Aranceles a importaciones de cobre fue unos de los principales temas en comisiones

Portada » Aranceles a importaciones de cobre fue unos de los principales temas en comisiones
Aranceles a importaciones de cobre fue unos de los principales temas en comisiones

Un intenso trabajo en comisiones se desarrolló esta semana en la Cámara. Uno de los temas más relevantes fue el alza a las importaciones de cobre anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Representantes de Codelco, la cancillería y de los ministerios de Minería y de Hacienda concurrieron ante las comisiones de Minería y de RREE con el objeto de explicar las implicancias de la medida para el cobre chileno.

Las autoridades señalaron que la orden ejecutiva aún no se concreta y que no está claro si la sobretasa afectará a productos elaborados o cátodos, principal exportación a EEUU. Añadieron que el mercado ha reaccionado anticipando compras de cobre para evitar un eventual aumento de precio ante la posible aplicación de la medida.

Desde la cancillería indicaron que se han realizado diversas reuniones con el objeto de abordar el tema arancelario con el país del norte. Según se precisó, en uno de los encuentros, Cochilco recordó el papel estratégico en el abastecimiento de cobre a EEUU. Lo paradójico, acotó el ministro, es que ellos necesitan del cobre chileno para sus procesos productivos, lo que estaría refrendado por el apoyo dado por el sector privado estadounidense.

Dieta expresidentes

Otro de los temas abordados en comisiones dice relación con la dieta que se entrega a los expresidentes. Por ocho votos a favor y cinco abstenciones, la Comisión de Constitución aprobó la idea de legislar del proyecto que fusiona 11 iniciativas sobre la materia (boletines refundidos 17505, 11869, 13121, 14734, 15094, 15218, 15292, 16649, 16052, 16673 y 17519).

Con distintos argumentos para justificar su votación, las y los integrantes de la comisión manifestaron que es importante regular este beneficio. Pero plantearon matices sobre cómo debe realizarse. En la mayoría de los casos, consideraron que la entrega de la dieta a un exmandatario no sería el punto central, sino el momento o los requisitos para mantener este pago.

De tal modo, se planteó que Chile tiene una tradición republicana de respeto a la figura de los exdignatarios. Asimismo, que se debe buscar una fórmula que permita dotar de la debida protección y dignidad a estos.

Fes y medición de la pobreza

Por otro lado, la Comisión de Hacienda aprobó diversos artículos del proyecto que crea un nuevo sistema de financiamiento público para la educación superior (FES). Estos fueron relativos a requisitos de acceso, transparencia, regulación de vacantes y aranceles, y renuncia al instrumento.

Sin embargo, quedó pendiente la votación de la disposición que define quienes pueden ser beneficiarios. El texto considera a personas chilenas o extranjeras con residencia definitiva. También, hasta ahora, incluye a extranjeros con residencia temporal que hayan cursado la enseñanza media en Chile.

En tanto, en la Comisión de Desarrollo Social participó la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete. En su exposición, se refirió a la propuesta para actualizar la medición oficial de la pobreza en el país entregada por la Comisión Asesora Presidencial.

Las propuestas principales incluyen adoptar una canasta saludable para medir la pobreza, reduciendo en 50% el consumo de alimentos ultra-procesados, en línea con las guías alimentarias del Ministerio de Salud. Además, se plantea excluir el alquiler imputado del ingreso total del hogar y establecer dos líneas de pobreza: para quienes arriendan y para quienes no.

Otras comisiones

Además, les compartimos otras informaciones sobre el trabajo de otras comisiones durante esta semana: