Juramento de Nuevos Abogados

Portada » Juramento de Nuevos Abogados

Juramento de Nuevos Abogados

 

Sesenta Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron el lunes 23 de julio como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.

El acto fue encabezado por el Presidente Subrogante de la Corte Suprema de Justicia, Marcos Libedinsky Tschorne, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del Máximo Tribunal.

Esta fue la vigésimo novena ceremonia del presente año, ascendiendo a  1.107  los profesionales titulados a la fecha.

Transcribimos a continuación palabras del Presidente Subrogante Marcos Libedinsky Tschorne,  pronunciadas en la ceremonia de juramento.

Colegas Magistrados de la Corte Suprema:
Jóvenes Abogados:
Señoras y Señores:

Nos encontramos en la parte final de la audiencia pública establecida por la ley que, como resumimos al inicio, tiene por objeto que esta Corte Suprema de Justicia les otorgue a Uds. el título de abogados, objetivo que ya se encuentra cumplido.

Efectivamente, cada uno de Uds. tiene en sus manos un Diploma que acredita que, después de haber obtenido el grado de Licenciado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de alguna determinada Universidad, han comprobado poseer los requisitos necesarios para ejercer la profesión y que previo juramento han sido declarados legalmente investidos del título de abogados.

Pero, creo conveniente, advertirles que ese título no debe inducirlos a un error, que podría resultarles muy perjudicial en el futuro. Cual es el de que, de este modo, habéis finalizado vuestros estudios jurídicos y que desde ahora en adelante ya pueden abandonar todo estudio. Siempre tendrán que seguir estudiando, pero ahora bajo características distintas. Digamos, incidentalmente, que sabio no es el que sabe, sino el que sabe que puede saber más. En el futuro Uds. estudiarán casos particulares y concretos que se les presenten en el ejercicio de la profesión de abogados. Los estudios de derecho en la Universidad os han otorgado, fundamentalmente, un criterio jurídico y ese criterio les servirá para buscar las posibles soluciones al problema que se les ha planteado y que deben resolver.

Pero ahora Uds. ingresarán a una nueva Universidad, con paredes invisibles y que no posee campus alguno. Cursarán materias novedosas, que no se las enseñaron en ninguna Escuela de Derecho y el primer curso se denomina laboriosidad, que no guarda relación con el Derecho Laboral o del Trabajo que sí estudiaron en su vida universitaria anterior.

Esta laboriosidad tiende a incrementar capacidades que, como es sabido, utilizamos en forma bastante reducida no obstante que una explotación de sus aptitudes es lo único que muchas veces distingue al hombre brillante del hombre común y corriente. Benjamín Franklin, lo expresó de la siguiente manera: “Nunca hubo alguien glorioso, que no fuera también laborioso.”

Otra materia, que también deberán cursar, se denomina experiencia por mucho que algunos escépticos nos digan que la experiencia únicamente nos enseña a reconocer nuestros errores cada vez que los volvemos a cometer.

Este ramo de la experiencia se prolonga durante varios años, superiores a los ciclos de tres años de Derecho Civil o Procesal que ya seguisteis en la Universidad.

Dentro de la experiencia deberíais adquirir una fina sensibilidad para distinguir el valer verdadero y el falso.

José Ortega y Gasset, el más grande pensador español del siglo XX, daba los siguientes consejos a los jóvenes para distinguir entre los diversos tipos de personas y no confundir jamás al tonto con el inteligente, al bueno con el malo.  Estimo que esos consejos pueden serles también útiles a Uds.:

“1.- No hagáis nunca caso de lo que la gente opina. La gente es toda una muchedumbre que os rodea  -en la escuela, en la Universidad, en la tertulia de amigos, en los periódicos-. Fijaos y advertiréis que esa gente no sabe nunca por qué dice lo que dice, no prueba sus opiniones, juzga por pasión, no por razón.
2.- Consecuencia de lo anterior. No os dejéis jamás contagiar por la opinión ajena. Procurad convenceros, huid de contagiaros. El alma que piensa, siente y quiere por contagio es un alma vil, sin vigor propio.
3.- Decir de un hombre que tiene verdadero valor moral o intelectual es una misma cosa con decir que en su modo de sentir y de pensar se ha elevado sobre el sentir y el pensar vulgares. Por esto es más difícil de comprender y, además, lo que dice y hace choca con lo habitual. De antemano, pues, sabemos que lo más valioso tendrá que parecernos, al primer momento, extraño, difícil, insólito y hasta enojoso.
4.- En toda lucha de ideas o de sentimientos, cuando veáis que de una parte combaten muchos y de otra pocos, sospechad que la razón está en estos últimos.
Noblemente prestad vuestro auxilio a los que son menos contra los que son más”.

Ahora bien, ¿cómo deberían Uds., concretamente afrontar esta nueva etapa que se inicia en vuestras vidas? Pues, simplemente, viviéndola por entero,  con dedicación, plenamente, con entusiasmo. Un escrito nos dice  al respecto: “No debemos andar a medias. No dividirnos. No “claudicar”. <Claudicare> en latín quiere decir <cojear>. Y eso es lo que hacemos la mayor parte del día. Andamos cojeando, porque andamos mirando hacia atrás mientras avanzamos por la calle; andamos pensando en el ayer  cuando planeamos el mañana; lamentamos  lo que no hicimos  mientras hacemos lo que queríamos hacer, aunque ya no estamos seguros de lo que realmente queríamos, con lo cual no disfrutamos lo que tenemos porque pensamos en lo que no tenemos; y, desde luego, tampoco disfrutamos de lo que no tenemos, pues sencillamente no lo tenemos. Y luego nos quejamos de que la vida es dura. Sí que lo es, pero algo contribuimos  nosotros mismos a hacérnosla más dura”.

No se puede agregar más minutos al día, pero sí se puede utilizar cada uno del modo más pleno. ¿Cómo se hace esto? Concentrándose totalmente, en la actividad en que nos hallamos en un momento dado, ignorando todo lo que vino antes y apartando lo que podrá venir después. Esto es a lo que actualmente, en breves palabras, muchas personas aluden como el “aquí y ahora”. Podemos decir, por nuestra parte, pensemos bien y las cosas saldrán bien.

Espero que siguiendo estos consejos, jóvenes abogados, obtengan los mayores éxitos y satisfacciones no sólo en el desempeño profesional sino, lo que es más importante, en el transcurso total de vuestras vidas futuras.

Muchas gracias.
Marcos Libedinsky Tschorne
Presidente Subrogante Corte Suprema

NÓMINA NUEVOS ABOGADOS

ABARCA CARVAJAL SYBIL
AGUERREBERRY TESLER JUAN PABLO
ARIAS RIOS MARIA YULIANA
ARRUE SIBILA GIGLIOLA VALERIA
BADILLA VELIZ MARIA JAVIERA
BARRERA CARIS LUIS HERNAN
BARRIENTOS MELENDEZ CARLA
BARROS ARTEAGA MARIA MAGDALENA
BARRUETO SOTOMAYOR JOSE TOMAS
BARRUETO SOTOMAYOR MARIA CONSTANZA
BENAVENTE LARRAIN DIEGO JOSE PATRICIO
BRAVO SILVA DANIEL ALEJANDRO
CANALES ALLENDE MARJORIE DEL ROSARIO
CATALAN VERGARA RODOLFO EDUARDO
CORDOVA ALDANA JORGE RICARDO
CORTES OLGUIN PAULO CESAR
ESCOBAR NAVARRO PABLO ALFONSO
FAUNDEZ ALLIER JUAN PABLO
GAJARDO GIADACH LISANDRO ENRIQUE
GARCIA CRUZ YEISI
GORDON ORDUÑA EDUARDO IGNACIO
GUZMAN GAETE GONZALO ALBERTO
GUZMAN ROJAS PEDRO ANTONIO
HAUACH JARA MYRIAM JAZMINE
HERNANDEZ GONZALEZ ELIZABETH ALEJANDRA
IBARRA MELLADO JAIME JOSE
KELLER SANHUEZA LESLIE VANESSA
LABRA DIAZ CYNTHIA ANDREA
LAGOS MARCHANT ANA IVONNE
LANDA ESCALONA JANIS VERENA
LARA GATICA RODRIGO ALBERTO
LOYOLA OJEDA ALEJANDRA DEL CARMEN
MATUS GATICA PATRICIO OSVALDO
MENESES ESPINOZA LINA LORETO
MIRANDA CORTES MARCELO ANDRES
MONTALBETTI ROMEU NICOLAS RANDOLFO
MORALES SAA GONZALO MAURICIO
MORALES SIEBALD CRISTIAN ALEJANDRO
MORI CARRASCO JORGE MAXIMILIANO
MUÑOZ PAREDES KARINA SOLEDAD
PEÑAILILLO ARELLANO GREGORY BENEDICTO
PIFFRE DE VOBAN BARRON EDMUNDO JAVIER
RAMIREZ LABBE YVONNE ELAYNE
RETTIG BOETTCHER PAULINA ALEJANDRA
RIESCO EYZAGUIRRE JUAN SEBASTIAN
RIVAS GALLEGUILLOS EUGENIO MAURICIO
RODRIGUEZ NUÑEZ CAROLINA PAZ
ROVEGNO  CAMPOS CRISTIAN ALEJANDRO
RUBIO SANHUEZA PAMELA ALEJANDRA
SAINT-LOUP OLMEDO JEAN PIERRE
SANHUEZA ASENSIO JORGE EDUARDO
SCHENCKE AEDO FABIOLA DENISSE
SILVA RIVERA LUIS FELIPE
SMYTHE SOTOMAYOR CRISTOBAL
TABORGA COLLAO ELIANA
UNDURRAGA SUTTON FELIPE
URREJOLA CARRASCO CAROLINA ANDREA
VALDIVIESO TAGLE MAGDALENA SOFIA
VALLEJOS VERA ANDRES EDUARDO
ZARATE CARRAZANA MIGUEL ADOLFO