Al Senado reforma constitucional para promover el deporte

Portada » Al Senado reforma constitucional para promover el deporte
Al Senado reforma constitucional para promover el deporte

La Sala aprobó el proyecto de reforma constitucional para reconocer el derecho de todas las personas al deporte y a la recreación (boletín 17.113). Tras la votación general, en particular obtuvo 111 votos a favor, 17 en contra y 5 abstenciones.

La norma derivada al Senado a su segundo trámite, incorpora en el numeral 10 del artículo 19 de la Carta Fundamental, que corresponderá al Estado promover el deporte, la actividad física y la recreación.

Presentada por la diputada Erika Olivera, la reforma fundamenta que el deporte y la recreación, como prácticas individuales y colectivas, buscan beneficios para sus participantes, asociados a la salud, la educación y la socialización.

Asimismo, releva la importancia de los derechos económicos, sociales y culturales, como derechos de última generación. Estos aseguran un actuar del Estado para reducir las desigualdades entre ciudadanos, mediante una acción positiva y responsable.

El documento aprobado en primer término en la Comisión de Deportes también planteaba que el Estado aseguraría el fomento del deporte en sus distintas modalidades, tales como el deporte de alto rendimiento, profesional, comunitario y educacional. Y, que la ley establecería incentivos y estímulos para las personas, organismos públicos y entidades privadas que contribuyan al desarrollo, financiamiento y ejecución de planes, programas y actividades deportivas en el territorio nacional.

Sin embargo, en el debate en la Comisión de Constitución, al apoyar este proyecto, se planteó que su redacción debía ser más acotada. Así, la propia autora de la reforma presentó una indicación que estableció la actual propuesta normativa.

Debate

Tras el informe rendido el pasado 5 de agosto por la diputada Erika Olivera, participaron del debate Marta Bravo, Helia Molina, Daniel Lilayu, Marcos Ilabaca, Hotuiti Teao, Johannes Kaiser, Gael Yeomans y la propia Olivera.

Mientras que en la sesión de este martes 19 de agosto, intervinieron Jorge Guzmán, Danisa Astudillo, Ximena Ossandón, Marisela Santibáñez, Alejandra Placencia, Claudia Mix, Hotuiti Teao, Alejandro Bernales, Arturo Barrios, Miguel Ángel Calisto y Daniel Melo.

Mayoritariamente a favor del cambio constitucional, las y los diputados destacaron el impacto del deporte en la salud y bienestar de la ciudadanía. Además, que este es un aliado para combatir la obesidad, problema que aqueja gravemente a más del 30% de los niños y niñas en Chile.

También defendieron que esta no es una norma simbólica porque es una señal concreta para que los gobiernos atiendan su promoción.

Finalmente, se recalcó que no se puede hablar de equidad o dignidad si parte importante de la población es obligada al sedentarismo. Una imposición estructural, añaden, por barrios sin áreas verdes, sin infraestructura deportiva en los colegios o con jornadas laborales que no permiten su práctica.

En la voz contraria expuso el diputado Johannes Kaiser quien criticó que se insista en incluir estos derechos sociales en la Constitución, forzando al Estado a un gasto fiscal insostenible para el futuro.