Espacios públicos seguros a ley y otros cuatro proyectos aprobados en el trabajo de la Sala

Portada » Espacios públicos seguros a ley y otros cuatro proyectos aprobados en el trabajo de la Sala
Espacios públicos seguros a ley y otros cuatro proyectos aprobados en el trabajo de la Sala

Un proyecto despachado al Ejecutivo a fase de promulgación y otros cuatro derivados a segundo trámite son parte de los resultados de la presente semana de la Sala de Cámara de Diputadas y Diputados.

Respecto del primer tema, la Corporación aprobó, el martes 12 de agosto, las modificaciones del Senado al proyecto que busca garantizar espacios públicos seguros para mujeres, personas mayores, niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad (boletín 16744). Por efecto de esto, el texto culminó su tramitación en el Congreso Nacional.

La propuesta exige que la Política Nacional de Espacios Públicos considere las necesidades de las personas durante todo su ciclo vital. En este contexto, se pondrá atención especial a su sexo, edad o situación de discapacidad.

Para lo anterior, el texto impulsa la generación de espacios públicos seguros y accesible. Para esto se demandará la planificación territorial, diseño y gestión que incorporen elementos de prevención situacional. En este marco se procurará visibilidad y seguridad. Además, deberá ajustarse a principios de sustentabilidad, cohesión territorial y eficiencia energética.

De igual modo, se tendrá que considerar un uso eficiente del suelo y la integración social en un contexto urbano seguro, saludable y universalmente accesible.

Proyectos enviados a segundo trámite por la Sala

Entre el martes 12 y el miércoles 13, la Sala de la Cámara aprobó cuatro proyectos en primer trámite que se enviaron al Senado.

El primero de ellos, modifica el Código Aeronáutico (boletín 17203). En lo fundamental, exige a las empresas aéreas proporcionar información preventiva sobre la identidad de los pasajeros a las autoridades policiales. La idea es fortalecer la seguridad nacional y la lucha contra la delincuencia.

De tal forma, la propuesta busca llenar vacíos legales en la regulación actual (Ley 21.610) y proteger datos personales, garantizando la seguridad y justicia en Chile.

Luego, en forma unánime, se aprobó la iniciativa (boletín 17642) que establece una bonificación por retiro anticipado a los funcionarios pertenecientes a la planta II de Suboficiales y Gendarmes de Gendarmería de Chile.

Busca reconocer la entrega y compromiso de Gendarmería de Chile, en el trabajo que realizan con la comunidad carcelaria. Además, espera generar vacantes en la citada planta, para dar movilidad y estímulo en su carrera funcionaria. Asimismo, se proyecta mejorar sus condiciones y posibilidades de retiro anticipado.

El tercer texto despachado (boletín 17163) modifica la Ley 20.423. Define medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura. Entre sus innovaciones incorpora el deber del Servicio Nacional de Turismo de otorgar un distintivo denominado “Sello R” a los prestadores de servicios turísticos. Estos deben estar inscritos en el Registro Nacional de Clasificación.

Finalmente, el último proyecto (boletines 11948 y 12926) aprobado establece una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal específica respecto de los delitos que pudiesen cometerse en contra de dirigentes de organizaciones comunitarias por la labor que desempeñan.

Para sus fines, el texto enmienda el Código Penal. Así, en caso de delitos de amenazas de atentado contra las personas, se podrá subir en un grado la pena si la víctima integra una organización comunitaria funcional, junta de vecinos o unión comunal (Ley 19.418). Ello, en casos en que sea en represalia al ejercicio de sus funciones.

Cabe mencionar que el lunes 11, la Sala concentró su labor en el debate de la propuesta (boletín 17095) que modifica la Ley 20.065. Su finalidad es encargar al Servicio Médico Legal la identificación de restos humanos bajo su custodia, correspondientes a víctimas de violaciones a los derechos humanos.

Restan 16 diputadas y diputados por exponer su parecer sobre el tema, así como la votación respectiva, que se concretará en una sesión futura.