Continúan las audiencias sobre proyecto referido a la instalación del SEP

Portada » Continúan las audiencias sobre proyecto referido a la instalación del SEP
Continúan las audiencias sobre proyecto referido a la instalación del SEP

La Comisión de Educación celebró sesión especial con objeto de continuar con el trámite de audiencias del proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley 21.040 y otros cuerpos legales, fortaleciendo la gestión educativa y mejorando las normas sobre administración e instalación del Sistema de Educación Pública (boletín 16.705).

En lo concreto, la iniciativa propone fortalecer la Dirección de Educación Pública, precisar el rol rector del Ministerio de Educación y crear instancias y mecanismos que favorezcan la coordinación intersectorial. Asimismo, pretende entregar herramientas que flexibilicen la gestión administrativa y financiera de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) para asegurar el traspaso total y adecuado del servicio educativo.

Al respecto, la diputada Mónica Arce, presidenta de la instancia legislativa, indicó que las exposiciones fueron claras en exponer las problemáticas que viven hoy, a nivel administrativo, los directores ejecutivos de los Servicios Locales. “Necesitamos saber esta nueva mirada para conocer cuáles son las indicaciones que se pueden presentar al proyecto, remarcó.

Asimismo, explicó que los directores solicitan un presupuesto anual, pero “lamentablemente el Ejecutivo, por diversas razones, específicamente, la Dipres, entrega un presupuesto distinto y siempre es menor al presupuesto que solicitan los directores ejecutivos. Eso, evidentemente, impacta en poder finalizar un normal funcionamiento de los Servicios Locales”, enfatizó. 

Sistema Educación Pública: Mirada Educacional

En la jornada, entre los expositores, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Santa Corina, Ignacio Cáceres Pinto. El personero valoró que la iniciativa considere un fondo especial para mejoramiento de infraestructura y mantención. Además, que entregue información obligatoria por parte de los municipios y anticipe el Fondo Común Municipal para pago de indemnizaciones.

Sin embargo, puntualizó que se debe revisar la forma de financiamiento de la Nueva Educación Pública. Asimismo, que se debe dotar a la Dirección de Educación Pública de personal suficiente para abordar en detalle los instrumentos colectivos o beneficios en la etapa previa al traspaso del servicio educativo.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores de la Región de Atacama, Carlos Rodríguez, puntualizó que es un tremendo avance que la iniciativa entregue un fortalecimiento de las gobernanzas, mejore la gestión financiera y administrativa de los SLEP.  

A su vez, el director del SLEP de Atacama, Daslav Mihovilovic, argumentó que un aspecto importante que incluye el proyecto es “la incorporación de un reglamento del Ministerio de Educación, suscrito con el Ministerio de Hacienda, que permitirá regular el procedimiento para la creación de oficinas locales. Eso no existe en la ley actualmente”, acotó.