Comisión del Senado aprueba proyecto que mejora remuneraciones del Poder Judicial
La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado aprobó en general y en particular el proyecto de Ley que establece una mejora en las remuneraciones de todos los funcionarios del Poder Judicial vinculada al cumplimiento de metas de gestión.
Los senadores miembros de la comisión aprobaron por unanimidad la iniciativa, acordada a fines de marzo entre el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Hacienda y representantes del Poder Judicial y que significará un incentivo para 8.800 funcionarios, quienes desde hace diez años no gozaban de un mejoramiento económico.
El Ministro de la Corte Suprema, Milton Juica, quien lideró las conversaciones en representación del Poder Judicial, concurrió al Congreso este miércoles 18 de julio para detallar a los parlamentarios los alcances del proyecto y responder las consultas de los senadores.
“Nos vamos muy satisfechos todos los estamentos del Poder judicial. Esta nivelación viene a otorgarle el reconocimiento del Estado a la labor que cumplen los tribunales de Justicia. Este proyecto equipara las remuneraciones de un ministro de Estado, como siempre lo fue, a un ministro de la Corte Suprema y lo más importante es que consensuó un mejoramiento sobre la base de bonos de gestión de todo el personal del Poder Judicial. Eso es lo más gratificante y la Comisión lo comprendió muy bien y se lo agradecemos”, indicó el Ministro Juica.
El presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado, José Antonio Gómez, valoró la aprobación por unanimidad. “Es una buena propuesta, hay bonos de desempeño que van a permitir tener un control del trabajo que realizan los jueces”.
Por su parte, el Ministro de Justicia Carlos Maldonado celebró también el establecimiento de incentivo de desempeño, que serán evaluados por distintas instancias. “Las metas no van a ser fijadas sólo por el Poder Judicial, sino que por un trabajo conjunto del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Hacienda. Más que un incremento de remuneraciones es un mejoramiento y modernización del sistema de bonos por desempeño y cumplimiento de metas. Es muy valioso y reconoce el involucramiento del Poder Judicial en la modernización de la justicia chilena”.
Este proyecto deberá cumplir los siguientes trámites en el Congreso. En lo inmediato, la semana subsiguiente podría ser visto por la Comisión de Hacienda del Senado y luego por la sala. Posterior a esto, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados para su último trámite.
Beneficios contenidos en el proyecto
El bono de modernización se calculará sobre la suma del sueldo base, asignación judicial y asignación profesional, que aproximadamente representan el 80% de la remuneración de un funcionario del Poder Judicial.
La primera parte del bono se compone de un incremento del 9% que se pagará una vez aprobado el proyecto de Ley, con efecto retroactivo al primero de abril de 2007 y en forma permanente.
La segunda parte está constituida por dos incrementos vinculados al cumplimiento de los programas de mejoramiento de gestión del Poder Judicial, uno por desempeño institucional que puede llegar a 7% y otro asociado al desempeño colectivo que puede llegar a 6%. Ambos operarán a plenitud a partir de 2009. En el periodo intermedio se acordó el pago de estos bonos conforme a un mecanismo contenido en disposiciones transitorias.
Adicionalmente, se pagará un bono por término de negociación de 80 mil pesos y de 70 mil a quienes perciben rentas sobre 500 mil pesos. Asimismo, el Bono de Modernización contempla la nivelación de las remuneraciones de los Ministros de la Corte Suprema a la renta de un ministro de Estado, igualación que estaba pendiente desde enero de 2003 cuando el Congreso aprobó un reajuste en los sueldos de los ministros de Estado, excluyendo a las máximas autoridades del Poder Judicial.