Juramento de Abogados
Cincuenta y siete Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.
El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Enrique Tapia Witting, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del máximo Tribunal.
Esta fue la séptima ceremonia del presente año, ascendiendo a 406 los profesionales titulados a la fecha.
Cabe destacar que durante el 2006, en total 1.612 Licenciados recibieron de la Corte Suprema su título de Abogado.
Transcribimos a continuación palabras del Presidente Enrique Tapia pronunciadas en la ceremonia de juramento.
Colegas Ministros de la Corte Suprema
Jóvenes abogados
Señoras y señores
En esta solemne ceremonia de investidura de nuevos abogados, deseo detenerme por un instante en torno a lo que se ha denominado la judicialización de los conflictos, en su relación con la garantía constitucional del acceso a la justicia y abordar en torno a aquel aspecto, brevemente lo relativo a su gratuidad.
En la actualidad asistimos a una irresistible necesidad de solucionar todo a través de la resolución del juez, descartando por ejemplo la mediación, el arbitraje y en general, cualquier otra vía de composición de un litigio distinta de la sentencia judicial.
Lo anterior es muy evidente en materia civil y comercial. Hoy día cerca de un 70% de las causas que reciben los tribunales civiles, corresponden a juicios de cobranza. Es decir, demandas de casas comerciales o instituciones financieras por cuotas impagas, en donde el juez se convierte en esos casos, en un mandatario del acreedor para obtener el pago del crédito.
Lo anterior, a primera vista pudiera resultar irrelevante, pero no lo es: En primer lugar, se pone en movimiento todo el aparato judicial al servicio de un conflicto privado, que generalmente no reviste necesidad de una intensa interpretación ni mayor actividad jurídica o doctrinaria. Luego, aumenta significativamente el volumen de demandas con la consecuente saturación de los tribunales y, por tanto, la demora y disminución de la calidad del servicio, lo que finalmente se traduce en la mala percepción que la ciudadanía expresa acerca del Poder Judicial.
El fenómeno descrito, ciertamente, se vincula con el acceso a la justicia. En efecto el artículo 19 N° 3 de nuestra Carta Fundamental consagra dicha garantía. Desde esa perspectiva se puede sostener que toda persona es libre de acudir a los tribunales en el momento y por las razones que estime convenientes y que no puede ser restringido en tal derecho. Pero por otra parte, dicha garantía debe comprender el acceso eficiente y eficaz al sistema judicial. Es decir, optar a una justicia pronta y oportuna, capaz de priorizar la naturaleza y entidad del conflicto sometido a su decisión.
La legislación también ayuda a aquella judicialización. En efecto, la ley crea cada vez más procedimientos diferentes para distintas nuevas áreas, en las que ya no queda prácticamente actividad humana que no esté regulada y por tanto, se incita al ciudadano a querer recurrir exclusivamente al juez que consagra para solucionar su problema. Al ir así ampliando legalmente la competencia de Tribunales Ordinarios, el propio legislador le va restando credibilidad a cualquier otra posible instancia de solución de conflictos.
Llegamos así al tercer aspecto que mencioné al comienzo: La Gratuidad del sistema: Estamos acostumbrados a ingresar demandas a distribución, sin detenernos a pensar por un momento, si hubiese sido posible evitar esa vía.
En otros países existen tasas de litigación comercial y civil, es decir se paga una suerte de impuesto para requerir el servicio judicial en aquellas materias señaladas. Lo que produce, entre otros, el natural efecto de disminuir el uso del sistema para casos de poca entidad jurídica. Con ello, además de disminuir la carga de los tribunales, permite entregar una mejor justicia y educa a la ciudadanía en la opción de otras vías como medio de solucionar conflictos.
A estas alturas, se preguntarán porqué he querido llamar su atención en estos aspectos. Pues bien, ustedes nuevos abogados, jugarán un rol fundamental al momento de asesorar al cliente en la decisión de cuáles conflictos judicializar y cuales no. Para ello deberán siempre tener en cuenta el interés primordial del cliente por sobre el desarrollo profesional y no iniciar ninguna acción, que pese a estar contemplada en el ordenamiento jurídico, el sentido común y experiencia les indique que no llegarán a buen puerto y que su costo jamás compensará los sacrificios.
Espero asuman con entusiasmo y responsabilidad tal tarea.
Muchas gracias
Nómina de Abogados
01.- ARAYA MARIN ANA MARIA
02.- ARRANZ ALVAREZ GLORIA PAMELA
03.- AVILA SILVA VIVIANA
04.- BASAEZ VILLAVICENCIO NATALIA ANDREA
05.- BATLLE PEÑA JUAN CARLOS
06.- BERTOLLA VIDELA DANIEL IGNACIO
07.- BIRRELL BERAZADI NICOLAS ANDRES
08.- CASTILLO ZAMORANO HAROLD PATRICIO
09.- CHADWICK MONTT CHRISTIAN JORGE
10.- CID AEDO JANETTE PATRICIA
11.- CONTRERAS MERINO ARTURO ANDRES
12.- CORRALES GONZALEZ JOSE IGNACIO
13.- CORREA HANSEN CAROLINA ISABEL
14.- DELGADILLO MORALES ANA MARIA
15.- ELZO BENARD CRISTOBAL GUILLERMO
16.- ENCINA TAPIA MARIA ISABEL
17.- FAUNDEZ BUSTOS DAYANA SOLEDAD
18.- FLORES HUERTA JUAN PABLO
19.- GALLEGUILLOS PALMA GABRIEL ANDRES
20.- HARDESSEN LAZO ASTRID
21.- HENRIQUEZ TAPIA JORGE ESTEBAN
22.- HUILIPAN CIFUENTES JORGE
23.- JOFRE OLIVARES VERONICA ESTER
24.- KENDALL CRAIG JONATHAN SEBASTIAN
25.- LEIVA JEREZ VESPILIA IVEXIA ELIZABETH
26.- LOYER GREENE JUAN ENRIQUE
27.- MAMANI ROJAS ELIZABETH CECILIA
28.- MANQUEHUAL MERY LUIS IGNACIO
29.- MANZUR BARAKE EMIR
30.- MENENDEZ ROCO GUSTAVO HERNAN
31.- MEZA TORRES LORENA MAGALY
32.- MUNITA MORGAN ROBERTO ANDRES
33.- MUÑOZ CACERES IGOR ALBERTO
34.- MUÑOZ SEPULVEDA GUSTAVO FABIAN
35.- ORTEGA ORELLANA JORGE RODRIGO
36.- PEÑALOZA TORRES PABLO ANDRES
37.- PIZARRO OLIVARES PATRICIO FERNANDO
38.- QUINTANA MANZO DEBORA ALEJANDRA
39.- RABY BIGGS PATRICK GEORGE
40.- RISCO FERREIRA LUIS ANDRES
41.- RIVERO PEREZ ORLANDO PATRICIO
42.- REYES OPAZO MAURICIO JOSE
43.- SALAZAR AILLON ROSALIA ANGELICA
44.- SANCHEZ LOPEZ SEBASTIAN
45.- SANTANDER NEIRA MARLENE ORIANA
46.- SEGURA SOLANO HUMBERTO JOSE
47.- SILVA ACUÑA PATRICIO ENRIQUE
48.- SILVA LARRAIN MARIA FRANCISCA
49.- SOTO STUARDO ALEJANDRO BENJAMIN
50.- TIRADO VILLALOBOS ALEX RODOLFO
51.- TORRES DIAZ LORETO MACARENA
52.- TORRES VARGAS MIGUEL ANGEL
53.- VALDES GUZMAN MARIA INES
54.- VALENZUELA BRITO GUILLERMO JOSE
55.- VILDOSOLA DEL CAMPO JUAN PABLO
56.- VILLEGAS GISCARD CRISTIAN DANIEL
57.- YOVANE MONETTA GERMAN ENRIQUE