Mecanismo estable

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que avanzar en estabilidad es parte de la agenda corta concordada con el Colegio de Profesores.

Explicó que este proyecto apunta a solucionar una de las causas del déficit de profesores en el aula. Para esto, se propone un cambio estructural, ya que, se incorpora, por primera vez, la titularidad al estatuto docente. Es decir, no se necesitarán leyes especiales para reconocer la titularidad docente. De tal modo, existirá un mecanismo estable y previsible que funcionará cada año, para integrar a profesores que cumplan con requisitos de antigüedad y jornada.