CORTE SUPREMA Y ACNUDH REALIZAN EXITOSO CONVERSATORIO SOBRE APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE DDHH

Portada » CORTE SUPREMA Y ACNUDH REALIZAN EXITOSO CONVERSATORIO SOBRE APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE DDHH

Con la presencia de más de un centenar de personas se realizó, el jueves 3 de abril, un conversatorio regional sobre la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos por parte de los jueces latinoamericanos. La actividad, que tuvo lugar en la sede Santiago del Congreso Nacional y que se enmarcó dentro de la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana, fue organizada por la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Corte Suprema de Justicia de Chile. La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, y el Representante Regional del ACNUDH, Amerigo Incalcaterra. En su discurso, la autoridad judicial destacó los avances del derecho internacional de derechos humanos y enfatizó la relevancia que tiene la actuación de los jueces en la aplicación e interpretación de las normas internacionales de protección de derechos humanos, que conllevaría a disminuir la posibilidad de conflictos o contradicciones entre los tribunales nacionales y los internacionales. “Que estemos sentados jueces de distintos países en una mesa fraterna y en un contexto colaborativo a reflexionar sobre la relevancia de la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos es la demostración de que hoy en día son los propios jueces quienes se sienten convocados a participar de un modo activo con ánimo de externalizar sus visiones, opiniones y propuestas”, manifestó. Por su parte, la mesa de especialistas contó con la participación del ministro de la Corte Suprema de Chile Hugo Dolmetsch; el Relator Especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue; el magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Argentina Eugenio Zaffaroni; el ex presidente del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas y ex magistrado de la Corte de Casación de Francia, Philippe Texier. En sus presentaciones, los expertos se refirieron al rol de jueces y juezas como garantes de los derechos humanos, los desafíos en la aplicación interna del derecho internacional, los avances que han tenido los jueces latinoamericanos, y la experiencia de Argentina y Chile en la aplicación de los tratados internacionales en sus sentencias.