Juramento de Nuevos Abogados
Sesenta y un Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.
El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Tapia Witting, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del Máximo Tribunal.
Esta fue la trigésima quinta ceremonia del presente año, ascendiendo a 1.467 los profesionales titulados a la fecha.
Transcribimos a continuación palabras del Presidente Enrique Tapia pronunciadas en la ceremonia de juramento.
Colegas Ministros de la Corte Suprema:
Jóvenes Abogados:
Señoras y Señores:
Espero distraerlos muy corto tiempo, pero no puedo dejar de reflexionar con ustedes, acerca de algunos aspectos de la profesión de abogados que han alcanzado. Y nada mejor que recordar lo que las Siete Partidas de Alfonso El Sabio señalan “casi como dijeron los sabios antiguos, la sabiduría de los derechos es otra manera de caballería con que se quebrantan los atrevimientos y se enderezan los entuertos”, “la ciencia de las leyes es como fuente de Justicia y aprovéchese el mundo más que de otras ciencias”.
Sin embargo, al lado de este concepto tan positivo, no han faltado los que han expresado que “la lucha entre los abogados y la verdad es tan antigua como la que existe entre el diablo y el agua bendita, si uno dice blanco y el otro negro, la verdad no la pueden decir los dos”
Precisamente aquí está la grandeza de su misión, este aparente conflicto, cuesta entenderlo. El abogado, como auxiliar de la Justicia debe ser parcial, para que el juez sea imparcial. El abogado si bien no se identifica con su cliente es un profesional que debe ayudar a la parte a demostrar su verdad.
El proceso como mecanismo de la paz social sería infructuoso si el abogado tuviera que ser tan imparcial como el juez, porque esta inútil duplicidad de funciones haría imposible la imparcialidad de la sentencia. La verdad que hace valer el abogado, no es para imponerla, sino para pedirla. El abogado que por negligencia o a sabiendas actúa contra la verdad y así el interés de su cliente, vulnera la primera regla moral de su oficio y le hace el peor servicio a la justicia.
El abogado, ya decíamos, es un auxiliar de a Justicia y no lo es para alterarla o confundirla, con lo cual la traicionaría. El que trata de burlarla falseando los hechos, procurando pruebas falsas, entorpeciendo el procedimiento, usando armas desleales, actúa contra las reglas básicas de su misión.
Un tratadista “Alfredo Orgaz, ha dicho: “Como auxiliar del juez el papel del abogado consiste no en engañarlo y torcer la verdad, sino mostrarla de la manera más clara y completa que le sea posible”
El abogado no ayuda al juez asumiendo ninguna de las dos posiciones extremas, ni engañándolo, desde luego en beneficio de su cliente, ni intentando ser imparcial, pues la imparcialidad, ya decíamos, sólo es cosa del juez. El abogado es un intermediario entre la parte y el juez, aquella lo obliga a ser parcial, este otro le requiere que sea honesto en su parcialidad. Agrega Calamandrei, el respeto entre uno y otro obedece a la ley de vasos comunicantes, no se puede rebajar el nivel de uno sin que el otro descienda al mismo grado.
El abogado debe cultivar la sabiduría jurídica, el juez debe hacerse digno del aforismo “iura novit curia” “Dadme los hechos, yo pongo el derecho.” Si los jueces no saben, todo está perdido, pero no sólo debe conocer el derecho, también la vida y en especial el caso que debe decidir. Debe ser el juez sereno y equilibrado y como alguien decía “Los jueces, como todas las personas, pueden dividirse en dos clases, jueces sin cabeza ni corazón, a los que debe evitarse a toda costa, jueces con cabeza pero sin corazón, que son casi tan malos, jueces sin cabeza, pero con corazón, peligrosos aunque mejores, y por último los pocos que tienen a la vez cabeza y corazón.”
Para terminar estas reflexiones, debemos decir que “estudio” es la primera regla del decálogo de Couture. La abogacía y la magistratura se vive en perpetuo aprendizaje, pero ella no se debe confundir con la verborrea fácil, la ligereza es imperdonable en abogados y jueces, no sólo porque desnaturalizan sus deberes, sino que perjudican a la justicia.
Pero ambos además de sabios, deben afirmar el sentido ético. Una sólida formación moral es requerida en el jurista para cuidar a toda hora de la limpieza de su conciencia y de la pureza de su honor.
Muchas Gracias.
Enrique Tapia Witting
Presidente Corte Suprema
NÓMINA NUEVOS ABOGADOS
Acuña Ibacache, Juan Carlos
Aedo Rodríguez, Diego Andrés
Águila Rojas, Enrique Adolfo
Alcoholado Carrillo, Daniela Andrea
Aluanlli Pellegrini, Leyla Andrea
Alvayai Rojas, Claudia Paola
Arancibia Obrador, María José
Arancibia Vega, Fabiola Antonieta
Araya Cubillos, Héctor Dhan
Araya Liberona, Karina Isabel
Arismendi Oliden, Rodrigo Andrés
Ascencio Otárola, Marco Felipe
Brito Gajardo, Jorge Rodrigo
Bugueño Bugueño, Paula Francisca
Cabaña Vargas, Pablo Ignacio
Carmine Sepúlveda, Cristián Andrés
Corvalán Sandoval, Riman Emir
De La Carrera Morales, Mónica Daniela
Droguett González, Carmen Gloria
Durán Sanhueza, Rafael Eduardo
Farías Estuardo, Juan Alberto
Figueroa Pérez, Nilson Esteban
Figueroa Valdés, Paola Angélica
Garrido Morales, Claudia Soledad
Gatica Echagüe, Eric Fritz
Génova Espinoza, Elisa Aracely
González Camus, Rafael Andrés
Hayvard Bosoni, Rodrigo
Henríquez Lang, Mariela
Huck Parraguez, Luis Ewald
Kutz Fernández, Miguel Alfonso
Labra Maldonado, Luis Alberto
Lam Pérez, Harold Rodrigo
Letelier Barrios, Soraya Aurora
Lezana Illesca, María José
Mac-Auliffe Fuentes, Isabella Victoria Gabriela
Machuca Palacios, Juan David
Mesías Uribe, Vianka Silvana
Moya Riffo, Cristián Mauricio
Nazer Castro, Fernando Felipe
Ochoa Capelli, Raúl Javier
Ojeda Dethleffsen, Felipe Ignacio
Osorio Matamala, Mauricio Alejandro
Ramírez Maldonado, Arturo
Rojas Aracena, Luis Patricio
Rojas Arratia, Mabel Del Pilar
Rojas Meier, María Verónica
Román Godoy, Johanna Priscilla
San Martín Sepúlveda, Julián Alfonso
Sanzana Estay, Alejandro Andrés
Segovia Hinostroza, Sergio Antonio
Suffiotti Cisternas, Juan Pablo
Torres Balbontín, Sergio Cristián
Valderrama Venegas, Mario Rodrigo
Valdés Sarmiento, Jeremy Carlos
Valdivieso Fernández, Rodrigo José
Vega Saavedra, Kitzi Karen Filomena
Velásquez Trujillo Ximena Katherine
Vial De Amesti, Catalina
Villavicencio Vega, Roberto Hernán
Zlatar Yaksic, Dusanka María