Cámara busca promover la participación ciudadana con el patrocinio de la Unión Europea

Portada » Cámara busca promover la participación ciudadana con el patrocinio de la Unión Europea
Cámara busca promover la participación ciudadana con el patrocinio de la Unión Europea

Con el propósito de fortalecer la democracia representativa, se realizó en la sede del Congreso en Santiago, el seminario “Participación Ciudadana: Mecanismos para fortalecer la Democracia”. La iniciativa se desarrolló en el marco del proyecto “Apoyo al Congreso Chileno para un ejercicio legislativo más transparente, inclusivo, accesible y responsable”, implementado por IDEA Internacional y financiado por la Unión Europea.

En el encuentro, expositores e invitados debatieron sobre  los mecanismos de participación ciudadana, en el contexto de los avances y desafíos de la legislación nacional. De esta manera, abordaron las distintas estrategias de deliberación y diálogo, para fortalecer la confianza en las instituciones y consolidar una democracia más receptiva.

Fue la Embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, quien dio la bienvenida a los presentes y aseguró que hoy la ciudadanía exige una mayor participación, por lo que recuperar la confianza democrática es clave para fortalecer la legitimidad del sistema político.

Por su parte, el Secretario General de la Cámara de Diputadas y Diputados, Miguel Landeros, reconoció un recorrido propio en materia de participación ciudadana, así como un déficit en algunas materias, como en las iniciativas populares de ley.

En este contexto, el Vicepresidente de la Cámara, diputado Eric Aedo, dijo mirar con esperanza el camino de Chile en la participación ciudadana, con el propósito de construir puentes entre la política y la vida cotidiana.

Análisis y debate

En el primer bloque de discusión los participantes abordaron la “Experiencia y plataformas en los Parlamentos”. Este espacio permitió conocer las prácticas europeas en materia de participación ciudadana y los mecanismos que facilitan la interacción entre representantes y ciudadanía.

Quien dio a conocer su experiencia en el plano de las plataformas digitales, fue la directora general de la Dirección General de Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Institucionales del Parlamento Europeo, Leticia Zuleta de Reales. La experta ejemplificó con la experiencia del parlamento europeo, que cuenta con una plataforma de participación ciudadana en la que se incluyen a todos los países miembros.

Expusieron también, Aluna Serrano, cientista política, historiadora y Máster en Asuntos Públicos, experta en participación de IDEA Internacional; y el Prosecretario de la Cámara Luis Rojas. La autoridad valoró este tipo de intercambios de información para fomentar la participación ciudadana en el parlamento.

Herramientas de participación ciudadana

En el bloque “Legislación y herramientas para promover la participación ciudadana”, los asistentes abordaron los desafíos del Congreso chileno para fortalecer la deliberación pública e institucionalizar espacios de participación efectiva.

En este marco, el diputado Jorge Alessandri profundizó en los altos índices de transparencia que existen en el funcionamiento del Congreso Nacional chileno. Hizo hincapié en la falta de estos mismos estándares en otros poderes del estado, como el Ejecutivo.   

Por su parte, el diputado Leonardo Soto se refirió a la imagen y percepción que pueden tener los ciudadanos sobre las autoridades. Aseguró que el deterioro en la confianza tiene que ver con la falta de integridad y a la poca eficacia para resolver los problemas legislativos. Dijo preferir las consultas públicas, para incentivar la participación de los vecinos.

También estuvieron presentes en el debate Ricardo Mena, Oficial de Programa para Chile y países del Cono Sur de IDEA Internacional y Roberta Panizza Jefa de Unidad de la Secretaría de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.

Con este encuentro, la Unión Europea e IDEA Internacional reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la democracia, con un apoyo técnico al Congreso Nacional y con la promoción de un ejercicio legislativo más abierto e inclusivo.