Piden incluir atenciones para personas TEA en garantías de salud

Portada » Piden incluir atenciones para personas TEA en garantías de salud
Piden incluir atenciones para personas TEA en garantías de salud

Durante la presente semana, la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó la resolución 1482, que solicita al Ejecutivo incorporar las atenciones para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el GES.

El documento plantea que, en Chile, uno de cada 51 niños está diagnosticado con TEA. Esto evidencia la urgencia de políticas inclusivas, plantean los autores de la solicitud. Añaden que, aunque la Ley 21.545 promueve la inclusión, persisten desafíos en el acceso y financiamiento de terapias que pueden superar los $500.000 mensuales, afectando especialmente a mujeres cuidadoras.

La resolución destaca la necesidad de garantizar atención temprana y equitativa. Por ello, en atención a que en 2025 el Minsal actualizará las patologías GES, se abre la posibilidad de incluir el TEA, medida que aliviaría a miles de familias.

Los autores son los diputados: Ricardo Cifuentes, Eric Aedo, Mónica Arce, Héctor Barría, Felipe Camaño y Alberto Undurraga.

Sanción a conductores extranjeros

Por 81 votos a favor, 1 en contra y 42 abstenciones, la Sala aprobó la solicitud 1483. Por intermedio de ella, se solicita al Presidente de la República que tome las medidas administrativas para prohibir el ingreso al territorio nacional a todo vehículo de patente extranjera que sea infraccionado o denunciado por arrojar basura en la vía pública.

El texto, del diputado Roberto Arroyo, pide que dicha prohibición se decrete por un período no inferior a dos años, desde la comisión de la infracción o desde el momento del pago de ésta.

En sus fundamentos, la resolución señala que se ha constatado en la cordillera la existencia de gran cantidad de basura arrojada desde vehículos con patente extranjera, principalmente argentinos, que se desplazan de regreso a su país, quienes  botan las cajas y envoltorios de los productos que adquieren, para no pagar derechos de importación en la aduana de su país.

Medidas para la región de Ñuble

Dip. Sara Concha

La Sala también respaldó dos resoluciones que piden medidas para la región de Ñuble. La primera solicita al Ejecutivo implementar un plan integral para dicho territorio.

En particular, se llama a adoptar medidas en materia de salud, educación y seguridad. La resolución 1485, de la diputada Sara Concha, aprobada por unanimidad, plantea que este plan es esperado desde la creación de la región, en 2017.

Así, se proponen atenciones médicas especializadas para el tratamiento del cáncer, concretar la construcción del Centro Oncológico Regional de Ñuble; fortalecer la práctica deportiva y crear un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores vulnerables.

Además, se insta a la creación de un Centro de Formación Técnico Estatal, mayor conectividad terrestre para zonas rurales y modernizar la línea férrea, entre otros puntos.

La segunda resolución, en tanto, pide al Gobierno la adquisición de un helicóptero que brinde apoyo a las labores de emergencia de Carabineros de Chile. Este, añade el documento, permitirá cumplir funciones en labores de vigilancia, rescate de personas extraviadas en la alta montaña y apoyo de traslados urgentes de salud.

El documento, impulsado por la diputada Marta Bravo, se respaldó por 120 votos a favor y seis abstenciones.