Reforma Procesal en Iquique

Portada » Reforma Procesal en Iquique

Reforma Procesal en Iquique

Transcribimos a continuación artículo de la periodista Alejandra Lobo, publicado hoy en el Diario El Nortino de la ciudad de Iquique.

El Ministro de la Corte Suprema, José Benquis, inauguró las dependencias de los tribunales de garantía y orales. Con esta ceremonia interna se puso en marcha la Reforma Procesal en Iquique.

El ministro de la Corte Suprema, José Benquis, inauguró las dependencias de los tribunales de garantía y orales en Iquique.El magistrado, quien tiene jurisdicción en la zona para inspeccionar el desempeño del Poder Judicial, encabezó la ceremonia junto a la presidenta de la Corte de Apelaciones, Eliana Ayala Orellana. Al acto asistieron además, la casi totalidad de los magistrados de la capital de la Primera Región.

Los tribunales de garantía y orales se encuentran ubicados en calle Orella casi al llegar a Patricio Lynch y comenzaron a operar ayer con la totalidad de sus funcionarios. En su discurso la presidenta de la Corte de Apelaciones se refirió a los avances que implicará en términos de justicia la puesta en marcha de la Reforma Procesal Penal.

En ello coincidió el ministro José Benquis, quien aseguró que más de tres millones de personas en el país tienen la posibilidad de acceder a un sistema de justicia más eficiente, rápido y transparente.

“El nuevo sistema de enjuiciamiento oral, público y contradictorio que comienza a operar en esta tercera fase de aplicación, obedece a un cambio impulsado por los órganos del Estado, estimulado por la ciudadanía, privados y la mayoría de las facultades de Derecho de las universidades del país. Se llegó a éste proceso de modernización convencidos que el sistema inquisitivo, secreto y no controversial, de centenaria aplicación en el país, no guarda correspondencia con nuestra institucionalidad democrática”.

Para el ministro Benquis la adopción del nuevo modelo no tiene otra finalidad que la de superar las deficiencias del antiguo sistema, el cual -desde su punto de vista- no constituía garantía suficiente para los derechos de los ciudadanos en un justo y debido proceso. Señaló la que modernización viene a perfeccionar la justicia penal en la fase procesal y en ejecución, destinada a fortalecer las elevadas funciones que la Constitución transfiere al Poder Judicial, dotando a los jueces de los instrumentos de orden legal para instruir una justicia más imparcial y pronta, garantizando de manera real los derechos de la mayoría de las personas.

“Con lo cual -añadió- se alejará la sensación de desconfianza que hemos venido percibiendo de parte de la ciudadanía hacia la administración de justicia”.

En los tribunales de garantía se encuentra todo dispuesto para los primeros controles de detención. La jueza Regina Gazmuri -a cargo del turno- señaló que las coordinaciones están listas para fijar las audiencias. En el caso de que sea un menor, el detenido será puesto inmediatamente a disposición del magistrado y si su aprehensión se produce en horas de la madrugada, el fiscal debe notificar al juez de garantía del hecho por vía telefónica.

Alejandra Lobo