Memoria del Poder Judicial
Un completo y detallado informe sobre la gestión del Poder Judicial durante el ejercicio 2003, entregó en ceremonia pública el Presidente de la Corte Suprema Marcos Libedinsky. La edición de esta Memoria, se inserta en los avances logrados en el tema de la autonomía financiera por parte de la magistratura.
El acto se efectuó en la sala del consejo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, organismo especializado cuya misión es administrar los recursos humanos, financieros y tecnológicos destinados al funcionamiento de la judicatura de Arica a Punta Arenas.
La ceremonia contó con la presencia del Presidente del Senado Hernán Larraín, el Ministro de Justicia Luis Bates, los Ministros de la Corte Suprema que integran el Consejo Superior de la Corporación, Senadores, Diputados, Ministros de Cortes de Apelaciones y representantes de la Asociación Nacional de Magistrados.
Cifras Relevantes
Miguel Sánchez Brito, Director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, expuso los antecedentes y parámetros técnico-financieros que se utilizaron en la confección de la Memoria. Esta incluye en sus diferentes capítulos, Estructura del Poder Judicial; Estructura Organizacional; Planificación Estratégica; Estados Financieros; y Estadísticas del año 2003.
Entre estas últimas, destaca un catastro del ingreso de causas en todos los juzgados de primera instancia, dependientes de las 17 Cortes de Apelaciones que existen a nivel nacional. El total general, incluyendo materias civiles, criminales, laborales y de menores, ascendió a un millón 838 mil 292 ingresos. Esta cifra representa un incremento de un 9.65% en relación a las causas ingresadas en el año 2002.
Si se incluyen además los exhortos, el total de ingresos a los juzgados de primera instancia durante el 2003 ascendió a 2 millones 104 mil 761, un 7.71% superior a la cifra registrada en el año anterior.
Cabe destacar que los tribunales dependientes de las Cortes de Apelaciones de Santiago y de San Miguel, durante el 2003 registraron el ingreso de 861 mil causas. Si a éstas se suman los exhortos, la cifra se eleva a un total de 955 mil ingresos sólo en la Región Metropolitana.
La Memoria Anual incluye un pormenorizado informe de los Estados Financieros, incluyendo el balance presupuestario consolidado del año 2003; los programas presupuestarios corrientes y de la Reforma Procesal penal; los proyectos de inversión de la reforma; proyecto informático; el financiamiento del sistema de Jueces de Dedicación Exclusiva y Jueces de Turno; y finalmente, la publicación del balance general consolidado que exhibe activos disponibles por 12 mil 373 millones de pesos.-