Durante esta semana, la Cámara desarrolló una intensa labor en las distintas comisiones. Uno de los temas relevantes fue el nuevo sistema de financiamiento público en la educación superior.
El texto, despachado por la Comisión de Hacienda a la Sala de la Cámara, crea un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior y un plan de reorganización y condonación de deudas educativas, poniendo fin al CAE (boletín 17169).
En la oportunidad, la diputada Camila Rojas valoró el trabajo del Ejecutivo y la aprobación de la iniciativa que obtuvo una amplia mayoría de votos. “Estamos convencidos y, así también, lo vamos a defender en la Sala, que este es un proyecto que va a permitir, si es ley, dejar mejor a los estudiantes actuales y a quienes ya estudiaron, pero hoy son deudores”, acotó.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, agradeció a las y los diputados que respaldaron el proyecto. También, resaltó la voluntad de la oposición de llegar a un acuerdo.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que el proyecto es un aporte importante al control de las finanzas públicas en los próximos años. “La principal razón es porque reemplaza a un sistema que demanda cada vez más recursos fiscales a pesar del rol que se esperaba que cumplieran los bancos en el otorgamiento y cobranza de créditos”, planteó.
Seguridad en el Metro y cuidado de vehículos
Otros de los temas abordados en las comisiones dice relación con el fortalecimiento de la seguridad en el transporte público subterráneo del Metro de Santiago. En forma unánime, la Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó la idea de legislar del proyecto que aborda esta materia (boletín 17675).
La propuesta contó con respaldo transversal y la venia del Ejecutivo, a través de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao. También fue apoyado por el presidente del directorio del Metro, Guillermo Muñoz, quien sostuvo que contribuye a los pilares de la empresa en orden a mejorar las condiciones de seguridad en la red.
En otro ámbito, la instancia aprobó la idea de legislar de la propuesta que regula la prestación de servicios de cuidado de vehículos y limpieza de parabrisas en la vía pública y sanciona su ejercicio no autorizado.
Sobre el texto -originado en dos mociones (boletines 17405 y 17539), el Ministerio Público, a través de María Angélica San Martín, abogada de Asesoría Jurídica, comentó que la entidad es partidaria de una regulación integral del tema, más que de un nuevo tipo penal.
Por ello, validaron que sean las municipalidades las que regularicen o enrolen a las personas que se dedican a esta actividad. Agregó que quienes no cumplan con la habilitación puedan ser infraccionados vía ordenanza municipal, a través de los Juzgados de Policía Local.
Otras comisiones
Además, les compartimos informaciones sobre el trabajo de otras comisiones durante esta semana:
- RR.EE. condena asesinato de senador Miguel Uribe
- Constitución inició votación de reforma al sistema político y electoral
- Comisión respalda tratado de Comunidad de Policías de América
- Ministros de Vivienda y Salud informan acciones a comisión investigadora de la reconstrucción.
- Ministra de Defensa informó plazo para investigación de viajes con licencia médica.
- Consejo de Alta Dirección Pública entregó informe ante Comisión de Hacienda.
- Analizan los efectos de eliminar el límite de la indemnización por años de servicio
- Comisión analizó proyecto que regula el reúso de aguas residuales tratadas
- Senapred y Sismología entregan antecedentes en torno a accidente en El Teniente
- Comisión de Vivienda recibe a representantes de comités de Peñalolén