Corte Suprema llama a respetar independencia del Poder Judicial
-Pleno expresa extrañeza y condena por los términos impropios con los que algunos parlamentarios y autoridades estatales se han referido a uno u otro caso, pues importan faltar a reglas elementales de respeto recíproco que deben presidir las relaciones de los poderes del Estado.
-Solicitud presentada por diputados para anular la tramitación de un recurso de protección en su contra desconoce el principio de independencia judicial como base del régimen de Estado de Derecho.
El Tribunal Pleno de la Corte Suprema conoció hoy una presentación de diputados que piden se anule el procedimiento de protección en su contra que se tramita en la Corte de Apelaciones de Valparaíso y se sancione disciplinariamente a los magistrados que lo declararon admisible.
La Corte Suprema no puede sino rechazar ambas solicitudes pues en ellas se desconoce el principio de independencia judicial que es base esencial del régimen de Estado de Derecho democrático y hace que el ejercicio de la jurisdicción se lleve a cabo libre no solo de intromisiones e influencias externas al Poder Judicial, sino también de presiones o interferencias de otros Tribunales distintos al que conoce de la causa.
Las únicas vías para impugnar las actuaciones o resoluciones de los jueces de la República son los recursos procesales que franquea la ley y que pueden utilizar los afectados para que ellas se dejen sin efecto, si adolecen de error e ilegalidad.
El sistema judicial chileno descansa en la doble instancia del conocimiento y decisión de los juicios en cuya virtud se practica su revisión por diferentes Tribunales. Así se hace efectiva la autonomía de los Tribunales y la doble gradualidad en los procesos, las que son, en definitiva, las garantías reales de la libertad individual y demás derechos de las personas.
Por la misma razón, la Corte Suprema rechaza los ataques que ha recibido en estos días el Poder Judicial chileno por la resolución adoptada en primera instancia por una Juez de Garantía al resolver sobre la libertad de los imputados por un delito. Tal como en la situación anterior, el recurso jurisdiccional es la forma de obtener que se enmiende esa decisión, en lugar de ir a una descalificación generalizada de la magistratura nacional.
Finalmente, la Corte Suprema debe expresar su extrañeza y condena por los términos impropios con los que algunos parlamentarios y autoridades estatales se han referido a uno u otro caso, pues importan faltar a reglas elementales de respeto recíproco que deben presidir las relaciones de los poderes del Estado, que son independientes en las funciones que todos cumplen separadamente para el logro del bien común.