En la reunión, que se desarrolló en un ambiente cordial, el presidente de la Anejud, Raúl Araya, le dijo al ministro Gómez que, en opinión de la gremial, la falta de una carrera funcionaria real es el principal problema que enfrentan los empleados del Poder Judicial.
“Tenemos, en la actualidad, el mismo sistema de concurso y, al no existir cargos vacantes, no se producen ascensos. En ese sentido, pensamos retomar la propuesta de carrera horizontal”, dijo Araya, quien agregó que, “en agosto de 2012, se envió un oficio al Ministerio de Justicia donde se fundamentaba la propuesta al Código Orgánico de Tribunales, que introducía cambios a la carrera funcionaria del escalafón de empleados del Poder Judicial. Este mismo documento fue presentado a la Corte Suprema solicitando respaldo a estas gestiones”.
El presidente de la Anejud, detalló que el objetivo de la “petición es obtener un trato igualitario para el personal a contrata del Poder Judicial, que hoy llegan a 2 mil personas, y que básicamente implica mantener su calidad jurídica, pero incorporarlo al escalafón de antigüedad, para que de ese modo puedan postular en los concursos para cargos vacantes”.
Otro punto destacado por Araya fue el de la demanda por asignación de zona para Constitución, Licantén y Petorca, “dado que cumplen con las condiciones de aislamiento, precaria conectividad y mismas condiciones de otras localidades con asignación como Chanco, Pelluhue y Cauquenes”, afirmó el dirigente.
Otros temas relevantes para la Anejud, que fueron planteados ante el ministro de Justicia, fueron: los 190 cupos que no fueron utilizados de la Ley Nº 20.708 sobre Incentivo al retiro y la elevación de categoría de tribunales de capital de provincia a asiento de Corte de Apelaciones.
“Queremos ver la posibilidad de adecuar la normativa para ampliar la aplicación de la ley para cumplir con los requisitos, tanto de antigüedad como de edad, en el poder judicial. De esa manera, podríamos ampliar la lista de postulantes para el incentivo al retiro”, dijo el presidente de la Anejud.
Los dirigentes del gremio de empleados del Poder Judicial no eran recibidos por un ministro de Justicia desde que ocupó la cartera Carlos Maldonado, ministro del primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, motivo por lo que la Anejud valoró a la salida, la reunión con el ministro Gómez y, especialmente, la disposición al diálogo manifestada por la autoridad, quien informó que a la cartera de Justicia contará, ahora, con un encargado de relaciones gremiales y sociales que tendrá como objetivo agilizar el trabajo con las organizaciones sectoriales de trabajadores.