Acuerdos de Pleno de la Corte Suprema del 31 de enero.
Reunido el jueves 31 de enero de 2008, el Pleno de la Corte Suprema revisó las siguientes materias de interés público:
1.- Se dejó pendiente para la primera semana de marzo el estudio sobre el tema de la uniformidad de la jurisprudencia en aquellos casos en que se pudieran dictar sentencias contradictorias entre salas o en una misma sala de la Corte Suprema. El vocero de la Corte Suprema, ministro Milton Juica, señaló que los ministros Sergio Muñoz y Héctor Carreño ya entregaron el informe con el estudio de esta materia que se les encomendara la semana pasada, pero que será analizado por los ministros del pleno durante el feriado legal que comienza mañana pera resolver con todos los antecedentes en marzo. Aclaró el ministro Juica que la casación que dio lugar a este análisis ya se votó, pero no se resolvió el fondo del tema, sino sólo temas formales.
2. Se archivaron los antecedentes relativos a la situación del ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel Ricardo Blanco que recabó la ministra Gabriela Pérez. El ministro Blanco fue requerido en un proceso penal del nuevo sistema bajo la imputación de amenazas que hizo su cónyuge, materia que no dio motivo a un enjuiciamiento penal por el desistimiento de la cónyuge. La Corte Suprema quiso interiorizarse más sobre algunos aspectos de este proceso y le encomendó a la ministra Pérez que hiciera una indagación preliminar para ver si había necesidad de abrir un procedimiento administrativo. La ministra Pérez dio cuenta de los antecedentes recabados y la Corte dispuso el archivo de los antecedentes y decidió que no había mérito alguno para abrir ninguna instancia administrativa sobre la materia.
3. Se conoció de la carta que envió un grupo de abogados defensores de militares procesados por violaciones a los derechos humanos al pleno del máximo tribunal y ya que no hacían peticiones concretas sobre un proceso determinado, se dispuso que la respuesta la diera directamente el presidente de la Corte, ministro Urbano Marín. El ministro Marín se reunirá previamente con este grupo de abogados.
4- Se presentó la situación de la jueza de San Antonio Elizabeth Galaz Cuadra, que en el periodo de calificaciones quedó calificada en lista deficiente por sanciones anteriores y la ley dispone a su vez que ello importa la remoción del servicio. Ella se encuentra embarazada y alegó ante el pleno que por su embarazo y fuero maternal que establece el Código del Trabajo ella estaría impedida de ser removida.
El pleno estudió el asunto y resolvió rechazar la petición de fuero maternal que había alegado la funcionaria. “Ella está removida por su mala calificación. La Corte entiende que está imposibilitada de no removerla porque la norma es perentoria. El código orgánico dice que inmediatamente es removida de sus funciones”, explicó el vocero.
La resolución del pleno se adoptó con el voto en contra del ministro Sergio Muñoz quien estuvo por hacer lugar a lo solicitado por la jueza y no cursar el cese de funciones hasta no sea autorizada esta medida por un juez del Trabajo competente, puesto que se estaría ante una colisión de disposiciones con rango legal.