Startup Day 2025: más de 50 emprendedores presentaron sus proyectos en la Cámara

Portada » Startup Day 2025: más de 50 emprendedores presentaron sus proyectos en la Cámara
Startup Day 2025: más de 50 emprendedores presentaron sus proyectos en la Cámara

La Cámara de Diputadas y Diputados fue escenario de un evento inédito: el Startup Day 2025. En la cita, 52 startups de distintos rubros se convocaron en la sede del Congreso Nacional, en Valparaíso, para interactuar con parlamentarios, representantes del mundo público, privado y académico.

Se trata de un espacio impulsado por la Bancada por las Startups y la Economía Digital. La idea es abrir espacios de conversación directos con el propósito de avanzar hacia una regulación moderna con incentivos en la innovación y la economía digital en Chile.

En la ocasión, el diputado Diego Schalper, presidente de la bancada por las startups, valoró el apoyo recibido por sus pares. Ello, en la consolidación de este encuentro como una instancia anual.

“El primer objetivo ya está cumplido: que el mundo del Parlamento conozca a los emprendedores, dos ecosistemas que no siempre dialogan. El segundo objetivo es que muchos de ellos encuentren en los parlamentarios apoyo y colaboración”, puntualizó.

El parlamentario destacó, además, el trabajo realizado en grupos, para elaborar una propuesta que se presentará a los candidatos presidenciales. “Es muy relevante que los propios emprendedores comprendan que este también puede ser un espacio donde aportar”, detalló.

Por su parte, el presidente de la Cámara, José Miguel Castro, destacó el rol de las startups en el desarrollo del país. Subrayó que el ecosistema emprendedor “es hoy un pilar fundamental de la competitividad y del progreso social, tanto en Chile como en el extranjero”.

“Las startups no son solo nuevas empresas, sino también espacios de creatividad y oportunidades que reflejan la capacidad de Chile para reinventarse y apostar por ideas con la fuerza suficiente para transformar industrias completas, abrir mercados internacionales y mejorar la vida de millones de personas. Este ecosistema nos brinda la posibilidad de que Chile dé un salto exponencial y se posicione en la vanguardia”, afirmó.

Cuatro espacios de acción de Startup

En la oportunidad, se realizaron cuatro espacios de acción. El primero de ellos contempló una programación diversa que consideró los denominados “Pitch”, donde 26 startups expusieron sus proyectos en la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), frente a un masivo público.

Paralelamente, se realizaron mesas de trabajo en las salas de comisiones. Ahí se instalaron espacios temáticos sobre Regulación, Financiamiento, Digitalización y Educación y Empresas de base científico-tecnológica. Dichas mesas contaron con representantes de Corfo, Banco Estado, Sofofa, FinteChile, Asech, ABIF, Mercado Libre y Google, entre otros.

Durante la misma jornada, se llevó a cabo una feria de innovación con 26 stands. Estos exhibieron sus proyectos sobre áreas como energía, robótica, salud y educación. Dichos temas fueron seleccionados por criterios de innovación, impacto, escalabilidad y coherencia.  

Finalmente, se desarrolló un espacio de encuentro entre los emprendedores y 15 presidentes de comisiones legislativas, entre ellos, los diputados Mónica Arce, Gloria Naveillán, Jaime Araya, Patricio Rosas, Marco Antonio Sulantay y Carlos Bianchi.   

Las conclusiones de las mesas de trabajo serán recogidas en un informe que elaborará la bancada Startup. El propósito es que sirva de insumo para la creación de políticas públicas y futuros proyectos de ley que fortalezcan el ecosistema emprendedor en Chile.

Cabe destacar que el Startup Day 2025 representa un hito histórico, ya que marca la primera vez que el Congreso Nacional y, principalmente, la Cámara de Diputadas y Diputados, abren sus puertas a los startups. Con ello, se reconoce su papel clave en el desarrollo económico y en la transformación digital del país.