Analizar el futuro del Programa Más Adulto Mayor Autovalente fue el objetivo de la última sesión de la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad. La instancia recibió a la ministra subrogante de Salud, Andrea Albagli, quien abordó los alcances del proceso de reformulación de esta política.
Cabe destacar que el programa se encuentra destinado a promover la autonomía y prevenir la dependencia funcional en las personas mayores. Junto a su evaluación, también se encuentran en este proceso otras políticas como Vida Sana, Cuidados Comunitarios, Salud Escolar y Detección, Intervención y Referencia Asistida (DIRA).
La autoridad explicó que el Programa Más Adulto Mayor Autovalente no será eliminado, sino reformulado e integrado a una nueva estrategia nacional de promoción del bienestar y envejecimiento saludable. El objetivo será optimizar recursos, evitar duplicidades y fortalecer la coordinación entre los programas de salud preventiva del ministerio.
Asimismo, informó que la medida responde a observaciones de la Dirección de Presupuestos, que lo calificó con un desempeño medio. En cuanto a los plazos, señaló que el rediseño concluirá en noviembre. Y sobre los recursos destinados, confirmó que hay una reducción presupuestaria global de 40 mil a 33 mil millones. Sin embargo, aseguró que esto no reducirá la cobertura ni los servicios, sino que usarán mejor los recursos al integrar varios programas con objetivos similares.
Continuidad del Programa Más Adulto Mayor Autovalente
Durante el debate, diputadas y diputados de distintos sectores expresaron preocupación por la falta de certezas presupuestarias y laborales. El diputado Alexis Sepúlveda pidió conocer en detalle los plazos, montos y fundamentos del rediseño. Además, insistió en que una reducción presupuestaria podría impactar directamente en la cobertura y los empleos.
Por su parte, la diputada Joanna Pérez señaló que no se entregaron certezas sobre la implementación del programa en 2026. Junto a esto, enfatizó que el Congreso no puede aprobar partidas sin información clara sobre su financiamiento.
En tanto, el diputado Jorge Guzmán recordó que el presupuesto 2025 incluía una glosa específica para el programa, la que fue eliminada en la propuesta 2026. Por lo tanto, más allá de las explicaciones, la situación genera incertidumbre sobre su continuidad.
En una línea similar, la diputada Carla Morales valoró el alto impacto social del programa. Por lo mismo, cuestionó cómo se integrarán iniciativas con públicos y objetivos distintos bajo un mismo modelo.
Compromiso por asegurar la continuidad del programa
La presidenta de la comisión, diputada Yovana Ahumada, destacó que las personas mayores se están movilizando en defensa del Programa Más Adulto Mayor Autovalente. Frente a este escenario, reafirmó que la comisión realizará un seguimiento permanente del proceso para garantizar la continuidad de esta política pública.
Durante la sesión intervino también Juan Pinilla, consejero asesor regional de personas mayores. El dirigente llamó al Ejecutivo a proteger el derecho a un envejecimiento digno y activo, asegurando la permanencia del programa.
La ministra (S) Albagli afirmó que la cartera garantizará la atención de los beneficiarios actuales y la estabilidad de los equipos profesionales, mientras se completa el proceso de reformulación. Indicó que los resultados del nuevo diseño serán presentados ante la comisión antes del cierre del año legislativo.
