Un proyecto a ley y otras siete iniciativas aprobadas en esta semana de julio

Portada » Un proyecto a ley y otras siete iniciativas aprobadas en esta semana de julio
Un proyecto a ley y otras siete iniciativas aprobadas en esta semana de julio

Un proyecto a ley, cuatro a segundo trámite y tres iniciativas aprobadas en general y devueltas a comisiones son el balance legislativo de la presente semana de julio del trabajo de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.  

El lunes 14, la Corporación aprobó un texto (boletín 16762) que impide que personas que estén incluidas en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos puedan adjudicarse becas y programas financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Se originó en una iniciativa del Ejecutivo que modifica la Ley 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones de alimentos. Su objetivo es hacer más efectiva la persecución de las deudas de alimentos.

Se revisó de acuerdo a un informe de la comisión mixta, que repuso, en su totalidad, la redacción del Senado. Así, se determina que, en ningún caso, se podrán declarar admisibles las postulaciones o adjudicar los programas y diferentes instrumentos ejecutados por la ANID, a quienes, al momento de la postulación y la adjudicación, respectivamente, tengan una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos”.

A segundo trámite

También el lunes, la Sala aprobó y despachó al Senado el proyecto que entrega un día libre a las y los vocales de mesa (boletín 17221). Específicamente, define, en forma permanente, que las y los trabajadores que se desempeñen como vocales de mesas tendrán derecho a un día de permiso laboral. Este se podrá utilizar a su elección dentro de los cinco días siguientes a la respectiva elección.

Además, se apoyó la propuesta (boletín 16533) que entrega al Ministerio Público iniciativa penal en materia de delitos tributarios. En lo principal, se define que las investigaciones de hechos constitutivos de delitos tributarios sancionados con pena privativa de libertad sólo podrán ser iniciadas por denuncia o querella del Servicio de Impuestos Internos (SII) o de oficio por el Ministerio Público, previa decisión fundada del fiscal nacional. Aplicará para casos en que los montos superen las 600 Unidades Tributarias Anuales (aprox. $496 millones).

Asimismo, la Cámara aprobó y remitió al Senado el acuerdo de asociación económica integral entre Chile y los Emiratos Árabes Unidos (boletín 17447). El convenio se suscribió en Abu Dabi, el 29 de junio de 2024.

El martes 15, la Sala despachó una cuarta iniciativa a segundo trámite. Ella perfecciona los sistemas medianos y aislados en la Ley General de Servicios Eléctricos. Entre sus efectos, posibilitará una rebaja de las tarifas eléctricas de los clientes no residenciales (sector comercial e industrial) de las zonas extremas.

El texto, ente sus diversas normas, incorpora a los citados sistemas eléctricos al cálculo del precio de nudo promedio. Así, los precios de energía de clientes regulados serán comparables con los del sistema eléctrico nacional. Junto a esto, exime a los clientes no residenciales de comunas beneficiadas por el mecanismo de Equidad Tarifaria Residencial, de aportar a dicho mecanismo.

Aprobados en general por la Sala

En la sesión especial del lunes, se aprobó en general un proyecto (boletín 13105) que permite la aplicación de una multa a quienes no voten en las elecciones populares. Ella podrá ir entre $34.461 y $206.769, aproximadamente.

La sanción no se aplicará si el incumplimiento se motivó por enfermedad, reposo por embarazo, parto y o puerperio. Tampoco en caso de ausencia del país o encontrarse el día de la elección o plebiscito en un lugar situado a más de doscientos kilómetros de aquél en que se encuentre inscrito. Igualmente, por otro impedimento grave debidamente comprobado ante el juez competente.

Luego, en la sesión ordinaria de ese día, la Sala respaldó la idea de legislar de la iniciativa (boletín 16703) que dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte interregional de pasajeros.

Entre sus normas se indica que, en la venta de pasajes, se deberá confeccionar un registro con la identidad de todas las personas que transportan con el nombre del pasajero, su número de identificación y nacionalidad. También se deberá incluir el itinerario del servicio y otros requerimientos de la autoridad.

El martes, en tanto, se apoyó en general un texto (boletines 17147, 6930 y 11572) que pone fin a las enfermedades o condiciones de preexistencias. Además, elimina las discriminaciones por edad y sexo.

En términos generales, se considera la creación de un Plan Común de Salud que incluya prestaciones, beneficios y coberturas uniformes para que las instituciones de salud previsional puedan comercializar, definiendo cada cual la prima que cobrará y la red de prestadores preferentes en que se podrán atender sus beneficiarios.

Los tres proyectos mencionados, dada la presentación de indicaciones, fueron devueltos a comisiones para un nuevo informe.