Inteligencia artificial: Comisión de Futuro reabrió espacio de indicaciones al proyecto

Portada » Inteligencia artificial: Comisión de Futuro reabrió espacio de indicaciones al proyecto
Inteligencia artificial: Comisión de Futuro reabrió espacio de indicaciones al proyecto

Un nuevo espacio para presentar indicaciones concordó en esta semana la Comisión de Futuro en torno al proyecto (boletines 15869 y 16821) que regula los sistemas de inteligencia artificial (IA).

Cabe recordar que la Sala de la Cámara aprobó en general la propuesta, con la salvedad de uno de sus artículos. En la oportunidad, además, dada la presentación de indicaciones y el levantamiento de la calificación de urgencia por parte del Ejecutivo, el texto volvió a la comisión técnica para un nuevo informe reglamentario.

El presidente del grupo parlamentario, diputado Eric Aedo, destacó la importancia de esta iniciativa. Además, recordó que acá lo que se quiere regular es el uso de la inteligencia artificial, no el desarrollo tecnológico. Seguidamente, informó sobre los acuerdos alanzados por la comisión.

“A partir de la próxima semana, hasta el día martes a la medianoche, se van a recibir nuevas indicaciones al proyecto. Ya hay algunas indicaciones presentadas, 45 hasta este minuto. Y, luego de eso, a partir del miércoles, vamos a votar en la comisión cada una de las indicaciones. También hemos concordado que, si hay alguna indicación que requiera alguna explicación por algún experto, de manera excepcional, lo vamos a invitar y vamos a pedir una opinión”, acotó.

Estimó que el proyecto podría ser despachado a la Sala durante el mes de septiembre. Ahora, se manifestó confiado en que se llegarán a los acuerdos necesarios en la comisión, revisándose las nuevas propuestas de enmiendas al texto y despejando las dudas que puedan subsistir.

Apertura al diálogo en proyecto de inteligencia artificial

Para el diputado Tomás Lagomarsino, uno de los impulsores de esta legislación, “los descargos respecto de lo que fue la discusión en general ya fueron dados, en relación a varias fake news que se dieron en torno al proyecto”. Hoy, evaluó, se parte con otra discusión, en otro tono que valoró.

“Hay que llegar a un acuerdo respecto de aquellas materias que se pueden continuar cediendo de todo lo que ya se ha cedido con la oposición, de tal forma que no llegue el mismo proyecto de ley a la Sala, sino que tenga algunos cambios (…). Yo he llamado al Ejecutivo, al ministro Valle, a que pueda convocarnos a llegar a un acuerdo para que el proyecto de ley sea despachado y que tenga una viabilidad política en la Sala en su segundo trámite reglamentario”, sentenció.

La diputada Paula Labra, si bien reconoció que hay disposición a escuchar, estimó que no hay mucho espíritu para acoger cambios como los que propone. Empero, sostuvo que las indicaciones se defenderán ya que reflejan “el sentir de muchos actores importantes de manera transversal del ecosistema del rubro digital”.

“En lo particular yo he presentado muchas indicaciones porque creemos que el proyecto tiene muchas cosas que mejorar porque, hasta ahora, es muy restrictivo, muy punitivo y nos falta equilibrarlo. Está perfecto el resguardo de los derechos fundamentales, pero también tenemos que buscar el desarrollo, el fomento a la innovación en el uso de la inteligencia artificial que sabemos tiene un impacto económico importante en los países que lo utilizan de manera ética”, planteó.

Finalmente, dijo que espera que haya la apertura necesaria para abordar las propuestas. “El ministro también ha manifestado su apertura en conversar y hacer las mejoras necesarias en el proyecto”, observó.

Ejecutivo

En la sesión participó como invitado especial el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle. En su exposición explicó hitos relevantes del trámite del proyecto, sus alcances y aspectos modificados en los dos años de análisis.

“El Poder Ejecutivo y la coalición de Gobierno han tenido siempre una posición de apertura. Este es un proyecto que incorporó toda la discusión que hubo en esta comisión y, en consecuencia, esperamos que las indicaciones que se hagan ahora sean una contribución, porque ese es el espíritu con que hemos tramitado, ya por dos años este proyecto en el Congreso Nacional”, enfatizó.

Evaluó que el proyecto, como está, reúne todas las condiciones para que sea muy útil a las necesidades de regulación de la inteligencia artificial. Consideró urgente contar con resguardos para proteger la niñez, a la ciudadanía y los abusos o manipulaciones masivas que puedan producirse.

De igual modo, sostuvo que es preciso tener esta legislación para potenciar el desarrollo económico de nuestro país. “De lo contrario, me parece a mí que estaremos siendo irresponsables como país”, sentenció.

En su presentación, el ministro indicó que se mantienen abiertas mesas de conversación con la industria y con personas expertas en inteligencia artificial. Ahora, respecto de hacia dónde se espera avanzar, mencionó que se espera reconocer la competencia del Consejo para la Transparencia en acceso a información pública sobre IA. También, relevar la alfabetización y la divulgación ciudadana y mantener una evaluación continua de parte del Ministerio de Ciencia y el Consejo Asesor Técnico IA.