Nuevos Abogados

Portada » Nuevos Abogados

Nuevos Abogados

Sesenta Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.

El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema Enrique Tapia Witting, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del máximo tribunal.

Esta fue la décimo cuarta ceremonia del presente año, ascendiendo a 818 los profesionales titulados a la fecha.

Cabe destacar que en el año 2005, en total 1.701 licenciados recibieron de la Corte Suprema su título de Abogado.

Transcribimos a continuación palabras del Presidente Enrique Tapia pronunciadas en la ceremonia de juramento.

Colegas Ministros de la Corte Suprema
Jóvenes Abogados
Señoras y Señores

En esta mañana en que inician su vida profesional, culminando así años de estudio, quiero reflexionar sobre el rol de la Universidad en su formación profesional y humana.

Quizás puede parecerles extraño que me refiera a la Universidad, cuando justamente han dejado atrás sus aulas, iniciándose así en la vida profesional. En efecto, hace años ustedes ingresaron a las casas de Estudios Superiores en busca de los conocimientos que los habilitaran para ejercer la profesión de Abogado y han culminado con éxito esa etapa. Sin embargo, contrariamente a lo que parece evidente, la Universidad no ha quedado atrás y estará presente durante el resto de sus vidas.

Lo propio del espíritu universitario es la apertura crítica, la actitud de discernimiento, el interés por las grandes inquietudes del ser humano. A la Universidad no se va sólo a adquirir conocimientos sino a formarse integralmente. Es, por tanto, característica de ella su universalidad, tanto de conocimientos como de personas; el enriquecimiento espiritual mediante el aprendizaje de diversas materias y la relación entre profesores y alumnos. Ese fue el ethos de las primeras universidades, surgidas en la Europa medieval hace más de 800 años.

Ustedes, jóvenes abogados, han tenido la oportunidad -estoy cierto- de nutrirse del espíritu universitario, máxime si consideramos que en la formación del Abogado se incluye la enseñanza del Derecho en su dimensión histórica, filosófica y política.

En esta solemne ceremonia los exhorto a no olvidar nunca la riqueza que ofrece la vida universitaria, aportando con creatividad y rectitud a la grandeza material y espiritual de nuestra Nación. Quien ha tenido el privilegio de ser universitario debe poner sus talentos, conocimientos y destrezas al servicio de la sociedad, en especial de quienes por diversas circunstancias nunca han accedido a la Educación Superior.

Les decía que la Universidad estaría siempre presente en sus vidas. En efecto, ella los espera para que continúen su formación profesional en postítulos, postgrados y doctorados, y así puedan perfeccionarse en las disciplinas jurídicas que conocen y aprender aquellas que surjan con el tiempo.

No puedo dejar de mencionar otra forma que tienen de volver a la Universidad: Me refiero a la Docencia. Sin duda, sería enriquecedor para ustedes regresar algún día a las aulas como maestros e interactuar con la juventud, transmitiendo su experiencia y conocimientos jurídicos. No debemos olvidar que los docentes conforman el estamento permanente de la Universidad, mientras los estudiantes están de paso por ésta.

Concluyo, invitándolos a ser hombres cultos, es decir, cultivados, abiertos al conocimiento y atentos a los desafíos que la sociedad global nos impone.

Como señala un destacado profesor universitario:

“Hombre culto es el que posee una estructura personal, un conjunto de esquemas ideales, una concepción total del mundo y de la vida; es aquel que ve directamente las cosas con una forma y en determinadas relaciones de sentido; aquel que es capaz de ordenar toda su experiencia en una totalidad cósmica. Y esta estructura no afecta sólo a la inteligencia y al pensamiento, sino también a la voluntad y el carácter”.

Muchas gracias

Nómina de Abogados

01.- ALEGRIA TAPIA ALEJANDRO OCTAVIO
02.- LVAREZ LAGUNAS GUSTAVO ADOLFO
03.- ARANCIBIA PIZARRO MARIA PAULINA
04.- AVELLO HENRIQUEZ ANA MARIA
05.- AVILA PIZARRO SEBASTIAN JULIO
06.- AWAD CERDA ALI ABDON
07.- BRAVO ARRIAGADA MIGUEL ANGEL JESUS
08.- CANESE HERNANDEZ SILVIO ROBERTO
09.- CASTRO BARROS JORGE EGON
10.- CIAPPA PETRESCU CARLOS ARMANDO
11.- CONDE CARDENAS PRISCILA MARIA PAZ
12.- DEL RIO SANHUEZA LUIS ROLANDO
13.- DELMAS ROJAS ALEJANDRO GONZALO
14.- DIP MEZA JUAN PABLO SERGIO
15.- DONOSO PARDO JUAN EDUARDO
16.- FERNANDEZ NAZER MARIA JOSE
17.- FIGUEROA OSORIO PAULA MACARENA
18.- GALLARDO OLIVOS PAZ ANDREA
19.- GONZALEZ LEMUS MIGUEL HERNAN
20.- GONZALEZ SILVA GLORIA FRANCISCA
21.- GUTIERREZ SALINAS CAROLINA ANDREA
22.- HILGERS GUTSCHENDIES MIRCO
23.- LAGOS KOTHER ALVARO ALAMIRO
24.- LAGOS TRONCOSO JAVIER AURELIO HERMINIO
25.- LE DANTEC BRICEÑO GONZALO EUGENIO FELIX
26.- LIHUE GALAZ RODOLFO WASHINGTON
27.- LOPEZ COHAS WILIAMS JORGE
28.- MEDINA PARRA EUGENIO ULISES
29.- MEGE SIERRA MARIELA PIA
30.- MENDOZA ROJAS PAOLA ANDREA
31.- MEZA ALIAGA CATHERINE MARITZA
32.- MIRANDA HENRIQUEZ WALTERIO EDUARDO
33.- MOLINA OLGUIN VALESKA NATALIA
34.- MONTECINO ARAVENA JUAN EUSTAQUIO
35.- MONTERO CASTILLO RICARDO ANTONIO
36.- MORALES REY LORETO IRENE
37.- MOYA OYANEDER RODRIGO ANDRES
38.- NUÑEZ FLORES JESSICA MARION
39.- OPAZO MOLINA MARIA CAROLINA
40.- OSORIO SILVA IGNACIO HERNAN
41.- PAREDES MUÑOZ MARIA JOSE
42.- PEÑA CORTES ALBERTO EDUARDO
43.- PERALTA ACEVEDO MARIA ELISA
44.- POZAS BARRIA DANIELA CAROLINA
45.- QUINTANA CARRASCO EDUARDO MANUEL
46.- ROMAN ORELLANA ROMINA GIULIANA
47.- RONDA REYES HECTOR ALEJANDRO
48.- REYES POZO FRANCO DANIEL
49.- SALAMANCA GATICA CAROLA ANDREA
50.- SALAS SANTANDER JUAN ALVARO
51.- SANCHEZ GREZ CARLOS
52.- SAZO REYES ANGEL EDUARDO
53.- SCHALCHI JARPA CARMEN MARIA BENICIA
54.- SCHWALM URZUA CARLOS JAVIER
55.- SOLAR LARRAIN MARIA DE LOS ANGELES
56.- TOLEDO ALDUNATE ENRIQUE OSVALDO
57.- VENEGAS TORREALBA NESTOR ANDRES
58.- VITO BAHAMONDE MARIA JOSE
59.- VIVEROS BLOCH MARIA JOSE
60.- ZUNINO COFRE GIORGIO CARLO