Asumen Ministros Araya y Valdés en Corte Suprema

Portada » Asumen Ministros Araya y Valdés en Corte Suprema

Asumen Ministros Araya y Valdés en Corte Suprema

En ceremonia solemne efectuada ante el Pleno de Ministros de la Corte Suprema de Justicia, el Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Juan Araya Elizalde, y el Abogado Integrante del máximo Tribunal Patricio Valdés Aldunate, juraron como nuevos miembros de la Corte Suprema.

El acto fue encabezado por el Presidente Enrique Tapia Witting, contando con la presencia de los Presidentes de las Cortes de Apelaciones de Santiago y de San Miguel, ministros de ambos tribunales de alzada, fiscales, relatores, abogados integrantes, funcionarios judiciales y familiares de los Ministros Araya y Valdés.

Transcribimos a continuación, discurso del Presidente de la Corte Suprema, luego de tomar juramento a los nuevos Ministros:

Juan, María de la Luz y Familia
Patricio, Ema y Familia
Colegas
Señoras y Señores

Nos hemos reunido en este Pleno con motivo de celebrar una audiencia de mucha alegría y a la vez muy especial en que dos nuevos integrantes de esta Corte Suprema han prestado juramento. Son colegas que llegan al Máximo Tribunal en forma simultánea, situación poco común, y además para llenar vacantes de origen diferentes. Uno, del propio mundo judicial y otro, como abogado extraño a la administración de justicia.

Juan Araya, se integrará a la Primera Sala Civil, precisamente en reemplazo de quien les habla. Es una Cámara, como se diría en otras latitudes, de larga tradición, los asuntos que son de su competencia constituyen una base esencial del Derecho. Sin duda su Presidente y compañeros sabrán darle una acogedora bienvenida.

Por su parte, Patricio Valdés, pasará a completar la Cuarta Sala. Dos son principalmente las materias de que se preocupan sus miembros: De los asuntos laborales y previsionales y, además, de los de familia. La trascendencia social de sus decisiones es evidente. Pueden afectar, por una parte, al mundo de los empleadores y de los trabajadores; pero también a un núcleo fundamental en toda sociedad, como es la familia. Así, su Presidente y compañeros, tal como lo he referido precedentemente sabrán otorgarle una afectuosa bienvenida.

Juan proviene del mundo judicial. Inició su andar en este Poder como Secretario del Juzgado de Letras de San Antonio, el 2 de Junio de 1975. Desempeñó los cargos de relator suplente e interino de la Corte de Apelaciones de esta ciudad, hasta ser designado titular el 29 de Agosto de 1979. Sigue su ascenso con numerosos nombramientos como relator suplente hasta que el 26 de Octubre de 1988 es designado en propiedad, como relator de la Corte Suprema. Desde el 13 de Septiembre de 1989 se desempeñaba como Ministro de la Corte de Santiago.

El año 2003 es Presidente del Segundo Tribunal Regional Electoral de Santiago y desde el año 1989 se desempeña como profesor de Derecho Procesal de la Escuela de Carabineros Carlos Ibáñez del Campo, para Aspirantes a Oficiales.

Patricio, es en su origen, como lo denomina la Constitución Política de la República, “abogado extraño a la administración de justicia”. Pero tal origen no significa que haya sido ajeno al mundo de los tribunales, pues en el año 2003 ya es designado abogado integrante de la Corte de Apelaciones de esta ciudad y el presente año lo ha sido de la Corte Suprema.

Su actividad en el mundo privado es extensa e importante. Así, en 1971 se desempeña como Gerente de la Sociedad Inmobiliaria Fomento Fabril; desde 1975 es Vicepresidente de la misma. También en 1975, pasa a ser Gerente General de la Sociedad de Fomento Fabril. Ha sido Consejero de la Honorable Junta General de Aduanas.

Desde el año 2001 a la fecha es Director Secretario del Instituto Chileno de Derecho Procesal, al que ingresó siendo profesor de Derecho Procesal de las Escuelas de Derecho de las Universidades de Chile y del Desarrollo. En la actualidad también es profesor de Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Escuela de Carabineros General Carlos Ibáñez del Campo.

En misiones internacionales, ha participado, entre otras, como experto empleador en la II reunión sobre “Sociedades Multinacionales y la Política Social” organizada por la OIT en Suiza; como delegado técnico en la 6ª Conferencia Internacional del Trabajo; como jefe del sector privado en 1978 en la Misión Oficial encabezada por el señor Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción en Kenia, Zaire, Nigeria y Costa de Marfil y muchísimas otras actividades.

Como podemos apreciar, ambos colegas destacados en sus respectivas áreas, han culminado merecidamente su actividad profesional como miembros del más alto Tribunal de la República. El merecimiento para lograrlo es sobrado.

Sabemos, también, de la calidad personal de ambos nuevos ministros, de una profunda calidez humana. Juan ya ha trabajado por muchos años en tribunales colegiados y, por tanto, sabemos que su relación con los colegas es y será excelente y por lo mismo beneficiará el trabajo de este Tribunal.

Patricio, a quién he tenido el honor de conocer en el Instituto Chileno de Derecho Procesal, y por el tiempo que lleva como abogado integrante tanto de la Corte de Apelaciones de Santiago como de esta Corte, sé que su adaptación al trabajo colectivo, además de no serle ajeno, es fácil y fluido.

En fin, ambos señores Ministros constituyen un real aporte a este Tribunal y les deseo el mayor de los éxitos.

Su incorporación, por ende, es un auténtico orgullo, tanto para sus familiares, como para la Corte Suprema de Justicia de Chile.

Felicitaciones Juan y Patricio, las que hago extensivas a todos sus familiares y amigos.

Muchas gracias.

Imágenes de la Ceremonia de Juramento efectuada en el Salón del Pleno:

Presidente Enrique Tapia da inicio a la ceremonia.

Toma de Juramento a Ministro Araya.

Juramento de Ministro Valdés.

Autoridades, familiares e invitados presentes en el acto.

Ministro Valdés recibe felicitaciones al subir al estrado.

Ministro Araya congratulado por sus pares.