Sexto TOP de Santiago condena a presidio efectivo a autor de microtráfico de drogas vía WhatsApp

Portada » Sexto TOP de Santiago condena a presidio efectivo a autor de microtráfico de drogas vía WhatsApp

El Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago condenó a Hansson Alexander Pérez Tobar a la pena de dos años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Ilícito sorprendido en enero del año pasado, en la comuna de La Cisterna.

En fallo unánime (causa rol 10-2025), el tribunal –integrado por los jueces Héber Rocco Martínez (presidente), Marcia Verónica Fuentes Castro (redactora) y Washington Jaña Tapia– aplicó, además, a Pérez Tobar la accesoria legal de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y el pago de una multa de 10 UTM.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e incorporación en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso de la droga, envoltorios y dinero incautados en el procedimiento policial.

El tribunal dio por acreditado, más allá de duda razonable, que: “Mediante una investigación realizada por funcionarios policiales de la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, fue posible establecer la existencia de diversos grupos virtuales de mensajería instantánea en la aplicación ‘WhatsApp’, en los cuales convergían compradores y oferentes de drogas ilícitas. En este contexto, el día 25 de enero de 2024, un agente encubierto y revelador debidamente autorizado, coordinó una compra de droga con Hansson Alexander Pérez Tobar, consistente en 100 gramos de cannabis sativa a cambio del pago de $120.000, fijando como punto de encuentro la intersección de avenida Observatorio con pasaje El Payador, comuna de El Bosque.
Es así como, el día 25 de enero de 2024, alrededor de las 07:25 horas, en la vía pública, en la intersección de avenida Observatorio con pasaje El Payador, comuna de El bosque, Hansson Alexander Pérez Tobar fue sorprendido transfiriendo sin la autorización competente 1 bolsa de nylon transparente, contenedora de 104,22 gramos bruto de cannabis sativa, además de portar entre sus vestimentas 1 bolsa de nylon transparente contenedora de 4,92 gramos y $180.000”.

“Que el acusado Pérez Tobar ha resultado condenado por su participación en calidad de autor de un delito consumado de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas en pequeñas cantidades, previsto y sancionado en el artículo 4° en relación con el artículo 1° de la Ley 20.000, el que se encuentra sancionado con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de diez a cuarenta unidades tributarias mensuales. Que no concurren en el hecho circunstancias atenuantes ni agravantes de la responsabilidad criminal del imputado, por lo que el tribunal podrá recorrer toda la extensión del marco penal, regulándose la pena de acuerdo con el daño a la salud pública que podría haber causado la cantidad de droga incautada y su naturaleza”, consigna el fallo.

La resolución agrega: “Que la pena corporal que se impone en esta sentencia deberá ser cumplida en forma efectiva, toda vez que el sentenciado Hansson Alexander Pérez Tobar no cumple las exigencias que prevé la ley 18.216 para acceder a una pena sustitutiva, principalmente porque en su extracto consta que fue condenado el 28 de septiembre de 2021, en la causa N°1387/2021, RUC 2.100.187.461-3, incoada ante el 9° Juzgado de Garantía de Santiago, como autor de un delito de robo con intimidación en carácter de consumado, careciendo, por ende, de irreprochable conducta anterior”.

Decisión de acceder a la incorporación de la huella genética del sentenciado al registro de condenados, adoptada con el voto en contra del magistrado Rocco Martínez, por considerar que “se trata de un simple delito de tráfico en pequeñas cantidades que no se condice con lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 19.970, que alude a crímenes”.