Nuevos Abogados

Portada » Nuevos Abogados

Nuevos Abogados

Cuarenta y seis Licenciados en Ciencias Jurídicas, egresados de universidades de distintas regiones del país, juraron como abogados en ceremonia solemne efectuada en el Palacio de Tribunales.

El acto fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema Marcos Libedinsky Tschorne, efectuándose el juramento ante el Pleno de Ministros del máximo tribunal.

La de hoy fue la séptima ceremonia de este tipo realizada durante el presente año, ascendiendo a 341 los profesionales titulados a la fecha.

Cabe destacar que durante el año 2003, un total de 1244 licenciados recibieron de parte de la Corte Suprema su título de Abogado. Anteriormente, en el año 2002, prestaron juramento 1331 nuevos profesionales.

Transcribimos a continuación, palabras del Presidente de la Corte Suprema en ceremonia efectuada en la mañana de hoy.

Colegas Magistrados de la Corte Suprema
Señoras y Señores
Nuevos Abogados

De estudiantes de Derecho Uds. han pasado, en estos momentos, a ser abogados. Como estudiantes tuvieron deberes y derechos. Fueron, seguramente, muy exigentes en lo relativo a que se satisfacieran sus derechos y en lo concerniente al cumplimiento de sus obligaciones, no estoy en condiciones de pronunciarme en esta oportunidad y lo dejo entregado al análisis y meditación sincero por parte cada uno de Uds.

En todo caso, cualquiera que sea el resultado final de esa meditación, no se desanimen. Vivimos en una época que se caracteriza, entre otros aspectos, en que somos muy escrupulosos para exigir y reclamar nuestros derechos pero, por el contrario, muy indolentes y remisos en el cumplimiento de nuestras obligaciones. Nos olvidamos de la clasificación de los contratos contenida en el artículo 1439 del Código Civil: “El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes se obligan recíprocamente”.

Tenemos la tendencia a pensar que la mayoría de los contratos son unilaterales y, por supuesto, nos colocamos en el lugar de la parte que no ha contraído obligación alguna. Pero Uds., que estudiaron Derecho Civil, aprendieron que la regla general en materia de contratos es la contraria, o sea, la de que éstos son bilaterales y que, en consecuencia, de su celebración emanan derechos y obligaciones para ambas partes.

Ahora, Uds. tienen obligaciones que cumplir: Con sus padres; Universidades en las que estudiaron; la sociedad entera que les dio la posibilidad de seguir esos estudios; y personas que, en el futuro, acudirán en busca de sus consejos y asesoramiento profesional. Además Uds. representan, en gran medida, el potencial futuro del que dependerá la suerte de la justicia en nuestro país. A muchos de Uds., como futuros abogados, jueces o legisladores, podrán quedar entregadas enormes responsabilidades en ese campo tan importante que es el de la justicia en un régimen democrático.

Angel Osorio, ex Decano del Colegio de Abogados de Madrid, en su libro “La Justicia”, pregunta y se contesta: “Para qué estamos los abogados? ¿Para que prospere la razón de quien nos paga o para procurar que haya justicia? Estamos para lo segundo; somos ministros de la Justicia a través del interés particular; no tenemos el derecho de poner nuestras aptitudes, nuestros servicios, nuestras facultades al servicio de la injusticia o del error, conscientemente; eso no es lícito. El hombre listo, el que por listo se cree con la potestad de sorprender la buena fe de un Tribunal, de engañarle en los hechos, de desviarle en la apreciación de los conceptos jurídicos, de equivocarle las citas legales, de retrasar innecesariamente el procedimiento… el hombre listo que hace tales cosas y con ellas medra, tendrá cierto parecido con el salteador de caminos; con un letrado no”.

Creemos oportuno recordar aquí, que la vida de los hombres en general no puede estar únicamente dirigida por el deseo de mayores bienes de fortuna y mayores comodidades materiales. El hombre tiene que tener ideales por qué luchar y principios morales por qué regir sus actos. El “homo economicus” es un monstruo creado por el mercantilismo, un monstruo insaciable de bienes y servicios, un monstruo que destruye y se alimenta del corazón de los hombres.

¿Qué perspectivas tendrán Uds. en el ejercicio de la profesión de abogado?

Actualmente muchas y muy variadas. Ingresar a la judicatura, previos estudios en la Academia Judicial. Ejercicio liberal de la profesión ante los tribunales, pudiéndose especializar en materia civil, penal, laboral, tributaria; abogado asesor de empresas; empleado en la Administración Pública, etc., etc. Las opciones profesionales, son, como decíamos, muchas.

Pero existe una constante. Ciertas normas que, cualquiera sea el campo que elijan para el ejercicio de la profesión, nunca deberán ser olvidadas o dejadas de lado por Uds. Y estas normas se encuentran, en mi opinión, insuperablemente consignadas en los Mandamientos del Abogado, del gran maestro uruguayo Eduardo Couture que estoy cierto a Uds. se los deben haber dado a conocer durante el transcurso de sus estudios universitarios.

No me cabe duda de que observando esas normas fundamentales, Uds. honrarán la profesión de abogados y sortearán con éxito los conflictos jurídicos y éticos que puedan presentárseles en el futuro en su labor de servidores de la justicia.

Muchas gracias

Nuevos Abogados

01.- ANABALON MUÑOZ, SERGIO HERIBERTO
02.- ARAVENA VASQUEZ, ESTEBAN ADOLFO
03.- ARENAS RIVEROS, MIRTHA MARIA
04.- ASTUDILLO MORALES, DAVID ANTONIO
05.- BASUALTO PLAZA, LUIS GILBERTO
06.- CABROLIER BALLADARES, ANDREA LORENA
07.- CAMPLA PEREZ, SEBASTIAN RUY
08.- CORREA FERNANDEZ, JOSE FLORENCIO
09.- CUESTA PANTOJA, FRANCISCO JORGE
10.- ESPINA VALENZUELA, FELIPE ANDRES
11.- ESTRADA NEIRA, ALICIA PAMELA
12.- FABJANOVIC NORMANDIN, ANDRE EDUARDO
13.- GALLARDO TOLEDO, CARMEN GLORIA MARINA
14.- GARRIDO ISLA, CARLOS WELLINGTON RIGOBERTO
15.- GONZALEZ RIOS, HUGO ALEJANDRO
16.- HAMEL LOPEZ, ALBERTO EDUARDO
17.- HARRISON BARROSO, RAMON EDUARDO SEBASTIAN
18.- HERRERA VEGA, MIGUEL ANGEL
19.- ILLANES MONROY, CAROLINA ANDREA
20.- INOSTROZA VALDIVIESO, CATHERINE VIANNEY DE JESUS
21.- JARAMILLO ROCO, KATHERINE MARLENE
22.- LUENGO PORTILLA, CAROLINA ANDREA
23.- MATURANA MENESES, EMA FABIOLA
24.- MARTINEZ ALARCON, RODRIGO ANDRES
25.- MAUCHER FIGUEROA, CRISTIAN ANDRES
26.- PALACIOS BOBADILLA, JULIO CESAR
27.- PEREZ LOPEZ, NELSON ENRIQUE
28.- PONTARELLI CONTRERAS, CATERINA ROSANNA
29.- PRIETO GAJARDO, RUDY DE LOURDES
30.- RAMOS SILVA, FRANCISCO JAVIER
31.- RIOS MUÑOZ, LUIS PATRICIO
32.- ROBLES VARGAS, JUAN ENRIQUE
33.- ROURE SALAMANCA, GISSELLE ANNETTE
34.- SANTANDER PADILLA, RAUL FERNANDO
35.- SCHIAPPACASSE FRANCO, NATALIA FRANCISCA
36.- TELLO GARCIA, JULIA BILERMINIA
37.- TREJO ORTEGA, FRANCISCO RODRIGO
38.- URIBE SAIEG, MARIA JOSE
39.- VALDES ALCALDE, MARIA TRINIDAD
40.- VALENZUELA ROJAS, GUSTAVO EDUARDO
41.- VALLADARES CHACON, PATRICIO ANDRES
42.- VELARDE FIERRO, ANDREA PAOLA
43.- VERA VEGA, JAIME ANDRES
44.- VERGARA MEDINA, MARIA PILAR
45.- VILLALOBOS UTRERAS, VIOLETA LEONOR DEL CARMEN
46.- VILLEGAS CONTRERAS, ALEJANDRO ARTEMIO