Nuevos Abogados

Portada » Nuevos Abogados

Nuevos Abogados

Cincuenta y cuatro Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.

El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema Marcos Libedinsky Tschorne, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del máximo tribunal.

La de hoy fue la décimo quinta ceremonia de este tipo realizada durante el presente año, ascendiendo a 729 los profesionales titulados a la fecha.

Cabe destacar que durante el año 2003, un total de 1244 licenciados recibieron de parte de la Corte Suprema su título de Abogado. Anteriormente, en el año 2002, prestaron juramento 1331 nuevos profesionales.

Transcribimos a continuación, palabras del Presidente Marcos Libedinsky en ceremonia efectuada en la mañana de hoy.

Colegas Magistrados de la Corte Suprema
Señoras y Señores
Nuevos Abogados

Hace algún tiempo atrás, al inaugurar el año lectivo en una universidad privada, me enteré que el lema de la universidad era “Tú puedes”. Esa circunstancia me decidió a darle a mi charla un contenido que no es el habitual para ese tipo de ceremonias y manifesté que ese “Tú puedes”, lo interpretaba dirigido a los alumnos, para ahuyentar una especie de fatalismo ciego, bastante común en muchas personas, y que las lleva de antemano, antes de hacer cualquier intento, a desestimar la posibilidad de conseguir algo, sea de carácter material o espiritual, o bien de efectuar un cambio en ciertas características personales, que pueden resultarles molestas, pero que se apresuran a rechazar diciéndose “Yo soy así… y no puedo cambiar”.

Ese “Tú puedes”, expresé, lo entendía encaminado a convencernos a nosotros mismos de que podemos y ese convencimiento será el punto de partida de toda acción para mejorar nuestras vidas y hacer más beneficiosa nuestra presencia en la sociedad de la cual formamos parte.

Finalizada esta audiencia, os encontraréis en condiciones de empezar a ejercer la profesión de abogados, cuyos títulos acreditativos se les han entregado en este acto. Iniciarán Uds. una nueva e importante etapa en vuestras vidas en la que diariamente tendrán que enfrentar desafíos y problemas que pondrán a prueba si Uds. “pueden o no”.

En una oportunidad, un ex Presidente de esta Corte Suprema, ya fallecido, Roberto Dávila Díaz, también en una ceremonia de juramento de abogados, expresó algunos conceptos que estimo de interés darles a conocer a Uds.

Señaló el Presidente de la Corte que “hasta hace poco (hablaba en el año 1999) parecía que el mundo estaba orientado por las nuevas tecnologías de la informática y de las comunicaciones, pero hoy se ha vuelto a un concepto que se considera fundamental en la correcta estructuración de toda sociedad y que es el de la confianza”. Agregó que “sin una apropiada confianza en la corrección de las acciones de los hombres, el papel de las regulaciones legales y las disposiciones de los gobiernos es insuficiente. Pero para poder tener confianza en el conjunto de los actos sociales, debemos actuar con nobleza interior con respecto a un sistema de valores que debe estar en la base de nuestra moral”.

“La crisis de algunos valores que hoy percibimos en la sociedad no se soluciona con leyes más drásticamente punitivas, se logra recuperando las bases de la confianza social. Confianza implica la esperanza firme que se tiene en una persona o en un valor; es también la seguridad que uno tiene en si mismo para obrar”.

En otras palabras, es decirnos “Yo puedo”. Y recordemos aquí algunos proverbios coincidentes con las ideas que hemos estado desarrollando: “Querer es poder”; “Pueden porque creen que pueden”.

Ahora bien, si para “poder” necesitamos introducir algún cambio vital, sea en nuestra persona o en algún tipo de relación interpersonal o en cualquier otro factor que nos impida lograr lo que queremos, en términos tales que la única solución posible la vinculamos a la necesidad de un cambio, no debemos vacilar: TENEMOS QUE EFECTUAR EL CAMBIO.

Un psicólogo español nos enseña que ante cualquier tipo de conflicto existen tres posibles alternativas: Una es negarlo o desconocerlo, a lo que el ser humano tiene una cierta tendencia y predisposición; otra es huir a través de sustitutivos; y la tercera consiste en intentar resolverlo modificando la situación y buscando la mejor alternativa al conflicto. EN NINGÚN CASO DEBEN DIMITIR DEL INTENTO DE RESOLVER EL CONFLICTO O MODIFICAR LA SITUACIÓN.

En un cartel en el muro de la Casa Infantil de Calcuta de la Madre Teresa, según supe a través de una cita, se lee lo siguiente:

Las personas son irrazonables, inconsecuentes y egoístas.
AMALAS DE TODOS MODOS.

Si haces el bien, te acusarán de tener oscuros motivos egoístas.
HAZ EL BIEN DE TODOS MODOS.

Si tienes éxito y te ganas amigos falsos y enemigos verdaderos.
LUCHA DE TODOS MODOS.

El bien que hagas hoy será olvidado mañana.
HAZ EL BIEN DE TODOS MODOS.

La sinceridad y la franqueza te hacen vulnerables.
SE SINCERO Y FRANCO DE TODOS MODOS.

Lo que has tardado años en construir,
puede ser destruido en una noche.
CONSTRUYE DE TODOS MODOS.

Alguien que necesita ayuda de verdad,
puede atacarte si le ayudas.
AYUDALE DE TODOS MODOS.

Da al mundo lo mejor que tienes y te golpearán a pesar de ello.
DA AL MUNDO LO MEJOR QUE TIENES, DE TODOS MODOS.

Recientes experiencias personales me han servido para darme cuenta de la sabiduría, verdad y consuelo que encierran todas las máximas transcritas.

Mis deseos finales para todos Uds., jóvenes abogados, son de que en sus actividades, presentes y futuras, hagan las cosas que se proponen -siempre, por supuesto, que no contravengan la moral, la ley, las buenas costumbres y el orden público-, para satisfacción propia, de sus padres y familiares, porque ninguna duda me cabe de que la totalidad de Uds. ¡SI PUEDE, DE TODOS MODOS! tener éxito en sus metas.

Muchas gracias

Nómina de Abogados

01.- ACEVEDO ALVAREZ, PABLO ANDRES
02.- ARAYA SALAS, MARCELA DEL CARMEN
03.- ARMESTO ROMERO, MARCO ANTONIO
04.- BAEZA GALAZ, ALEJANDRA
05.- BELLA MARTIN, RODRIGO ALFONSO
06.- CAMPUSANO GARZO, LUCIANO GUSTAVO ERNESTO
07.- CELEDON BULNES, GONZALO BENJAMIN
08.- CELEDON BULNES, IGNACIO ANDRES
09.- CID RUIZ, MARIELA ANDREA
10.- CONCHA VENEGAS, ELEONOR
11.- CORDERO MENDOZA, GONZALO RODRIGO
12.- CORDOVA GARRIDO, CARLOS ANDRES
13.- DONOSO HERNANDEZ, MARCELA ANTONINA
14.- DUSSAUBAT PEDERSEN, MARLENE ALEJANDRA
15.- GARCIA MALDONADO, RODRIGO ALFONSO
16.- GARROTE CAMPILLAY, EMILIO ALFONSO
17.- GAZMURI VARGAS, JUAN CRISTOBAL
18.- GROETAERS GAETE, CRISTOBAL HORACIO
19.- JIMENEZ MIRA, ALEXIS MAURICIO
20.- LEIVA GOMEZ, CAROLINA NOEMI
21.- LETZKUS PALAVECINO, DINA LILIAN
22.- LUCAR FIGUEROA, JUAN ALEJANDRO
23.- LUCERO DE LA FUENTE, GEORGINA ANDREA
24.- MARTINEZ WALKER, RODRIGO ANTONIO
25.- MAUREIRA GONZALEZ, JOSE LUIS
26.- MENDEZ MONTES, MARIA DE LA LUZ
27.- MERA GONZALEZ-BALLESTEROS, RODRIGO IGNACIO
28.- MORIS FERRANDO, JOSE TEODORO
29.- ORELLANA BELMAR, CAROLINA ALEJANDRA
30.- PALMA MARTINEZ, CARMEN
31.- PARODI MACIAS, JUAN ANTONIO
32.- PASTORE PRUZZO, CARINA ANDREA
33.- PAUL DIAZ, ALVARO ISIDRO
34.- PEREIRA VALDIVIA, ROXANA PAULINA
35.- PIEDRABUENA KEYMER, VERONICA
36.- PLAZA MATAMOROS, CHRISTIAN HECTOR
37.- RIVERA LEVANCINI, CAROLA JEANNETTE
38.- ROMERO YAÑEZ, LEOPOLDO HUMBERTO
39.- RUBIO PEREZ, RICARDO JAVIER
40.- SALAS SALAZAR, MARIA SOLEDAD
41.- SOLAR ESPINOZA, RENATO MICHAEL
42.- SUAZO TORRES, LEONARDO ALBERTO
43.- TEPANO AROS, CRISTIAN ROBERTO
44.- TORRES ALVARADO, NELSON FABIAN
45.- TORRES REYES, MARIA VERONICA
46.- TORRUELLA PLACENCIA, DAVID REINALDO
47.- TUMA FAGRES, MARIA SOLEDAD
48.- URRUTIA ALVAREZ, INGRID DEL CARMEN
49.- VELASQUEZ SEGUEL, PEDRO ANTONIO
50.- VELASQUEZ SEPULVEDA, PAULA EMELINA
51.- VENEGAS BEAS, MARIA JOSE MARCELA
52.- VERA RIVEROS, JORGE CRISTIAN
53.- YAÑEZ REBOLLEDO, MARIA PAZ
54.- YAÑEZ VERGARA, MARIO GUILLERMO