Nuevos Abogados

Portada » Nuevos Abogados

Nuevos Abogados

Sesenta Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.

El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Tapia Witting, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del máximo Tribunal.

Esta fue la décimo segunda ceremonia del presente año, ascendiendo a 691 los profesionales titulados a la fecha.

Cabe destacar que durante el 2006, en total 1.612 Licenciados recibieron de la Corte Suprema su título de Abogado.

Transcribimos a continuación palabras del Presidente Enrique Tapia pronunciadas en la ceremonia de juramento.

Colegas Ministros de la Corte Suprema
Nuevos Abogados
Señoras y Señores

Jóvenes, ustedes representan en este momento a las generaciones pasadas y venideras, que tienen el privilegio de consagrarse al ejercicio de la profesión de abogado y de preservarla en su esencia y origen.

Quiero dedicar unas breves palabras en esta importante ceremonia para ustedes, para hablar de una virtud tan relevante en el ejercicio de la profesión, cual es la solidaridad.

La solidaridad, hemos aprendido, es una institución jurídica del derecho privado que implica un vínculo unitario y obligatorio entre varios acreedores o deudores, respecto del cumplimiento de una obligación o compromiso preexistente.

Por su parte, la virtud de la solidaridad en el ámbito de la ética y la moral, tiene el mismo sentido que inspira al instituto jurídico. Esto es, la actitud o disposición de una persona con respecto a otra, cuando se pone interés y esfuerzo en una empresa o asunto común a ellas. Ya lo decía el poeta griego Homero: “Llevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga”.

La solidaridad entre seres de una misma especie se ha verificado científicamente. Se encuentra presente en diversas especies, y en el ser humano, cobra la fuerza de un valor importante para sus semejantes próximos o lejanos, así se habla de solidaridad nacional o de solidaridad internacional. No puedo dejar de recordar la célebre frase de Séneca: “En dondequiera que se halle un hombre, puede hacerse un beneficio”.

En el devenir histórico, la solidaridad ha llegado a alcanzar como uno de sus más esenciales significados, la adhesión conciente y voluntaria a la causa o empresa de otra persona o cosa. Ella es más que un sentimiento de compasión o de tristeza, implica el compromiso para con la causa de otro.

Así, para el abogado su actuación o conducta solidaria no sólo es un sentimiento que puede cultivar en sus relaciones sociales cotidianas, sino, también, una verdadera carga, que se expresa en la ayuda que debe prestar al perseguido, a la víctima, asumir su amparo o defensa, responder por los cargos, funciones y mandatos que asuma.

En efecto, el abogado deberá compartir, avalar, convencerse y, en definitiva, hacer suyo el conflicto de relevancia jurídica encargado por el cliente, de manera que la solución jurisdiccional se pueda basar en los argumentos fundados y convincentes proporcionados por el profesional.

Así, la solidaridad importa una virtud personal, que se debe verificar no sólo en la ejecución de una acción, sino, también, cuando se percibe que se desarrolla desde la profundidad de la conciencia o del espíritu humano, es decir, con ánimo e interés de cooperar con otro u otros. En esto va la confirmación y comprobación ante terceros del compromiso implícito en la actuación personal, y a su vez, define claramente ante el defendido o cliente que su relación es mucho más que comercial o mercantil, sino, efectivamente profesional, es decir, de cuidado, afán, diligencia, preocupación, y fe en la causa del otro.

De este modo, vemos que aunque la solidaridad nace en el individuo, ella se desarrolla realmente en la vida social y constituye un vehículo eficaz para alcanzar el bien común.

Los invito, pues, a que en la vida profesional que inician, cultiven la solidaridad entre ustedes colegas. Como también con sus propios clientes y con cualquier persona que requiera de asesoría y defensa jurídica, ya que podrán ejercer sus funciones de diferentes ámbitos como abogados en el ejercicio libre, como jueces, fiscales, asesores y otros, y en toda circunstancia la solidaridad debe estar presente.

Muchas gracias

Nómina de Abogados

01.- ADAM MAURER PATRICIA SOLANGE
02.- ANZA AGUILAR MARGARET DE LOURDES
03.- ARENAS CESPEDES CLAUDIA ELIZABETH
04.- AVILES VASQUEZ FABIAN GUSTAVO
05.- BELLO VILLABLANCA PEDRO ARIEL
06.- BRAVO LEON JACQUELINE
07.- CARCAMO ROMERO JAIME ALBERTO
08.- CERDA HERNANDEZ DANIEL ALONSO
09.- COOD VERGARA ANDRES
10.- CUBILLOS SIGALL MARCELA
11.- FIGUEROA MORENO MARIA EUGENIA
12.- FISCHER LOPEZ XIMENA SOLEDAD
13.- GALAZ JIMENEZ PAOLA DENISSE
14.- GOMEZ ERIZ CARLA YASMINA
15.- GOMEZ MARTINEZ MARIA IGNACIA
16.- GUTIERREZ CASAS JUAN BAUTISTA
17.- HENRIQUEZ MANDIOLA CAROLINA IGNACIA
18.- JAÑA LOPEZ LEONARDO ANDRES
19.- IBARRA RUIZ RENATO ANDRES
20.- LEAL RUIZ MARCO ANTONIO
21.- MADRID MC INNES MARIO ANDRES
22.- MARIN WITTWER GABRIELA ANDREA
23.- MARTINEZ FUENTES FELIPE ANDRES
24.-. MATURANA CABEZAS PILAR ANDREA
25.- MILLONES AHUMADA KARLA ALEJANDRA
26.- MIRANDA FERRADA MIGUEL ANGEL
27.- MORA PEREZ SOLEDAD PATRICIA
28.- MORALES RUIZ DANIELA DE LOS ANGELES
29.- MUNDACA SANTIBAÑEZ SERGIO MAURICIO
30.- MUÑOZ EXSS LORETO ANDREA
31.- MUÑOZ PARDO ALEJANDRA BEATRIZ
32.- OLIVARI REYES JOSE MIGUEL
33.- ORELLANA HENRIQUEZ JORGE LUIS
34.- ORTIZ SALGADO GABRIEL FELIPE
35.- PADILLA CARRASCO PATRICIA ALEJANDRA
36.- PEREZ NOVA SERGIO MANUEL ALFREDO
37.- POLI LANDERRETCHE MARIE SOLANGE
38.- PORCELL ESCOBAR ADRIANA JUDITH
39.- PRENAFETA ZUÑIGA FELIPE ANDRES
40.- RAMIREZ ARREDONDO ROLANDO MARCELO
41.- .RIQUELME MATTA RODRIGO ENRIQUE
42.- RISSO ROCCO LUIS HUMBERTO
43.- SALAS ARRIAGADA MARIANO MOISES
44.- SANCHEZ MORCHIO CONSTANAZA LORETO
45.- SOTO SOTO DANIEL HERNAN
46.- TAITO SCHMIDT GIOVANNI ALBERTO
47.- URZUA GACITUA PATRICIA ALEJANDRA
48.- VALDES DAHMEN NELSON JAVIER
49.- VARELA ACHURRA RAIMUNDO
50.- VARGAS JORQUERA VIVIANA SOLANGE
51.- VASQUEZ MUÑOZ ANA MARIA
52.- VERGARA ALBORNOZ MARIA CAROLINA
53.- VERGARA CORDOVA EFRAIN PATRICIO
54.- VIGUERAS SMITH CLAUDIO ANTONIO
55.- VILLAGRAN IBAÑEZ PRISCILLA STEPHANIE
56.- VILLARROEL VERGARA CLAUDIA ALEJANDRA
57.- YAÑEZ MENESES TERESA EMELINA
58.- ZAMBRANO VILLARROEL JORGE RODRIGO
59.- ZAMORANO SANTANDER CRISTIAN MANUEL
60.- ZENTENO MONDACA JACQUELINE ALEJANDRA