En el marco del Mes de la Concientización sobre el cáncer de mama, la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado, junto a la Fundación Care, realizaron una intervención lumínica de la sede del Congreso Nacional en Valparaíso, para llamar la atención sobre la necesidad de la detección temprana de esta enfermedad.
En la oportunidad, los presidentes de la Cámara, José Miguel Castro, del Senado, Manuel José Ossandón, y la presidenta de Care, Cecilia Bolocco, llamaron a las autoridades del Ejecutivo a priorizar y focalizar recursos en materia de detección temprana. Pero, asimismo, para agilizar las listas de espera en el sistema público.
El diputado José Miguel Castro recalcó que cada peso que se invierte en prevención son recursos que ahorra el Estado y que beneficia a la gente en calidad y años de vida. Anunció, además, que harán llegar una carta al Primer Mandatario para que consideren estos recursos en la Ley de Presupuestos.
A su vez, la diputada Helia Molina subrayó que el país necesita acortar los tiempos y consolidar políticas de largo plazo en la lucha contra el cáncer, recalcando la importancia de la detección temprana y el trabajo coordinado en prevención. Igualmente, la diputada Flor Weisse valoró los progresos y llamó a agilizar iniciativas legales que apoyen a las mujeres afectadas por cáncer, en particular en los casos denominados triple negativo.

Fundación Care
Por su parte, Cecilia Bolocco enfatizó que las cifras reafirman que el 96% de las mujeres que tienen un acceso temprano al pronóstico tienen una mayor posibilidad de sobrevida. En esa línea, llamó a las y los legisladores a que “iluminen el camino para enfrentar las listas de espera oncológicas”.
Pero, principalmente, llamó al Presidente de la República a presentar las indicaciones necesarias al proyecto que activa el segundo prestador y crea el servicio de salud digital, elementos considerados claves para avanzar en los tratamientos del cáncer (boletín 17375).
Asimismo, solicitó que se amplíe la cobertura de mamografías gratuitas y sin orden médica, que hoy solo es para mujeres mayores de 50 años.




